Estudio bibliométrico de linfomas: una vía para la formación laboral del médico residente en imagenología

Autores/as

Palabras clave:

estudio bibliométrico, linfomas, formación laboral, médico residente, Imagenología, apropiación.

Resumen

Introducción: El estudio bibliométrico de linfomas constituye una vía esencial para la formación laboral del médico residente en Imagenología, al ofrecer informaciones valiosas sobre la actividad científica que al respecto se ha realizado, lo que incide de manera directa en la apropiación de los contenidos tomográficos de estas afecciones. Este conocimiento se requiere para su ulterior transferencia a la solución de problemas profesionales y científicos en los diferentes escenarios formativos.

Objetivo: Analizar la producción científica sobre linfomas a nivel mundial en el período 2016-2020 como sustento teórico del proceso de formación laboral del médico residente en Imagenología.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo. Se definieron estrategias de búsqueda basadas en palabras clave para la revisión bibliográfica actualizada en revistas de alto impacto, fundamentalmente, indexadas en Scopus, con Google Académico como motor de búsqueda. Los datos se analizaron utilizando los programas VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop y SPSS.

Resultados: El estudio reveló un notable incremento de las publicaciones sobre linfomas durante 2019-2020. Estados Unidos y Japón lideraron la producción científica, a pesar de que los autores más consultados no pertenecen a estas naciones. Se evidenció que el número de citaciones presenta tendencia al incremento, pero con evidente concentración de la autoría en algunos países e instituciones.

Conclusiones: El estudio bibliométrico de linfomas incide de manera directa y favorece la formación laboral del médico residente en imagenología, por lo que debe ser una práctica obligada en el ejercicio de esta especialidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Garcés Ortega JP, González Bracho JR, Ortiz Benavides RE, Quijije Castro JJ, Pacuruco Cajas JI, Vázquez Maita EG, et al. Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin: desde una perspectiva molecular, diagnóstica y terapéutica. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2021;40(3):302-3. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5041145

Cabezas Montes JM, Brito Matamoros MF, Aguilar Ruiz RP, Santana Tenemaza MA. Epidemiología de linfomas en el Hospital general del norte de Guayaquil Los Ceibos en el período 2018-2021. Journal of American Health. 2023 [acceso 03/06/2023];6(1):52-60. Disponible en: http://www.jah-journal.com/index.php/jah

Vilanova JC. Claves del informe radiológico en oncología. Radiología. 2018;60(S1):36-42. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rx.2018.02.008

Restrepo Betancur LF. Avances de las publicaciones científicas en neurociencias en los últimos 25 años en el mundo. Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud. 2023 [acceso 26/09/2023];34:e2181. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2181

Bibliometría y mapeo de redes de la producción científica internacional de Cuba sobre ataxias (1993-2020). Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud. 2023 [acceso 12/06/2023];34:e2241 Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2241

Chávez Rodríguez J, Suárez Lorenzo A, Permuy González LD. Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación, La Habana;2005.

Martínez O. Algunas consideraciones sobre formación laboral. Centro de Estudios para la Formación Laboral (CENFOLAB), Universidad de Holguín;2014.

Maldonado B. Prevalencia y factores asociados a respuesta completa a la primera línea de quimioterapia en pacientes con diagnóstico de linfoma difuso de células B, en el Instituto del Cáncer Solca Cuenca. Rev. Méd. Ateneo. 2022 [acceso 05/05/2023];24(2):31-48 Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6326198

Anuario Estadístico de Salud. Versión electrónica ISSN: 1561-4433. La Habana; 2021 [acceso 02/10/2023]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/

Guía de Práctica Clínica para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin Aguda en niños, niñas y adolescentes. Guía No. 10. Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS. ISBN:978-958-57937-3-6. Bogotá, Colombia;2013.

Juárez RP. Análisis bibliométrico y mapeo de publicaciones internacionales sobre cortisol salival (1960-2019). Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud. 2022 [acceso 25/08/2023];33:e1841 Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1841

León Corrales LM, Pérez Moya F, Sánchez Sánchez CF, Damas Bonachea D. Análisis bibliométrico de la retinopatía diabética en revistas médicas cubanas: un producto de información con valor agregado. Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud. 2019 [acceso 20/06/2023];30(4):e1381:1-18. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1381

Juárez RP. Análisis bibliométrico de la producción científica internacional relacionada con la saliva. Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud. 2020 [acceso 18/05/2023];31(2):e1525:1-22. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1525

Urbizagástegui Alvarado R. La productividad científica de los autores: un modelo de aplicación de la ley de Lotka por el método del poder inverso generalizado. Información, Cultura Y Sociedad. 2005 [acceso 12/09/2023];(12):51-73. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17122/

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

1.
Cruz Cruz Y, Trinchet Varela CA, de la Rosa Melián JE, Martínez Cuba O. Estudio bibliométrico de linfomas: una vía para la formación laboral del médico residente en imagenología. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 14 de febrero de 2025 [citado 4 de abril de 2025];36. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2537

Número

Sección

Artículos Originales