La Historiografía de la Ciencia de la Información y sus periodizaciones: una aproximación

Autores/as

  • Radamés Linares Columbié Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación, Departamento de Ciencias de la Información.

Palabras clave:

periodización, Historiografía, Historia, Ciencia de la Información.

Resumen

Se examinaron determinados esquemas de periodización de la Historiografía de la Ciencia de la Información. Utilizando la revisión documental como instrumento metodológico, se revisaron las fuentes de información que contenían la producción historiográfica de los estudiosos de la Ciencia de la Información elegidos. Se discutió la interrelación existente entre Historia e Historiografía y se valoró el significado de las periodizaciones históricas. Se examinó la problemática histórica de la Ciencia de la Información, y se detallaron las propuestas de periodización de los autores seleccionados. Se fundamentó la propuesta de periodización del autor del texto.

 

Biografía del autor/a

Radamés Linares Columbié, Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación, Departamento de Ciencias de la Información.

Doctor en Ciencias de la Información. Profesor titular de la carrera de Ciencias de la Información en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Imparte cursos de Epistemología e Historia de las Ciencias de la Información en los programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado de esa carrera. Ha impartido cursos en universidades de México, Colombia, Chile, Venezuela, Nicaragua y Puerto Rico, al igual que ha dictado conferencias y cursos en universidades de Angola, España y Francia. Sus investigaciones se enmarcan en las líneas Estudios teóricos de la información y la comunicación y Estudios sociohistóricos de la información y la comunicación. Tiene varios artículos publicados en revistas de Cuba, Brasil, Venezuela y España. Es presidente de la Comisión Nacional de Diseño Curricular de la carrera de Ciencias de la Información y del Consejo Científico de la Facultad de Comunicación.

Citas

Le Goff J. ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? México: Fondo de Cultura Económica; 2016.

Le Goff J. História e memória. Campinas: SP Editora da UNICAMP; 1990.

Saracevic T. Ciência da informação: origem, evolução e relações. Persp em ciên da inform. 1996 [acceso 16/03/2021];1(1):41-62. Disponible en: http://portaldeperiodicos.eci.ufmg.br/index.php/pci/article/view/235

Linares Columbié R. Ciencia de la Información: su historia y epistemología. Bogotá: Rojas Eberhard; 2005.

Borko H. Information science: what is it? Am Doc; 1968 [acceso 18/04/2021];19(1):3-5. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/asi.5090190103

Saracevic T. Information science. J of Americ Soc for Inform Sc and Tech. 1999 [acceso 20/05/2021];50(12):1051-63. Disponible en: https://asistdl.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/%28SICI%291097-4571%281999%2950%3A12%3C1051%3A%3AAID-ASI2%3E3.0.CO%3B2-Z

Bates M. El sustrato invisible de la Ciencia de la Información. J of Americ Soc for Inform Sc and Tech. 1999 [acceso 20/05/2021];50(12):1043-50. Disponible en: https://pages.gseis.ucla.edu/faculty/bates/substrate.html

Shera JH, Cleveland DB. History and foundations of Information Science. ARIST. 1977; 12:249-275.

Ribeiro LV, Braga GM. A Ciência da Informação entre sombra e luz: domínio epistemológico e campo interdisciplinar [Tesis doctoral] Río de Janeiro: Universidad Federal de Río de Janeiro; 1997.

Buckland M, Liu Z. History of Information Science. ARIST. 1995;30:385-416.

Rayward WB. The origins of Information Science and the International Institute of Bibliography/ International Federation for Information and Documentation (FID). J of Americ Soc for Inform Sc and Tech. 1997 [acceso 20/05/2021];48(4):289-300. Disponible en: https://asistdl.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/%28SICI%291097-4571%28199704%2948%3A4%3C289%3A%3AAID-ASI2%3E3.0.CO%3B2-S

de Albuquerque Barreto A. A condição da informação. S P em persp. 2002 [acceso 30/05/2021];16(3):1-12. Disponible en: https://www.scielo.br/j/spp/a/5Q85NCzRFvJ8BLjjd54jLMv/?lang=pt

Ávila Araujo CA. O que e Ciencia da Informacao. Belo Horizonte: KMA; 2018.

Descargas

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

1.
Linares Columbié R. La Historiografía de la Ciencia de la Información y sus periodizaciones: una aproximación. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];33. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2022

Número

Sección

Contribuciones cortas