Esta revista es continuadora de la revista ACIMED, y los números anteriores hasta el Volumen 23 podrán ser consultados aquí.

La revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Último número

Vol. 35 (2024): PUBLICACIÓN CONTINUA

Publicado: 2024-01-25
Actualizado: 16 de septiembre de 2024

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Inácia Jordana de Oliveira Santos, Renata Delgado Milani, José Antonio da Silva Júnior, Antônio Gomes de Sousa Sobrinho, Filipe da Silva Peixoto, Ellany Gurgel Cosme do Nascimento
439 lecturas
Carolinne da Silva Nunes Cruz, Eduarda Rezende Freitas, Henrique Salmazo da Silva, Thais Ribeiro Nicolaidis, Marina Pimentel Freitas
503 lecturas
PDF
Diseño metodológico para desarrollar un procedimiento de gestión de comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública de Cuba

Introducción: La gestión de la comunicación interna en las organizaciones de salud representa una herramienta sistémica y organizativa que impacta en el nivel de satisfacción y compromiso de los trabajadores con la organización y se extiende hasta beneficiar a los pacientes como usuarios de los servicios. Su implementación constituye una política de la Administración Central del Estado Cubano que la dirección del Ministerio de Salud Pública prioriza, al considerarla imprescindible para el logro de los objetivos de trabajo. Esto condujo a diseñar un procedimiento que permitiera gestionar la comunicación interna en la institución.

Objetivo: Exponer los métodos, las técnicas y los procedimientos empleados para diseñar un procedimiento para la gestión de la comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Resultados: Se plantea una investigación de desarrollo tecnológico, de tipo mixta, aplicada en dos fases y desarrolladas con técnicas cuantitativas y cualitativas.

Conclusiones: El empleo de técnicas cuantitativas y cualitativas permitió identificar los elementos que componen un procedimiento para gestionar la comunicación interna en el Ministerio de Salud Pública. El procesamiento de los datos obtenidos desde el nivel individual hasta el colectivo facilitó la integración de conocimientos para organizar el diseño del procedimiento por etapas. La metodología empleada permitió obtener un procedimiento actualizado y válido por expertos y el público interno.

Odalys Bravo Téllez, Kenia Almenares Rodríguez, Ileana Alfonso Sánchez, Enrique Beldarraín Chaple, María Caridad Barciela González Longoria, Ana Teresa Badía Valdés
527 lecturas
PDF
Joel Alhuay-Quispe, Lourdes Bautista-Ynofuente, Soraya Madero-Durán
649 lecturas
PDF
Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Almudena Barrientos Báez, David Caldevilla-Domínguez, Pol Montero Gascó
328 lecturas
PDF
Thalita Mascarelo da Silva, Victor Israel Gentilli
195 lecturas
PDF
Prácticas que desarrolla una Sociedad Científica Estudiantil de una Facultad de Odontología en el Perú

Introducción: Una Sociedad Científica Estudiantil es una estrategia que fortalece la investigación formativa a través del desarrollo de proyectos, conversatorios y actividades que permiten aprender a investigar.

Objetivo: Describir las prácticas que desarrolla una Sociedad Científica Estudiantil en el contexto odontológico peruano.

Métodos: Estudio de caso que describió las prácticas que desarrolla la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica, Perú) durante 11 sesiones, a través de una observación participante. Las categorías analizadas fueron: dinámica organizativa básica, dinámica participativa y contenido de las sesiones; el análisis se basó en la triangulación e identificación de conexiones entre las categorías.

Resultados: La Sociedad Científica Estudiantil es un semillero liderado por estudiantes del pregrado, que contó con 15 a 20 integrantes; sus actividades fueron cíclicas e incluyeron: seminarios, talleres, exposiciones, club de revistas, actividades recreativas, producción científica y difusión a través de sus redes sociales. Sus principales actividades involucran las de formación, de difusión, de proyección social y producción.

Conclusiones: Las prácticas observadas de un semillero permiten concebir a una Sociedad Científica Estudiantil como una comunidad de aprendizaje que reconoce su papel en un contexto disciplinario donde se configura la naturaleza de la investigación y del acto investigativo dentro de esa comunidad; dentro de ellas los estudiantes se van dando cuenta de que la investigación es una forma de entender la vida y resolver problemas.

