Actitudes y barreras hacia la investigación formativa en los estudiantes de enfermería
Palabras clave:
investigación , actitud, barreras, estudiantesResumen
Introducción: Dentro de la universidad la investigación constituye una de sus funciones indispensables y en enfermería es fundamental para el crecimiento y la formación profesional del estudiante. Sin embargo, investigar resulta tedioso para los estudiantes por múltiples factores que se deben analizar a mayor profundidad.
Objetivo: Describir las actitudes y barreras hacia la investigación formativa en los estudiantes de enfermería.
Métodos: Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, realizada en bases de datos bibliográficas especializadas (PubMed, ScienceGate, Redalyc, SciELO, DOAJ, Redib, Proquest) en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), en el período 2015-2023.
Resultados: Se seleccionaron 19 artículos, luego se organizaron en dos categorías: a) factores que afectan la actitud hacia la investigación formativa, y b) barreras en la formación en la investigación.
Conclusiones: La actitud hacia la investigación formativa es favorable o medianamente favorable en la mayoría de los estudiantes de enfermería. Es resultado de la influencia de factores como la edad, el género, los años académicos, las experiencias previas en investigación y las actividades investigativas, los factores académicos y los créditos universitarios. Estos factores también pueden contribuir en una actitud negativa, que condiciona la inclinación del estudiante a la realización de la investigación. Asimismo, existen barreras que no solo se refieren a aquellas que el estudiante se coloca así mismo, como la falta de tiempo, sino que se ve afectado principalmente por el aspecto metodológico, la falta de investigaciones, que el docente no se encuentre capacitado adecuadamente para guiar al estudiante en la investigación o el financiamiento que requiere la investigación.
Descargas
Citas
1. Carchi Arias KL, Aguilar Araujo PA, Ramón Armijos JS, Delgado Olaya RM. La docencia, investigación y vinculación como eje transversal en el perfeccionamiento contable del perfil estudiantil. Revista neque. 2022 [acceso 14/01/2023];5(13):571-83. Disponible en: https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/117
2. Ley Universitaria. Ley 30220 de 2020. Art. 48. 10 mayo 2020 (Perú).
3. Pastora B, Fuentes A, Rivero Y, Pérez G. Importancia de la asignatura metodología de la investigación para la formación investigativa del estudiante universitario. Conrado. 2020 [acceso 22/07/2022];16(73):295-302. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200295&lng=es&tlng=es
4. Pereyra-Elías R, Huaccho-Rojas JJ, Taype-Rondan A, Mejía C, Mayta-Tristán P. Publicación y factores asociados en docentes universitarios de investigación científica de escuelas de medicina del Perú. Rev. Perú, Med. Exp. Salud Pública. 2014 [acceso 22/07/2022];31(3):424-30. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300003&lng=es.
5. Bullón E. Formación investigativa y actitud hacia la investigación científica en estudiantes de ciencias sociales de la UNCP. Socialum. 2018 [acceso 22/07/2022];3(1):1-11. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/521/707
6. Castro M, Simian D. La enfermería y la investigación. Rev Med Clin Condes. 2018;29(3):301-10. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.007
7. Valente GS, Viana L. El pensamiento crítico-reflexivo en la enseñanza de la investigación en Enfermería: Un desafío para el profesor. Rev de Enferm Global. 2007 [acceso 22/07/2022];(10):1-8. Disponible: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/253/209
8. Burrell SA, Gunberg J, Heverly MA, Menginie TM. Nursing Students' Attitudes Toward Nursing Education Research and Participation in Pedagogical Research. Nurse Educator. 2020;45(5):277-382. DOI: https://doi.org/10.1097/NNE.0000000000000778
9. Burrell SA, Gunberg J, Heverly MA, Mendes A. Pre-licensure nursing students' attitudes toward clinical research, education research, and pedagogical research participation in the United States. Nurse Education Today. 2020;93(104522). DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2020.104522
