Características de las tesis de licenciatura de estudiantes de Odontología que se publican en revistas científicas
Palabras clave:
bibliometría, tesis académica, publicaciones científicas y técnicas, Odontología, Perú.Resumen
La publicación de los resultados de una tesis permite difundir los hallazgos a través de canales formales como las revistas; sin embargo, la producción científica de los estudiantes es escasa. El objetivo de la investigación fue caracterizar los hallazgos de las tesis de licenciatura que publican los estudiantes del programa de Odontología en revistas científicas. Se realizó un estudio descriptivo, transversal que valoró 217 tesis elaboradas por estudiantes del pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el año 2016 hasta el 2021. Las tesis fueron buscadas por el título y el nombre del tesista en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed, SciELO, Google Académico y Lilacs. Se registró la temática de cada tesis, lugar de publicación, idioma y año de publicación. Ocho tesis (3,7 %) presentaron publicaron los resultados en revistas científicas. El 50 % de las tesis estuvo relacionado con la Ortodoncia y la Ortopedia Maxilar; Scopus fue la principal base de datos donde se publicaron los hallazgos (75 %, n = 6). Todas las tesis fueron realizadas por mujeres y los resultados se divulgaron en revistas internacionales. La publicación de las tesis de licenciatura por parte de estudiantes de Odontología en una universidad peruana es baja; generalmente realizada por mujeres, en idioma español, publicadas en la base de datos de Scopus y con temáticas relacionadas con la Ortodoncia-Ortopedia maxilar y las Ciencias Básicas.
Citas
Castro- Rodríguez Y, Lara RV, Pares GB, Castillo QS. Validez de contenido y estructura de una escala sobre las limitantes para la elaboración de una tesis universitaria. Educ Med Sup. 2020 [acceso 05/10/2022];34(2):e1943. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1943
Cuschieri S, Grech V, Savona-Ventura C. WASP (Write a Scientific Paper): How to write a scientific thesis. Early Hum Dev. 2020 [acceso 05/10/2022];127:101-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378378218304894
Pampa-Quispe NB. Tesis en formato artículo científico por tesis tradicional para incrementar y generar la producción científica. Rev Investig Altoandin. 2021 [acceso 05/10/2022];23(2):115-6. Disponible en: https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/261
Benotmane I, Glatz N, Bihan S, Legrand F, Gosset D, Boulanger E. Publications des thèses d’exercice soutenues ? la faculté de médecine de Lille. Presse Med. 2012 [acceso 05/10/2022];41:e397-e403. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0755498212001959
Castro-Rodríguez Y, Cósar-Quiroz J, Arredondo-Sierralta T, Sihuay-Torres K. Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de Odontología. Educ Med. 2018 [acceso 05/10/2022];19(S2):85-89. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300980
Castro-Rodríguez Y, Lara-Verástegui. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología sobre la culminación de la tesis en una universidad del Perú. Odontol Sanmarquina. 2021 [acceso 05/10/2022];24(3):235-41. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/20715
Miyahira J. ¿Por qué la tasa de publicación de las tesis en medicina es baja? Posibles explicaciones. Rev Med Hered. 2017 [acceso 05/10/2022];26(4):207-8. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2698
Zilber S, Maisonneuve H, Migaud H, Clavert P, Beaufils P. Scientific medical publication. Ongoing change benefits and risks: Predatory journals. Orthop Traumatol Surg Res. 2020 [acceso 05/10/2022];106(8):1453-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877056820303078?via%3Dihub
Aragón-Ayala C, Quispe-Juli C. Método de búsqueda para detectar si una investigación presentada como tesis fue publicada en una revista científica. Rev Haban Cienc Med. 2020 [acceso 05/10/2022];19(5):e3137. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103488
Ponce E, Landgrave S, Irigoyen A, Terán M, Gómez F, Fernández M. Formación de investigadores en medicina familiar: El Modelo de Tutorización en Investigación, Asesor- tutor- residente. Educ Med. 2003 [acceso 05/10/2022];6(2):81-6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1575-18132003000200003
Perales A. La Investigación en la formación médica. An Fac Med. 1998 [acceso 05/10/2022];59(3):1-5. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-227828?lang=es
Salmi LR, Gana S, Mouillet E. Publication pattern of medical theses, France, 1993-98. Med Educ. 2001 [acceso 05/10/2022];35:18-21. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11123590/
Tenorio PC, Ñique CC, Rodríguez CL, Díaz MR. Características y producción científica de las investigaciones de una escuela de enfermería en Perú. Univ Med. 2021 [acceso 05/10/2022];62(2):1-6. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/32567
Muñoz-del-Carpio-Toia A, Mayta-Tristán P ¿Tesis en formato tradicional o de artículo científico?: percepciones de estudiantes de medicina de una universidad de Arequipa, 2016. Acta Med Per. 2016 [acceso 05/10/2022];33(3):244-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300014
Gould J. What’s the point of the PhD thesis? Nature. 2016 [ acceso 05/10/2022];535(7610):26-8. Disponible en: https://www.nature.com/articles/535026a
Nassi-Calo L. Tesis y Disertaciones: pros y contras de los formatos tradicionales y alternativos. SciELO en Perspectiva. 2016 [acceso 05/10/2022]. Disponible en: https://cutt.ly/Bc0ouYw.
University Rankings. QS World University Rankings. University Rankings. 2021 [acceso 05/10/2022]. Disponible en: www.topuniversities.com/university-rankings.
Sánchez-Duque J, Gómez-González J, Rodríguez-Morales A. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: dificultades y factores asociados en estudiantes de Medicina. Investig Educ Med. 2017 [acceso 05/10/2022];6(22):104-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716300424
Ünver S, Semerci R, Özkan Z, Avcibaşi I. Attitude of nursing students toward scientific research: a cross-sectional study in Turkey. J Nurs Res. 2018 [acceso 05/10/2022];26(5):356-61. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29232317/
Díaz-Manchay R, Rodríguez-Cruz L, Ñique-Carbajal C. Publicaciones científicas de doctores en enfermería: caso de una universidad privada de Lambayeque. Rev Fac Med Hum. 2020 [acceso 05/10/2022];20(3):540-1. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000300540
Mamani-Benito OJ. Publicación científica y características de asesores de tesis de una escuela de Psicología peruana. Apunt Univ. 2019 [acceso 05/10/2022];9(2):27-36. Disponible en: https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/356
Alarcón-Ruiz C, Quezada MA. Publicación de artículos científicos por asesores de tesis de una Facultad de Medicina. Rev Med Hered. 2018 [acceso 05/10/2022];29(3):152-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2018000300004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).