 

Yuri Alejandro Castro-Rodríguez
149 lecturas
PDF
Investigación científica en el campo de las ataxias espinocerebelosas: una mirada bibliométrica

El objetivo del presente estudio consistió en caracterizar la producción científica relacionada con el campo de las ataxias espinocerebelosas, las cuales constituyen enfermedades neurodegenerativas, manifestadas por cuadros clínicos progresivos e invalidantes. La investigación es de tipo censal-documental y recupera metadatos de Scopus, correspondientes a 5654 investigaciones relacionadas con este problema de salud, durante el período 1961-2020. El procesamiento explora las principales características bibliométricas de los documentos publicados, el ritmo de crecimiento, la paternidad de las obras, el impacto por índice de citas, así como las redes de colaboración y la estructura que sigue el flujo del conocimiento. Se observa un despegue notable de la producción científica desde inicios de los años 90 del siglo pasado, coincidiendo con el desarrollo de investigaciones afines en el campo de la genética. También se constata un predominio en el estudio de los tipos SCA1, SCA2, SCA3, SCA6, y SCA17, donde los cuatro primeros corresponden a las ataxias de mayor prevalencia a escala mundial. El corpus documental refleja la consolidación de grupos de investigación relativamente estables, encabezados por líderes científicos y caracterizados por la ampliación sostenida de la colaboración internacional y por el trabajo colectivo e interdisciplinario. También se aprecia la tendencia hacia el aumento del número de referencias dentro de cada documento. Los mayores volúmenes productivos se concentran en países desarrollados, junto a países en vías de desarrollo donde existen elevados niveles de prevalencia en esta enfermedad.

Miguel Cruz Ramírez, Roberto Rodríguez Labrada, Luis Clodovaldo Velázquez Pérez
446 lecturas
PDF
Evaluación del impacto de la implementación de un dispositivo para personas con discapacidad motriz

Introducción: Existen diferentes causas que impiden el movimiento muscular en una persona, para las cuales en algunos casos no existe un tratamiento médico que detenga el progreso de la enfermedad; sin embargo, existen ayudas tecnológicas que permiten a las personas con discapacidad mejorar sus habilidades para ayudarlos a vivir de forma autónoma y participar en sociedad. La tecnología asistida ha desarrollado múltiples opciones para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de un dispositivo en personas con discapacidad motriz en el municipio de Montería-Córdoba, Colombia. Para lo cual se establece el diseño, la construcción e implementación del dispositivo y, por último, se evalúa su impacto.

Métodos: La investigación es de tipo tecnológico-descriptivo, debido a que, además del análisis de resultados, se experimentó en la población objeto de estudio. Para ello se tuvieron en cuenta criterios como tipo de discapacidad, edad promedio e influencia socioeconómica.

Resultados: Se evaluó el impacto del dispositivo Helpbot, que interactúa con el usuario y facilita la realización de movimientos. Entre las características del dispositivo están ser portátil, inalámbrico e interfaz entre el humano y la máquina.

Conclusiones: Los usuarios manifestaron sentirse cómodos con el artefacto; les facilitó el desarrollo de los ejercicios terapéuticos. El impacto positivo del dispositivo se refleja en la medida en que el 100 % de la población recomendaría el dispositivo electrónico, por lo que la intervención fue exitosa.

Enalbis Esther Espitia Cabralez, Mario Macea Anaya, Eliecer José Pérez Bohórquez, Eduin Rojas González
133 lecturas
PDF
Formación de la capacidad clínica de diagnóstico en los futuros odontólogos a través del entorno virtual Moodle

Como consecuencia de la emergencia sanitaria de la COVID-19, la enseñanza académica se reformuló y generó que la educación asumiera la virtualidad como espacio para generar aprendizajes y desarrollar las capacidades clínicas. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el uso del entorno virtual Moodle y el desarrollo de la capacidad clínica de diagnóstico en estudiantes de Odontología en una Universidad privada de Cusco, Perú. Se realizó un estudio analítico de corte transversal con una población de 215 estudiantes y una muestra a 139 estudiantes de Odontología, que cursaban el área de clínica, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; los datos se recolectaron mediante un formulario Google. Como resultados se obtuvo que los estudiantes de la muestra tienen entre 19 a 40 años de edad y predomina el sexo femenino. El 56,8 % usa el entorno virtual Moodle de manera eficiente y el 40,3 % regularmente. El 62,6 % logró desarrollar, medianamente, la capacidad clínica de diagnóstico y el 25,2 % en un nivel alto. En cuanto a la relación del uso del entorno virtual Moodle y el desarrollo de la capacidad clínica de diagnóstico, los resultados muestran valores de p = 0,001 y Rho = 0,280. Se concluye que existe una correlación positiva y se comprueba la asociación establecida en el objetivo del estudio.

