Desinformación sobre temas de salud en las redes sociales

Authors

Abstract

La información errónea en las redes sociales puede tener efectos adversos en la salud pública. Por eso, hoy día existe una necesidad imperante para la salud pública de identificar oportunamente y mitigar (cuando corresponda) la información errónea referida a temas de salud en las redes sociales. Este artículo describe la desinformación en salud y sus consecuencias, resalta líneas de investigación selectas sobre la desinformación en salud, y discute la necesidad de un trabajo colaborativo, multiagencial e interdisciplinario para enfrentar la desinformación en salud.

 

Author Biographies

Elizabeth Espinoza-Portilla, Universidad ESAN

Médica Cirujano, Máster en Estudios de Políticas Publicas, otorgado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid - España; Magister en Demografía y Población por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); y Doctorado en Gobierno y Política Pública en el Instituto de Gobierno de Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN. 

Cesar Mazuelos-Cardoza, Universidad Jose Faustino Sanchez Carrion

Licenciado En Administración. Maestro En Docencia Superior E Investigación Universitaria, Doctor En Ciencias De La Educación. Docente Y Actual Rector De La Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Perú.

Published

2020-04-25

How to Cite

1.
Espinoza-Portilla E, Mazuelos-Cardoza C. Desinformación sobre temas de salud en las redes sociales. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2020 Apr. 25 [cited 2025 Feb. 7];31(2). Available from: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1498

Issue

Section

Sección temática: Desinformación