Producción científica y visibilidad de investigadores UNIANDES en SCOPUS: estudio bibliométrico retrospectivo en Ecuador

Autores/as

  • Jesús Estupiñán-Ricardo
  • Ariel José Romero-Fernández
  • Ileana Regla Alfonso Sánchez Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
  • Dania E. Portelles-Cobas
  • Oscar Ernesto Velázquez-Soto

Palabras clave:

UNIANDES, producción científica, bibliometría, indicadores bibliométricos, Ecuador

Resumen

El estudio de la producción de artículos y la posición de los autores es de gran interés en el ámbito académico y de investigación universitaria. La investigación científica sirve como indicador de calidad en los procesos universitarios, por lo tanto, establecer indicadores de evaluación científica es crucial para tomar decisiones eficientes en el uso de recursos y en la gestión administrativa. Se realizó el presente trabajo con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica y la visibilidad de los investigadores de UNIANDES durante el período de enero de 2015 a enero de 2022. Para ello, se llevó a cabo un estudio bibliométrico retrospectivo utilizando la base de datos de Scopus como fuente de información.  Los resultados revelan un aumento significativo en la producción científica de la universidad y en los indicadores de rendimiento en los últimos años. Esta producción se caracteriza por su originalidad y se centra en áreas como la gestión empresarial, las ciencias sociales, la contabilidad, la economía, las finanzas y las matemáticas. Los autores más prolíficos y con mayor impacto académico se destacan por su participación en extensas redes de colaboración científica. Sin embargo, se observa una falta de colaboración con instituciones internacionales, siendo la colaboración entre investigadores de diferentes sedes regionales la más común. En términos de posicionamiento internacional, UNIANDES se ha destacado como una de las principales 20 universidades en Ecuador en términos de impacto científico.

Biografía del autor/a

Ileana Regla Alfonso Sánchez, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Licenciada en Información Científico Técnica. Doctora en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud. Diplomada en Servicios de información. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar. Coordinadora del Diplomado Gestión de Información en Salud. Directora del Centro Nacional de Información en Ciencias Médicas. Directora de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud.

Citas

Piñera-Castro HJ, Saborit-Rodríguez A, Hernández-García OL, Zayas-Fundora E, Coto-Pardo CW. Evaluación de la producción científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Educación Médica Superior. 2022 [acceso 15/05/2023]; 36(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3222

Flores Nessi EM, Meléndez Mora JM, Mendoza Ysea RL. (2019). Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades. Revista Scientific 2019 [acceso 15/05/2023]; 4(14): 62–84. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.3.62-84

Cooper ID. Bibliometrics basics. J Med Libr Assoc. 2015 Oct; 103(4):

–218. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4613387/

UNIANDES Ecuador. Universidad de los Andes. [Internet]. Ecuador: UNIANDES; 2023. [acceso 7/06/2023]. Disponible en: https://www.unandes.edu.ec/

Fernández-Villacres GE. E-capacitación y el desempeño laboral de docentes y personal administrativo de UNIANDES. Revista UNIANDES Episteme. 2015 [acceso 7/06/2023]; 2(4): 348-355. Disponible en: http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/42/0

Ninkov A, Frank JR, Maggio LA. Bibliometrics: Methods for studying academic publishing. Perspect Med Educ. 2022 [acceso 7/06/2023]; 11(3): 173-176. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40037-021-00695-4

Wang M, Chai L. Three new bibliometric indicators/approaches derived from keyword analysis. Scientometrics. 2018; 116: 721–750. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11192-018-2768-9

Barbanoj MJ. Cómo plantearse la escritura de un artículo original. Vigilia-Sueño. 2005 [acceso 7/06/2023];17(2):61-70. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-vigilia-sueno-270-pdf-13085186

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

1.
Estupiñán-Ricardo J, Romero-Fernández AJ, Alfonso Sánchez IR, Portelles-Cobas DE, Velázquez-Soto OE. Producción científica y visibilidad de investigadores UNIANDES en SCOPUS: estudio bibliométrico retrospectivo en Ecuador. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 10 de julio de 2023 [citado 6 de febrero de 2025];34. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2594

Número

Sección

Artículos Originales