Giovanna Gutiérrez-Gayoso, Raquel Mónica Loaiza-Carrasco, Jorge Luis Quispe Chauca, Gustavo Adolfo Becerra Infantas, Annushka Malpartida-Caviedes, Gilda Rosalynn Escalante Zegarra
148 lecturas
PDF
Producción científica en Economía de la Salud en Cuba desde la perspectiva de Scopus, 2001-2020

Objetivo: Caracterizar la producción científica cubana sobre Economía de la Salud en la base de datos Scopus en el período 2001-2020.

Métodos: Investigación bibliométrica descriptiva transversal de la producción científica cubana sobre Economía de la Salud en Scopus, 2001-2020. Se emplearon los indicadores bibliométricos: número de documentos, documentos por años, instituciones más productivas, documentos según fuentes de publicación, patrones de colaboración y distribución temática. Se utilizaron los programas Bibexcel, Excel y Vosviewer para la medición y presentación de la información.

Resultados: Se obtuvieron 446 documentos. El 2009 fue el año más productivo, aunque a partir de 2011 el número de publicaciones es ligeramente superior. Predominaron los documentos realizados en colaboración. No obstante, la colaboración nacional 145 (50,5 %) y la internacional 142 (49,5 %) mostraron valores semejantes. La participación institucional fue variada e incluyó 805 entidades docentes, asistenciales, de investigación, de gestión, de diferentes sectores. Los temas económicos más estudiados fueron los costos en salud, el análisis costo-efectividad y costo-beneficio. Las publicaciones se realizaron en 190 revistas, de ellas 169 extranjeras y 21 nacionales.

Conclusiones: La producción científica cubana sobre Economía de la Salud en Scopus es estable con ligeros incrementos a partir de 2009. Las instituciones más productivas son la Escuela Nacional de Salud Pública, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Los temas económicos más estudiados fueron costos en salud, análisis costo efectividad y análisis costo beneficio, mientras que los menos estudiados son gastos de bolsillo, minimización de costos y costo utilidad.

Yanetsys Sarduy Domínguez, Ana María Gálvez González, María Josefina Vidal Ledo
175 lecturas
PDF
Bibliometric analysis of the use of Immunoinformatics in the production of SARS-CoV-2 vaccine prototypes

The COVID-19-19 pandemic's global impact has accelerated the need for effective vaccines, challenging traditional, time-consuming, and costly vaccinology methods. Immunoinformatics emerges as a promising alternative to expedite vaccine development, thus this study aims to provide a comprehensive bibliometric analysis of its application in formulating SARS-CoV-2 vaccine prototypes. Employing VOSviewer software and data from the Web of Science database, this study conducted a bibliometric analysis. Key metrics included the global distribution of scientific publications, the most productive countries and institutions, influential authors, co-citation and co-authorship networks, and prevalent keywords in immunoinformatics research related to SARS-CoV-2 vaccines. The analysis encompassed 138 scholarly articles, with India emerging as a pivotal contributor, particularly through notable contributions from Adamas and Fakir Mohan universities. The most cited article, authored by Bhattacharya, received 226 citations, while Doytchinova was a prominent cited source, referenced in 96 of the 138 analyzed documents. The study observed substantial collaborative efforts among authors from 45 nations, with 85% of the research concentrated in just six countries. Pakistan demonstrated the highest level of international collaboration, contributing to 15/20 collaborative publications. Keywords such as 'SARS-CoV-2', 'immunoinformatics', and 'prediction' were frequently encountered across most of these documents. This bibliometric analysis elucidates the primary research trends in the field and delineates the global scope and distribution of immunoinformatics studies in the realm of SARS-CoV-2 vaccine development. These findings offer a vital overview of the current landscape, guiding future research directions and potential collaborative efforts in the pursuit of effective COVID-19 vaccines.

Gabriel Christian de Farias de Farias Morais, Victor Leonardo Oliveira Pereira, Claudio Bruno Silva de Oliveira, João Firmino Rodrigues-Neto, Jonas Ivan Nobre Oliveira
122 lecturas
Actitudes, uso, barreras y conocimientos sobre la medicina basada en la evidencia según el nivel de atención

Introducción: A pesar de la importancia de la medicina basada en la evidencia, es necesario una mejor comprensión de la situación para el desarrollo de esfuerzos educativos y prácticos en función de implementar la medicina basada en la evidencia en el sistema de salud.

