Ecuaciones de imputación como alternativa de indexación de revistas no incluidas en Scopus
Resumen
Hace cerca de ocho años, el sistema nacional de indexación y homologación de revistas científicas (Publindex) incorporó factores de impacto (FI) en el modelo de medición con la premisa de aumentar la presencia de investigadores y revistas científicas nacionales en la comunicación científica internacional. El Scimago Journal Rank (SJR), Journal Citation Reports (JCR) y H5 fueron los índices citacionales de impacto escogidos y que han regido desde entonces hasta la última convocatoria de medición. Al respecto, el SJR tiene en cuenta el número de citas que reciben artículos publicables dentro de una ventana de tiempo, pesada por el prestigio y cercanía con la revista que cita, a diferencia del JCR. Entre tanto, el H5 mide la cantidad h de n artículos que recibieron al menos h número de citas en un periodo de 5 años.
Descargas
Citas
1. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). Convocatoria para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas (768)-Publindex. 2016 [acceso 27/08/2021]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/terminosdereferencia-con768-2016-publindex.pdf
2. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). Convocatoria para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas (910)–Publindex. 2021 [acceso 27/08/2021]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/terminos_de_referencia_de_la_convocatoria_2021_-_consulta.pdf
3. Wilches Visbal JH, Castillo Pedraza MC, Pérez Anaya O. Evolución de las revistas colombianas de medicina general en el Scimago Journal Rank 2016-2020. Salud Uninorte. 2022;38(02):376-80. DOI: https://www.doi.org/10.14482/sun.38.2.001.43
4. Rojas SA. En defensa del factor h5∗ como indicador de impacto (∗según Colciencias). Ingeniería. 2017;22(1):5-8. DOI: https://www.doi.org/http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2017.1.ne01
5. Codina L. Journal Impact Factor, CiteScore y Scimago Journal Rank: qué son y cómo usarlos en ciencias sociales y humanidades. 2022 [acceso 09/05/2024];41. Disponible en: https://www.lluiscodina.com/indices-de-impacto-citescore/
6. Santa S, Herrero-Solana V. Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs Web of Science. Investig Bibl Arch Bibl e Inf. 2010;24(52):13-27. DOI: https://www.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27451
7. Sicilia MA, Sánchez-Alonso S, García-Barriocanal E. Comparing impact factors from two different citation databases: The case of Computer Science. J Informetr. 2011;5(4):698-704. DOI: https://www.doi.org/10.1016/j.joi.2011.01.007
8. Drobnicki J. Journal Rankings and Measures: Home. York Coll. Libr. 2024 [acceso 09/08/2024];1-2. Disponible en: https://libguides.york.cuny.edu/JournalRankings
9. Gregorio Chaviano O, López Mesa EK, Limaymanta CH. Web of Science como herramienta de investigación y apoyo a la actividad científica: luces y sombras de sus colecciones, productos e indicadores. e-Ciencias la Inf. 2021;12(1):134-57. DOI: https://www.doi.org/10.15517/eci.v12i1.46660
10. Wilches-Visbal JH, Castillo-Pedraza MC. Indicadores bibliométricos: impacto y altmetrics para una evaluación amplia y equitativa de las revistas científicas de Colombia. MedUNAB. 2022;25(1):5-8. DOI: https://www.doi.org/10.29375/01237047.4363
11. Torres-Salinas D, Valderrama-Baca P, Arroyo-Machado W. Is there a need for a new journal metric? Correlations between JCR Impact Factor metrics and the Journal Citation Indicator—JCI. J Informetr. 2022;16(3):101315. DOI: https://www.doi.org/10.1016/j.joi.2022.101315
12. Vega-Escobar LS, Díaz-Cabrera GM. El nuevo modelo de evaluación para la categorización de las revistas científicas colombianas: ¿un indicador de calidad e impacto de las revistas en el área de ingeniería y tecnología? Tecnológicas. 2019;22(46):I-V. DOI: https://www.doi.org/10.22430/22565337.1516
13. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias). Modelo de Clasificación de Revistas Científicas-Publindex 2022. Bogotá, Colombia;2022 [acceso 09/08/2024]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Modelodeclasificacionderevistas-2022-25Nov 2022.pdf
14. Castañeda-Rodríguez VM, Malaver Rivera DS, Robledo Palomino ÁI, Lange Morales K, Goyes Narváez JC, Medina Cardona LF, et al. Comentarios a la propuesta de nuevo modelo de Publindex. Innovar. 2023;33(89):3-20. DOI: https://www.doi.org/10.15446/innovar.v33n89.110382
15. Wilches-Visbal JH, Castillo-Pedraza MC, Obispo-Salazar KJ. Clasificación de revistas científicas Publindex 2022: ¿Scopus/Web of Science o perecer? Salud UIS. 2023;55(e23028):1-3. DOI: https://www.doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23028
16. Diretoria de Avaliação. Documento técnico do qualis periódicos. CAPES. Brasília; 2023 [acceso 09/08/2024]. Disponible en: https://www.gov.br/capes/pt-br/centrais-de-conteudo/documentos/avaliacao/avaliacao-quadrienal-2017/DocumentotcnicoQualisPeridicosfinal.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Homero Wilches Visbal, Midian Clara Castillo-Pedraza, Oskarly Pérez-Anaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).