The role of university teachears facing academic dishonesty from their students
Abstract
La deshonestidad académica es un comportamiento intencional que transgrede la ética en el proceso de enseñanza - aprendizaje que muchas veces el estudiante ha adquirido desde la formación básica regular, con la finalidad de no reprobar o dar la impresión que es un alumno destacado o porque siente que las buenas calificaciones le amplían las oportunidades para recibir ciertos beneficios que generalmente se otorga a los estudiantes que ocupan los primeros lugares.
Por algunas de estas situaciones, pocos estudiantes se sienten cada vez más tentados a copiar en los exámenes escritos y/o plagiar ideas o argumentos al realizar sus tareas, ahora con mucha más facilidad que antes, gracias al uso de herramientas virtuales como el internet.Downloads
References
Hernández-García F, Vitón-Castillo AA. Comportamientos deshonestos y plagio en la publicación científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2021 [acceso 20/05/2021];32(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1698
López Sotomayor D, Eraña Rojas I, Segura Azuara N, Piedra Noriega I, Díaz Elizondo J, López Cabrera M. Percepciones de los profesores sobre de la deshonestidad en estudiantes de Medicina: prevalencia, motivaciones e implicaciones. Educ Med. 2020; 21:285-91. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.07.009
Torres-Díaz JC, Duart J, Hinojosa-Becerra M. Plagio, uso de Internet y éxito académico en la Universidad. Journal of New Approaches in Educational Research. 2018;7(2):98-104. DOI: https://doi.org/10.7821/naer.2018.7.324
Amengual G y Zott E. ¿La deshonestidad académica es culpa única del estudiante? Educ Med. 2021;22(3):182. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.11.012.
Bacon AM, McDaid C, Williams N, Corr P. What motivates academic dishonesty in students? A reinforcement sensitivity theory explanation. Br J Educ Psychol. 2020 [acceso 20/05/2021];190:152-66. Disponible en: https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bjep.12269
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).