Objetivo: Determinar la actitud, el uso, las barreras y los conocimientos de la medicina basada en la evidencia en los médicos peruanos según el nivel de atención.

Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal a través de una encuesta que se aplicó a los médicos peruanos que trabajan en diferentes niveles de atención en salud.

Resultados: Se encuestó un total de 1396 médicos. El 64,35 % señaló una actitud positiva hacia la aplicación de la medicina basada en la evidencia. En el caso de las barreras, el 51,01 % no tenía suficiente evidencia relevante; el 49,35 % no contaba con tiempo; el 47,20 % no poseía suficientes habilidades para encontrarla; mientras que el 44,40 % no podía hacer lectura crítica de estas. En cuanto a los accesos de información, casi el 80 % de los participantes reportó que no tiene acceso a ninguna base de datos de las mencionadas. Teniendo en cuenta la comprensión de los términos estadísticos, más de dos tercios de los participantes tenían un alto nivel de comprensión.

Conclusiones: Aunque la mayoría de los médicos encuestados tienen un buen conocimiento y una actitud positiva hacia la medicina basada en la evidencia, aún existen barreras y uso de la información que se deben mejorar.

Víctor Juan Vera Ponce, Jenny Raquel Torres-Malca, Jesús Enrique Talavera, Fiorella E. Zuzunaga-Montoya, Jhony Alberto De La Cruz-Vargas
126 lecturas
PDF
Los 100 artículos más citados de Scopus sobre el síndrome prefrontal entre 1993 y 2022

Introducción: La investigación sobre el síndrome prefrontal ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Este estudio proporciona un análisis bibliométrico y visual de la literatura más influyente en el campo.

Objetivos: Identificar y analizar los 100 artículos más citados de Scopus sobre el síndrome prefrontal entre 1993 y 2022.

Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos Scopus. Se recuperaron los 100 artículos más citados y se recopilaron las siguientes variables: año y revista de publicación, filiación del autor corresponsal, país de origen de los autores, categoría del artículo y fuentes de financiamiento.

Resultados: El número total de citas de los 100 artículos osciló entre 176 y 3700. Neuropsychological Rehabilitation (n = 8) fue la revista líder en la que se publicó la mayoría de los artículos. Estados Unidos produjo la mayor parte de los artículos (n = 17); la Universidad de Angers fue la entidad con más investigaciones financiadas (n = 5) y Le-Gall Didier el autor más citado (n = 144). Se encontró que los estudios descriptivos constituían la mayoría de los artículos (n = 60). De acuerdo con el número de cita, se destacaron los estudios que evaluaron el diagnóstico (n = 65) y la palabra clave con mayor ocurrencia fue neuropsychological tests (52).

Conclusión: Este análisis bibliométrico reveló que la investigación sobre el síndrome prefrontal es un campo emergente con evidencia científica, cuyo crecimiento se espera aumente, a medida que se conozcan los aspectos y manifestaciones de la enfermedad y su tratamiento.


Christian Renzo Aquino Canchari, César José Cabieses Pechú, Flor María Santander-Hernández
225 lecturas
PDF
John Barja-Ore, Giusseppe Sarmiento-Peralta, Emily Estacio-Parra, Elia Ku-Chung, Diayan Castro-Gomez, Oscar Munares-García, Frank Mayta-Tovalino
213 lecturas
PDF
Factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública en Perú

El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en revistas indexadas en Scopus o WOS, en comparación con los observacionales-descriptivos (p = 0,026); el 59,7 % de los artículos se publicaron por egresados del sexo femenino; el 22,4 % eran egresados del pregrado de la misma universidad y habían publicado en Scopus o WOS. Asimismo, el 23,9 % tenía publicaciones previas a la maestría; el 62,7 % publicó en coautoría con el asesor y los enfermeros publicaron con mayor frecuencia que los médicos en Scopus o WOS (p = 0,041). Se concluye que la publicación de los resultados de la tesis en una revista indexada en Scopus o WOS se asoció con el nivel científico de la investigación y la profesión del tesista. Otras variables no mostraron significancia estadística.