10. Gálvez NC, Gonzáles Y, Monsalve M. Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de Enfermería en Perú. Gac Med Bol. 2019 [acceso 20/09/2021];42(1):32-7. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/414/4141744006/
11. Oducado RMF. Factors Affecting Nursing Studentsâ Attitude Towards Research: A Survey in a Philippine Higher Education Institution. Jurnal Ilmiah Ilmu Keperawatan Indonesia. 2021;11(01):1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.33221/jiiki.v11i01.956
12. Halabi JO. Attitudes of Saudi nursing students toward nursing research. Saudi J Health Sci. 2016 [acceso 22/07/2022];5(3):118-24. Disponible en: https://journals.lww.com/sjhs/fulltext/2016/05030/attitudes_of_saudi_nursing_students_toward_nursing.2.aspx
13. Haniberina S. Knowledge, attitude, and barriers of nursing research among BSc nursing students, in selected nursing college of Malappuram district. Revista Manipal de Enfermería y Ciencias de la Salud. 2018 [acceso 22/04/2022];4(2):21-6. Disponible en: https://impressions.manipal.edu/mjnhs/vol4/iss2/6
14. Abad JM, Molina N, Portero S. Actitud y percepción sobre formación en investigación de los estudiantes de enfermería. NURE Investigación. 2021 [acceso 11/08/2022];18(112):1-10. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2068/968
15. Perez-Siguas R, Matta-Solis H, Matta-Solis E. Attitudes towards nursing research for students from different regions of Perú, 2020. IJAAS. 2022 [acceso 11/08/2022];9(4):1-5. Disponible: http://science-gate.com/IJAAS/Articles/2022/2022-9-4/1021833ijaas202204001.pdf
16. Rocha N, Calcina C, Sucari W, Esteves A, Lujano Y. Actitud y disposición: dos elementos clave para la investigación. Apuntes universitarios. 2022;12(2):250-64. DOI: https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1049
17. Ünver S, Semerci R, Özkan ZK, Avcibaşi İ. Attitude of Nursing Students Toward Scientific Research: A Cross-Sectional Study in Turkey. J Nurs Res. 2018;(5):356-61. DOI: https://doi.org/10.1097/JNR.0000000000000244
18. Erkin O, Toraman AU, Temel AB. Nursing Students' Attitudes Toward Research-Development: Does Taking Research Course Make a Difference? IJCS. 2017 [acceso 22/07/2022];10(2):988-96. Disponible en: https://www.internationaljournalofcaringsciences.org/docs/38_erkin_original_10_2.pdf
19. Ramsay A, Wicking K, Yates K. In what ways does online teaching create a positive attitude towards research in nursing students studying a first-year evidence-based practice undergraduate subject online? Nurse Educ Pract. 2020;44:102744. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2020.102744
20. Toraman AU, Hamaratçılar G, Tülü B, Erkin Ö. Nursing students' attitudes toward research and development within nursing: Does writing a bachelor thesis make a difference? J Nurs Res. 2017;23(2):1-7. DOI: https://doi.org/10.1111/ijn.12517
21. Gerçek E, Okursoy A, Dal NA. Awareness and attitudes of Turkish nursing students towards research and development in nursing. Nurse Education Today. 2016;46:50-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2016.08.015
22. Mokhtari R, Adib‑Hajbaghery M, Yazdani-Darki M. Barriers to Student Research from the Perspectives of Nursing, Health, and Medical Sciences Students: A Cross Sectional Study. Nursing and Midwifery Studies. 2019 [acceso 15/01/2023];8(2):97-103. Disponible en: https://nmsjournal.kaums.ac.ir/article_129613.html
23. Hernández-Díaz A. Barreras para la investigación formativa percibidas por estudiantes de enfermería de una universidad chilena. Rev. Colomb. Enferm. 2022 [acceso 17/01/2023];21(3):e049. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3426
24. Ochoa-Vigo K, Bello C, Villanueva ME, Ruiz-Garay MI, Manrique GA. Percepción y actitud del universitario de enfermería sobre su formación en investigación. Rev Med Hered. 2016;27(4):204-15. DOI: http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v27i4.2989
25. Hernández-Díaz AA, Illesca-Pretty ME, Hein-Campana KV, Godoy-Pozo J. Percepción del estudiante de enfermería sobre investigación formativa. AMC. 2020 [acceso 22/07/2022];24(6):e7469. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000600002&lng=es
