Gestión de información y epidemiología en el caso de la distribución espacial de personas mordidas por perros

Autores/as

  • Claudio Rojas 1 Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Católica de Temuco. 2 Programa de Magister en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile. 3 Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile. 4 Programa Doctorado Ciencias Médicas, Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera. 5 Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos (CEMyQ), Universidad de la Frontera.
  • Cristina Torres 2 Programa de Magíster en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile. 3 Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile.
  • Carlos Manterola 4 Programa Doctorado Ciencias Médicas, Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera. 5 Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos (CEMyQ), Universidad de la Frontera.
  • Carlos Lüders 1 Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Católica de Temuco

Resumen

La gestión de información es importante para las instituciones de salud. Por eso, el objetivo de esta investigación fue identificar los productos de información obtenidos desde un sistema de información georreferenciado, utilizando como ejemplo la distribución espacial de las personas mordidas por perros en la ciudad de Temuco, para mostrar productos útiles para la toma de decisiones. Los productos de información asociados a su componente geográfico permitieron visualizar elementos ambientales que los productos clásicos como informes dificultan representar. Mediante un sistema de información georreferenciado e imágenes satelitales pudimos indicar que existen dos zonas de alta concentración de personas mordidas por perros: Pedro De Valdivia y Pueblo Nuevo, con el 36,8 y el 1,4 % respectivamente. También pudimos evaluar los eventos de interés particulares en relación con las fuentes fijas de información y determinar los componentes ambientales involucrados. Por último, utilizando datos basados en un sistema de información georreferenciado, se generaron múltiples productos de información que serían dependientes de las necesidades de información requerida. Los sistemas de información georreferenciados son herramientas de gran ayuda en dar respuesta a las necesidades, cada vez más demandantes, por productos de información inmediatos, económicos y sencillos. Los productos obtenidos a través del sistema de información georreferenciado permiten a los epidemiólogos consolidar e integrar información, conocer la distribución y la densidad, así como realizar los análisis de acuerdo con las necesidades que los eventos de interés patológico requieren y que se resumen en el monitoreo, el control y su posible erradicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

1.
Rojas C, Torres C, Manterola C, Lüders C. Gestión de información y epidemiología en el caso de la distribución espacial de personas mordidas por perros. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 20 de diciembre de 2018 [citado 21 de abril de 2025];29(4). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1263

Número

Sección

Artículos Originales