Jesus Brito Nuñez, Luz Supo- Zapata, Manuel Núñez, Manuel Chilca
165 lecturas
PDF
Maria Claudia Bonfante Rodríguez, Cielo Ester Marriaga González, Jorge Mesa Vazquez, Pedro Salgado Bustillo, Jaime Eduardo González Diaz
280 lecturas
PDF
Contribuciones del aprendizaje automático en el descubrimiento del dengue: un análisis cienciométrico

El dengue es una enfermedad vírica que cobra vidas humanas año tras año, lo que genera la necesidad de explorar nuevas soluciones desde la informática para lograr una detección temprana y eficaz. Este estudio tuvo como objetivo identificar las tendencias de investigación que vinculan las técnicas de aprendizaje automático (machine learning) con el dengue. Para este fin, se realizó un análisis cienciométrico y sistemático, que comenzó con una búsqueda de aprendizaje automático y dengue en Scopus sin restricciones temporales. Se hallaron 377 documentos publicados entre 2010 y 2022. Posteriormente, se aplicó la técnica PRISMA y se filtraron los documentos a partir de los criterios de inclusión y exclusión para asegurar la calidad del análisis. Mediante el empleo de herramientas como R Studio, la biblioteca biblioshiny de bibliometrix y VOSviewer se examinaron los elementos clave de la producción científica como: países, autores destacados, revistas relevantes y co-ocurrencias de palabras clave. Los resultados permitieron identificar tres áreas de enfoque: diagnóstico del dengue, pronóstico del dengue y control de mosquitos. Se encontró que la investigación en el uso del aprendizaje automático para detectar el dengue ha crecido de manera constante y ha atraído a más investigadores a partir de 2016. Las técnicas de aprendizaje automático más utilizadas son: Artificial Neural Network (ANN), Decision Tree, Support Vector Machine (SVM) y una tendencia a usar Deep learning. Por su parte, el área del diagnóstico utiliza variables meteorológicas como humedad, temperatura y lluvias para realizar los pronósticos de los brotes del dengue.

Wilson Arrubla-Hoyos, Andrés Solano-Barliza
160 lecturas
PDF
Top 100 Most-Cited Papers in Substance Abuse: A Bibliometric Analysis and Evidence Mapping

The citations of an article reflect its impact, recognition and influence in the scientific and professional community, as well as providing a way of understanding the socio-organisational structure, in this case of the area of substance abuse research. The objective is to analyse the 100 most cited articles in the Web of Science, which have been published in journals in the Substance Abuse category of the Journal Citation Reports. The methods applied are retrospective bibliometric analysis and scientific mapping. Forty journals were identified in the category "Substance Abuse". A WOS search was conducted and the 100 most cited articles were selected. Title, authors, institutions, countries, year and citations were extracted from WoS. JCR impact factor, citation density, immediacy index, quartile and country were calculated. Citation density and Bradford's law were calculated, and studies were classified according to their design and topic. All studies analysed are citation classics published over 40 years, and the most recent ones were the most cited. The most frequent design was review, while longitudinal and randomised control studies were rare. In terms of subject matter, substance assessment and diagnosis dominated, with little representation of behavioural addictions. Authors from all five continents participated, and the majority were from the United States. Most of the studies were published in four journals with a higher average impact factor than others in related areas. There is a clear tendency to cite reviews, evaluations and diagnostic studies related to substance abuse.


Beatriz Martín-del-Río, Adrián García-Selva, María-Teresa Cortés-Tomás, José-Antonio Giménez-Costa, Consolación Gómez-Íñiguez
73 lecturas
Evaluación del número de publicaciones y citaciones en trasplantes de órganos a nivel mundial (1996-2020)

Introducción: El trasplante de órganos es un procedimiento médico en el que se extrae un órgano de un cuerpo vivo o muerto, y se reemplaza en el paciente que presenta órganos dañados o faltantes.

Objetivos: Describir y comparar el número de publicaciones y citaciones en trasplantes entre las regiones del mundo en el período 1996-2020. Se emplearon las bases de datos de libre acceso Scopus, Web of Science, PubMed y Dimensions con acceso en el mes de febrero de 2022. Las variables evaluadas corresponden al número de citas, publicaciones, índices H y SJR. Se empleó la técnica multivariada de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de carácter ortogonal.

Resultados: Se puede evidenciar que Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Japón e Italia lideran las publicaciones a nivel mundial en el área referida, tanto en el número de documentos publicados como en el de citas efectuadas. La revista de mayor impacto en el área corresponde al Journal of Heart and Lung Transplantation de Estados Unidos. Al efectuar el análisis network, se encontró que los investigadores médicos de países como Italia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Japón, Francia y Australia poseen el mayor número de citas.

