Productividad y colaboración científica de países sudamericanos

Autores/as

  • César H. Limaymanta Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. San Marcos, Perú. https://orcid.org/0000-0002-8797-4275
  • Patrick Castillo-Tuesta Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. San Marcos, Perú. https://orcid.org/0000-0002-3628-4581

Palabras clave:

bibliometría, América del Sur, colaboración internacional, producción científica, Brasil

Resumen

El propósito de este estudio fue identificar el comportamiento del número de publicaciones y la colaboración científica de los países sudamericanos, 2012-2021, además de la posible relación entre ellas. Se hace evidente el cambio en la dinámica de producción científica de los países en la última década. Asimismo, se confirmó la preferencia de la colaboración internacional en todos los países, con excepción de Brasil. La relación lineal entre la producción y colaboración científica internacional no es uniforme en los países analizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Schneegans S, Lewis J, Straza T. Informe de la UNESCO sobre la ciencia: La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente. París: UNESCO; 2021. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377250_spa/PDF/377250spa.pdf.multi

2. Millones-Gómez PA, Yangali-Vicente JS, Arispe-Alburqueque CM, Rivera-Lozada O, Calla-Vásquez KM, Calla-Poma RD, et al. Research policies and scientific production: A study of 94 Peruvian universities. PLoS One. 2021;16(5). DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252410

3. CONCYTEC. Principales indicadores bibliométricos de la actividad científica peruana, 2012-2017. CONCYTEC; 2019 [acceso 02/02/2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10261/104704

4. Turpo-Gebera O, Limaymanta CH, Sanz-Casado E. Producción científica y tecnológica de Perú en el contexto sudamericano: un análisis cienciométrico. Profesional de la Información. 2021 [acceso 02/02/2022];30(5). Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86429/63044

5. González MJP, Guzmán MF, Chaviano OG. Criteria, classifications and tendencies of bibliometric indicators in the evaluation of the science. Rev Cuba Inf en Ciencias la Salud. 2015 [acceso 02/02/2022];26(3):290-309. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2015/aci153i.pdf

6. Patel N. Collaboration in the Professional Growth of American Sociology. Soc Sci Inf. 1973 [acceso 02/02/2022];12(6):77-92. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/053901847301200604

7. Maz-Machado A, Jiménez-Fanjul N. Colaboración en la Producción Científica Colombiana en Ciencias Sociales en Wos-Dialnet. En: Cienciometría y bibliometría. El estudio de la producción científica; 2018 [acceso 02/02/2022]. pp. 223-46. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6652722

8. Abramo G, D’Angelo CA, Di Costa F. Research collaboration and productivity: Is there correlation? High Educ. 2009 [acceso 02/02/2022];57(2):155-71. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10734-008-9139-z

9. Castillo JA, Powell MA. Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el período 2006-2015. Rev española Doc Científica. 2019 [acceso 02/02/2022];42(1):225. Disponible en: https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1031/1661

10. Auza-Santiváñez JC, Santiváñez-Cabezas M V, Dorta-Contreras AJ. Análisis de la producción científica y la colaboración internacional boliviana indexada en Scopus entre 1996-2018. Rev Cuba Investig Biomed. 2020 [acceso 02/02/2022];39(3):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000300022

11. de Souza CD, De Filippo D, Casado ES. The role of the internationalization of higher education in Brazilian scientific production. Ensaio. 2020 [acceso 02/02/2022];28(108):784-810. Disponible en: http://www.scielo.br/j/ensaio/a/3HBfLJVN6YwRvdwWgVGr7LH/?lang=es

12. Limaymanta Alvarez CH, Zulueta-Rafael H, Restrepo-Arango C, Álvarez-Muñoz P. Análisis bibliométrico y cienciométrico de la producción científica de Perú y Ecuador desde Web of Science (2009-2018). Inf Cult y Soc. 2020 [acceso 02/02/2022];(43):31-52. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/7926/7711

Descargas

Publicado

2025-04-25

Cómo citar

1.
Limaymanta CH, Castillo-Tuesta P. Productividad y colaboración científica de países sudamericanos. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 25 de abril de 2025 [citado 29 de abril de 2025];36. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2263

Número

Sección

Contribuciones cortas