Sistema de comunicación virtual para los servicios bibliotecarios

Autores/as

Palabras clave:

sistema de comunicación virtual, servicios bibliotecarios, gestión de información , bibliotecas

Resumen

Introducción: Las bibliotecas enfrentan los desafíos que plantean las tecnologías
de la información y la comunicación, para satisfacer las demandas de sus usuarios.
La tecnología facilita la colaboración entre usuarios y bibliotecarios mediante
diferentes canales de comunicación, lo que permite que las bibliotecas evolucionen
hacia espacios más dinámicos y accesibles, sin importar la ubicación del usuario. 
Objetivo: Proponer un sistema de comunicación virtual para la gestión de
información de los servicios bibliotecarios, que facilite la interacción entre usuarios
y servicios.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico y descriptiva
observacional, tomando el Centro de Información de la Escuela Latinoamericana de Medicina ELAM como caso de estudio; se utilizó la revisión documental y el
método analítico-sintético para diseñar y describir el sistema propuesto.
Resultados: Se describe la propuesta del sistema de comunicación virtual, se
identifican los conceptos, categorías y elementos clave del proceso de
comunicación virtual, incluyendo usuarios, bibliotecarios, fuentes de información,
productos, servicios y retroalimentación, así como su dinámica y componentes
principales.
Conclusiones: El sistema de comunicación virtual para los servicios bibliotecarios
y su integración en un único espacio digital mejora la interacción entre usuarios y
bibliotecarios; el uso de la tecnología como una herramienta efectiva optimiza el
acceso a la información. La estructura y el funcionamiento del sistema representan
una innovación en el campo de la bibliotecología y puede aplicarse en instituciones
similares. La retroalimentación generada por el sistema permite su mejora
continua. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Salas Granado FA. Las TIC y su aplicación en las bibliotecas. Infotecarios. 2022 [acceso 04/03/2022]. Disponible en: https://www.infotecarios.com/las-tic-y-su-aplicaci%C3%B3n-en-las-bibliotecas/

2. Berndtson M. Las tecnologías de la información en las bibliotecas públicas: una simple herramienta, pero que poderosa. Actas I Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas Valencia, 29, 30 y 31 de octubre de 2002. 2022 [acceso 04/03/2023]. Disponible en: https://travesia.mcu.es/items/8a1bfb62-9039-4ee5-a0e8-0e8c52d97411

3. S.C. Tanus GF de, Sánchez-Tarragó N. Atuação e desafios das bibliotecas universitárias brasileiras durante a pandemia de COVID-19. Rev. Cuba. Inf. Cienc. Salud. 2020 [acceso 19/03/2024];31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000300009&lng=es

4. Heredia-Sánchez F. Bibliotecas universitarias y formación permanente de las personas mayores: análisis de una experiencia en un entorno digital. Revista General de Información y Documentación. 2023 [acceso 19/03/2024];33(1):281-98. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/44521

5. Hernández-Palma HG, Niebles-Nuñez W, Pacheco-Ruiz C, Rojas-Martínez C. Estrategias tecnológicas en bibliotecas universitarias como centros de recursos para la investigación y el aprendizaje en la región Caribe de Colombia. Formación universitaria. 2020;13(6):51-60. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600051

6. Alarcón V, Cristiani A, Santi JD, Fassi I, Placeres L. Estrategias y adecuaciones de los servicios bibliotecarios en el departamento de Documentación y Biblioteca de la FIC en época de pandemia. III Jornadas Nacionales Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos. 2021 [acceso 27/05/2024]:12. Disponible en: https://jornadas-preservación.fic.edu.uy/index.php/jornadas2021/article/view/22/29

7. Aparicio-Ley E, Cavazos-Arroyo J, Gaeta-González ML. La calidad del servicio bibliotecario y el desempeño académico en la universidad: un modelo explicativo. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). 2021;XII(35):185-205. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1089

8. Gaitán A, Coraglia MI. Las bibliotecas universitarias argentinas y la educación en línea ante la pandemia por COVID 19. Anales de documentación. 2021 [acceso 04/03/2022]. Disponible en: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/439631

9. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. Definición sistema. actualizado 2023 [acceso 06/03/2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/sistema

10. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. Definición comunicación. Actualizado 2023 [acceso 06/03/2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/comunicación

11. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. Definición virtual. Actualizado 2023 [acceso 06/03/2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/virtual?m=form

12. Domínguez Ríos VA, López Santillán MA. Teoría general de sistemas, un enfoque práctico. Tecnociencia Chih. 2017 [acceso 05/03/2023];10(3):125-32. Disponible en: https://revistascientificas.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/174

13. Ladino Marín P. Teoría de la comunicación. 1ra ed. Bogotá Colombia: Areandino; 2017 [acceso 06/03/2024]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/326425815.pdf

14. Zavaris Vidaña A. La comunicación gubernamental en los Ayuntamientos de Veracruz, período 2008-2010. [Tesis]. México: Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente;2010 [acceso 05/03/2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/azv/azv.zip

15. Lesmes Silva AK, Barrientos-Monsalve EJ, Cordero Díaz MC. Comunicación asertiva ¿estrategia de competitividad empresarial? AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. 2020 [acceso 31/01/2025];8(1):147-53. Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1657

16. Cruz Leyva D. Desarrollo de una Comunidad Virtual de Jóvenes Escritores, con el uso de herramientas de comunicación virtual. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Informáticas;2017 [acceso 05/03/2023]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/8106/1/TD_08864_17.pdf

17. Lau Portillo HG. Sistema de comunicación y divulgación de información de la Escuela de ingeniería en ciencias y sistemas de la facultad de ingeniería de la universidad de San Carlos de Guatemala [Tesis]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2009 [acceso 05/03/2023]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0436_CS.pdf

18. Asamblea Nacional del Poder Popular. Gaceta Oficial No. 48 Ordinaria. Ley No.162/2023. Ley de comunicación social. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/algunas-legislaciones-cubanas

19. Vallefin C. La gestión de la comunicación digital en bibliotecas de la UNLP: Construcción de espacios interactivos e innovadores en un contexto de riesgo [Tesis de grado]. Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación;2020 [acceso 27/05/2024]. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1920/te.1920.pdf

20. Ruiz Cediel MM. Diseño de un sistema de comunicación para la educación virtual de la universidad autónoma de Bucaramanga. [Tesis] Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga;2023 [acceso 05/03/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11285/631839

21. Escuela Latinoamericana de Medicina. Cuba: MINSAP [acceso 27/05/2024]. Visión. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/elam/mision/

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

1.
Figueroa Linares L, Díaz Martínez AG, Ochoa Agüero A. Sistema de comunicación virtual para los servicios bibliotecarios . Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 22 de julio de 2025 [citado 31 de julio de 2025];36. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/3097

Número

Sección

Artículos Originales