Conclusiones: A pesar de que la demanda de trasplantes de órganos crece cada día más, la cantidad de donantes disponibles no es suficiente; es decir, la cantidad de pacientes que están en lista de espera crece continuamente en contraste con el número de trasplantes realizados a nivel orbital.


Luis Fernando Restrepo Betancur
41 lecturas
PDF
Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Tania Rosa González García, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Dianelys Hernández Chisholm
48 lecturas
PDF
Factores predictivos de baja productividad científica en docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey

Introducción: Las universidades cubanas deben procurar mayor visibilidad de los resultados científicos. Ello constituye un aspecto clave en los programas de posgrado. En este sentido, la visibilidad de la producción científica es esencial en la reputación científica y el prestigio de una universidad/facultad o investigador.

Objetivo: Determinar los factores predictivos de baja productividad científica en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey durante el período 2016-2020.

Métodos: Estudio analítico de caso control en 204 docentes. Se confeccionó una encuesta a partir de los factores identificados en la literatura nacional e internacional. Para determinar la significación de la asociación estadística entre la no publicación científica de los profesores y las diferentes variables, se aplicó la prueba ji al cuadrado. En el caso de las variables cuantitativas se utilizó la T de Student, así como la regresión logística. La evaluación de la capacidad predictiva se efectuó por la curva de características operacionales del receptor.

Resultados: Las variables con mayor capacidad predictiva fueron: no ser miembro de una sociedad científica, la no premiación, no acceso a bases de datos bibliográficas; no recibir cursos sobre redacción científica, metodología de la investigación y estilos bibliográficos.

Conclusiones: Al identificar la función de regresión logística, se predijo la probabilidad de baja producción científica; la curva permitió validar el modelo obtenido, con buena capacidad predictiva, para anticipar el desenlace de baja productividad en los docentes.

Dayami Bembibre Mozo, María de las Mercedes Fernández Valdés, Lidyce Quesada Leyva
7 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Burnout Syndrome in the Era of Electronic Health Records: A Scoping Review

Burnout Syndrome is characterized as a psychosocial phenomenon, resulting from the inability to adapt and cope with stressors to which the professional is exposed. The use of technological innovations such as the Electronic Health Record has been associated as one of the potential factors for Burnout Syndrome. To analyze the scientific evidence on Burnout Syndrome in Electronic Health Records use. This is a scoping review study conducted in the PubMed, Scopus, Embase, WoS and Cochrane databases. Data collection took place in February and March 2021 using the following descriptors: Burnout, Electronic Health Records, Health Information Systems, Occupational Burnout, Professional, Psychological Distress. Of the 996 studies found, 44 were selected for full reading, of which 21 articles made up the final sample. The studied population was predominantly made up of nurses and doctors who worked in primary care and hospitals. It was observed that exhaustion, stress, emotional exhaustion, dissatisfaction and depersonalization were the most predominant stressors related to the use of Electronic Health Records. Regarding the level of evidence of the articles, 95% of them presented level IV and only 5% level III. Electronic Health Records have contributed more agility and efficiency to their users, although there are still divergent points that need to be reviewed in order to help reduce physical and mental exhaustion in nurses and physicians as a result of this software.

Marla Ariana Silva, Laís Oliveira de Moraes Tavares, Ana Clara Morais Amaral, Gesner Francisco Xavier Junior, Valéria Conceição de Oliveira, Tarcísio Laerte Gontijo, Ricardo Bezerra Cavalcante, Dárlinton Barbosa Feres Carvalho, Eliete Albano de Azevedo Guimarães
535 lecturas
Producción científica sobre la aceptabilidad de las intervenciones de control del Aedes aegypti durante el período 1968-2022

Introducción: La aceptabilidad ha sido de atención frecuente en la investigación de las intervenciones de control del Aedes aegypti. Sin embargo, existe escasa literatura acerca de la producción científica en esta temática.

Objetivo: Describir la producción científica sobre la aceptabilidad de las intervenciones de control del Aedes aegypti durante el período 1968-2022. Se realizó una revisión sistemática de la literatura según las guías PRISMA. La estrategia de búsqueda incluyó a PubMed y SciELO, como bases bibliográficas, y se realizó en dos fases: diciembre de 2019 y agosto de 2022. Se efectuó una descripción detallada de la producción científica, mediante el uso de indicadores bibliométricos. El análisis de los datos se realizó en Excel®. La revisión incluyó 79 artículos.

