Propuesta de observatorio sobre formación profesional en Ciencias de la Información para Iberoamérica y El Caribe
Resumen
Métodos: se realizó una revisión y la comparación de fundamentos conceptuales, caracterÃsticas y funciones de los observatorios, concebidos como herramientas para la gestión y la investigación sobre aspectos formativos del campo, los cuales también permiten realizar actividades de vigilancia, seguimiento y monitoreo de procesos, actores y productos sobre diversas temáticas de interés y dimensiones del desarrollo académico, social, cultural y tecnológico. Igualmente, se compararon los objetivos, la estructura y la tipologÃa de la información que se gestiona desde este tipo de instrumentos, apoyados en la tecnologÃa y en los procesos analÃticos para proyectar escenarios.
Resultados: los principales resultados de la revisión y comparación de conceptos y caracterÃsticas revelan que el observatorio se define como instrumento que permite soportar las decisiones estratégicas en cualquier ámbito del quehacer cientÃfico y tecnológico, al ofrecer información significativa y relevante, debidamente organizada y sistematizada. Se propone que el observatorio sobre formación profesional en Ciencias de la Información sea estructurado a partir de cuatro componentes de la observación: el currÃculo, la formación de los docentes, la investigación-desarrollo, la extensión, la responsabilidad social universitaria y la educación continua.
Conclusión: se destaca la alta potencialidad que tendrÃa el observatorio sobre formación profesional en Ciencias de la Información para Iberoamérica y El Caribe, como base de los procesos de cooperación académica y de conformación de redes de conocimiento en el área.
Copyright (c) 2018 Johann Enrique Pirela Morillo, Yamely Margarita Almarza Franco, Nelson Javier Pulido Daza

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.