26. Maury-Sintjago EA, Valenzuela-Figueroa E, Henríquez-Riquelme M, Rodríguez-Fernández A. Disposición a la investigación científica en estudiantes de ciencias de la salud. Horiz Med (Lima). 2018;18(2):27-31. DOI: https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.05
27. Tumilara BA, Oluwatosin G. Nursing and Midwifery Students’ Attitudes Towards Research: A Descriptive Study. Asian J. Nursing Education and Research. 2021;11(3):375-80. DOI: https://doi.org/10.52711/2349-2996.2021.00090
28. Rojas HM, Méndez R, Rodríguez A. Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado. 2012 [acceso 22/07/2022];8(2):216-29. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265425848014.pdf
29. Colquehuanca LD. Actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Agora Rev. Cient. 2022;9(1):17-22. DOI: https://doi.org/10.21679/209
30. Sánchez E, Ramírez B, Velasco A, Fernández A. Actitud del estudiante de enfermería hacia la investigación. EHI. 2019 [acceso 11/08/2022];6(2):7-20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9081725
31. Paredes-Proaño FJ, Moreta-Herrera R. Actitudes hacia la investigación y autorregulación del aprendizaje en los estudiantes universitarios. CienciAmérica. 2020;9(3):11-26. DOI: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.263
32. Arellano-Sacramento C, Hermoza-Moquillaza RV, Elías-Podestá ME, Ramírez-Julca M. Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú. Fundación educación Médica. 2017 [acceso 22/07/2022];20(4):191-97. Disponible: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v20n4/2014-9832-fem-20-4-191.pdf
33. Plazas M, Gómez M, Castro CA. Actitud en estudiantes de ciencias de la salud hacia el conocimiento científico. Rev Cienc Salud. 2013 [acceso 22/07/2022];11(1):83-91. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n1/v11n1a06.pdf
34. Carhuancho IM, Nolazco FA. Factores que influyen en el desarrollo de la investigación universitaria. Espacios. 2020 [acceso 22/07/2022];41(2):27. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/20410227.html
35. Rivas-Díaz LH, Loli RA, Quiroz MF. Percepción de estudiantes de enfermería sobre la investigación formativa en pregrado. Revista Cubana de Enfermería. 2020 [acceso 22/07/2022];36(3):e3486. Disponible: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3486
36. O'Brien T, Hathaway D. Students and Faculty Perceptions of an Undergraduate Nursing Research Internship Program. Nurse Educator. 2017;43(2):1-4. DOI: https://doi.org/10.1097/NNE.0000000000000412
37. Mitchell K, Rekiere J, Grassley JS. The influence of undergraduate research assistant experiences on future nursing roles. J Prof Nurs. 2020;36(3):128-33. DOI: https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2019.09.006
38. Tobón FA, López LA, Londoño CD. Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta. Entramado. 2019;15(2):188-200. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5693
39. Díaz C, Manrique LM, Galán E, Apolaya M. Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta Med Per. 2008 [acceso 22/07/2022];25(1):9-15. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n1/a03v25n1.pdf
40. Rietveldt F, Vera L. Factores que influyen en el proceso de elaboración de la tesis de grado. Omnia. 2012 [acceso 22/07/2022];18(2):109-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73723402008
41. Díaz O, Montes M, Cangahuala O. La investigación formativa en el pregrado: una propuesta desde el plan de estudios de la facultad de ciencias contables de la PUCP. Revista Científica Hermes. 2017;19:409-31. DOI: http://dx.doi.org/10.21710/rch.v19i0.358
42. Fajardo-Ramos E, Henao-CastañoAM, Vergara-Escobar OJ. La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Salud Uninorte, Barranquilla. 2015;31(3):558-64. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.8000
43. Huaroto JN, Magallenas YC. Percepción y actitud sobre la elaboración de proyectos de tesis en estudiantes de enfermería del 6º al 8º ciclo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 2018. Rev. Enferm. Vanguard. 2020;8(1):20-8. DOI: https://doi.org/10.35563/revan.v8i1.314
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Korayma Stefany Ydrogo-Santos, Lisseth Dolores Rodriguez Cruz, Rosa Jeuna Diaz-Manchay, Mirtha Flor Cervera-Vallejos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).