Resultados: La tendencia de la producción científica sobre la aceptabilidad de métodos de control del Aedes aegypti fue ascendente. América Latina y el Caribe y Asia tuvieron el mayor número de artículos publicados. Se identificó un alto número de autores transitorios, en correspondencia con la cantidad de artículos que se publican sobre la aceptabilidad de las intervenciones del Aedes aegypti.

Conclusiones: Las bases de datos PubMed y la biblioteca regional en línea SciELO se ratifican como el espacio de visualización de la producción científica en la temática. Los resultados describen la producción científica acerca de la aceptabilidad en las intervenciones de control del Aedes aegypti


Marelys Martínez Hernández, José Ramón García Cortina, Dennis Pérez Chacón
57 lecturas
PDF

Artículos Teórico-metodológicos

Procedimiento para la gestión de los eventos científicos virtuales en el sistema de salud holguinero

Introducción: Los eventos científicos virtuales constituyen un canal de transferencia de conocimientos que permite la difusión y socialización de la producción científica. La organización y celebración de estos depende de los objetivos y el público al que va dirigida la actividad; aun así, sus organizadores deben cumplir requerimientos comunes.

Objetivo: Diseñar un procedimiento específico para la gestión de los eventos científicos virtuales del sistema de salud de la provincia de Holguín, Cuba.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo e innovación, durante el período 2021-2023. Se utilizaron los métodos de análisis-síntesis, histórico-lógico y la sistematización. Se emplearon como técnicas de recogida de información y métodos empíricos: la entrevista, la discusión grupal, la revisión documental y el criterio de especialistas. Para la operacionalización de los datos se usó la estadística descriptiva.

Resultados: Se obtuvo un procedimiento específico según las normas ISO 9001/2015, estructurado en cuatro fases: planificación, organización, desarrollo y evaluación. Se diseñaron las funciones de las comisiones de trabajo, la lista de chequeo, el informe final y la guía metodológica para el diseño de las convocatorias de los eventos científicos virtuales. Se actualizaron los instructivos de avales, las cartas de aprobación y la relatoría de eventos.

Conclusiones: El procedimiento mediante un enfoque multiactoral establece los elementos esenciales a considerar para la ejecución de los eventos científicos virtuales. Su estructura y materiales metodológicos complementarios muestran un algoritmo de trabajo de pertinencia y utilidad para los profesionales del Sistema Nacional de Salud.

Elianis Ocaña Samada, Ana Gloria Díaz Martínez, Wilmar Calzadilla Castillo, Pedro Rafael Martínez Lozada, Adelmar Aguero Uliver, Ivette Cristina Muñiz Rodríguez
83 lecturas
PDF

Cartas al Editor

Detection of Artificial Intelligence in Scientific Writing: Turnitin vs. ChatGPT

Artificial intelligence can be defined, with some skepticism or controversy, as a set of algorithms in a computer program to develop conceptual models, computational model rewrites, programming language adjustments and designs, and physical machinery, among other processes that allow humanity to perform more efficiently and thoroughly, activities that eventually require a certain cognitive rigor and scientific techniques. However, AI development, application, and manipulation are limited to a small group of individuals with resources or knowledge.

Given the advancement of AI, the need to introduce ethical or bioethical aspects of this and other new technologies into the curricula arises in parallel in schools and academic computer science programs. For López Baroni, (2019), the discussion must not revolve around bioethics, which implies that the entities or systems that intervened must be alive, such as humans, animals, or genetically modified organisms, excluding robots.

A dominant element that feeds AI is Big Data, which comprises vast amounts of data ranging from human preferences to weather, sports, and history, among others, to predict future events as reliably as possible4. AI assumes that the more data can have and processed, the more opportunity authors have to anticipate the prediction of a particular event or behavior(4).

The fear of AI is not necessarily related to the fact that these types of systems resemble human abilities such as thinking, reasoning, or replicating in some way characteristics and cognitive abilities of this species, but rather to the inappropriate use that they can give it. Some people, or failing that, to the fact that the AI itself becomes a risk to the extent that it does not develop a conscience or ethics like the human.

Jorge Homero Wilches-Visbal, Oskarly Pérez-Anaya, Adalberto Campo-Arias
117 lecturas