Tabla de contenidos

Editorial

Gloria Ponju谩n Dante
306 lecturas

Art铆culos Originales

Gloria Ponju谩n Dante
288 lecturas
Damila Hechavarria Argudin
449 lecturas
M茅todos, t茅cnicas y constantes para la evaluaci贸n de los cat谩logos de acceso p煤blico en l铆nea

Objetivo: examinar los m茅todos y t茅cnicas utilizados en la evaluaci贸n de los cat谩logos de acceso p煤blico en l铆nea e identificar las constantes para su evaluaci贸n.
M茅todos: se utiliz贸 el an谩lisis documental para verificar dentro de la bibliograf铆a los estudios referidos a los m茅todos y t茅cnicas utilizados en las evaluaciones de los cat谩logos de acceso p煤blico en l铆nea. Se analizaron adem谩s diferentes iniciativas dedicadas a la evaluaci贸n de cat谩logos en l铆nea, de forma que se pudiera identificar a qu茅 aspecto evaluativo se dedicaba cada uno de los estudios analizados.
Resultados: se han desarrollado un conjunto de iniciativas para la evaluaci贸n de la calidad de los cat谩logos de acceso p煤blico en l铆nea desde diferentes dimensiones, entre las que se encuentran las referidas a las prestaciones de los cat谩logos en l铆nea; la que toma en consideraci贸n el an谩lisis de los errores; la referida a los estudios de la interfaz y la que considera la usabilidad de los sistemas, en la que generalmente se relacionan los aspectos relativos, por una parte, a la arquitectura de la informaci贸n y, por otra, a la impl铆cita ya en este enfoque desde la perspectiva de los usuarios.
Conclusiones: en los estudios dedicados a la evaluaci贸n de cat谩logos en l铆nea existe gran diversidad terminol贸gica para identificar las diferentes pr谩cticas, pero pudieran sistematizarse en tres grandes divisiones: cualitativos, cuantitativos y los que utilizan las comparaciones. Los m茅todos utilizados en la evaluaci贸n de los cat谩logos en l铆nea contienen, en general, un amplio componente de aplicaci贸n estad铆stica y pudiera plantearse que no son en su totalidad m茅todos producidos por la Bibliotecolog铆a o la Ciencia de la Informaci贸n, de forma propia, sino que est谩n marcados por la influencia de otros campos de conocimiento, como son las Ciencias Matem谩ticas y de la Computaci贸n, la Psicolog铆a cognitiva, la usabilidad, entre otras disciplinas. La mayor铆a de los autores no establecen diferencias entre los m茅todos y las t茅cnicas de recogida de informaci贸n. Las diferentes propuestas analizadas, desde perspectivas diversas, con diferentes terminolog铆as e incluso a trav茅s de diferentes indicadores y t茅cnicas de recopilaci贸n de informaci贸n, se enfocan esencialmente en el estudio de la amigabilidad y la usabilidad del sistema o todo lo referido a sus capacidades ergon贸micas, la gesti贸n de los contenidos o todo lo referido a la creaci贸n, mantenimiento, reutilizaci贸n o ajustes del sistema metainformativo, y la transparencia del sistema de recuperaci贸n de la informaci贸n.

Airelys Campos Herrera
297 lecturas
Producci贸n cient铆fica sobre evaluaci贸n de bibliotecas universitarias en Scopus y WOS en el per铆odo 2003-2014Objetivo: caracterizar el comportamiento de la producci贸n cient铆fica sobre la evaluaci贸n en bibliotecas universitarias en Scopus y WOS en el per铆odo 2003-2014.
M茅todos: se emplearon indicadores unidimensionales del an谩lisis de publicaciones, como la productividad por a帽o, la autoral, la idiom谩tica, la sectorial institucional, la de art铆culos por revistas y las palabras clave. Se realiz贸 un an谩lisis de contenido a los art铆culos de la muestra.
Resultados: los resultados permitieron caracterizar las principales particularidades de la producci贸n cient铆fica en la 煤ltima d茅cada, incluyendo a los autores y revistas m谩s productivas. El estudio permiti贸 perfilar el marco te贸rico de la investigaci贸n doctoral, as铆 como las tem谩ticas tratadas, con vistas a establecer los elementos necesarios que formar谩n parte de la propuesta del modelo de evaluaci贸n para la red de bibliotecas universitarias cubanas. se destacaron como autores m谩s relevantes los procedentes de instituciones del sector acad茅mico, en su mayor铆a norteamericanos, espa帽oles y brasile帽os. Las revistas m谩s productivas se publicaron en ingl茅s pero se destacaron algunos exponentes en espa帽ol y en portugu茅s. El estudio revela estabilidad en la publicaci贸n de art铆culos cient铆ficos sobre la tem谩tica analizada. Se muestran l铆neas b谩sicas de investigaci贸n en la tem谩tica, tales como la evaluaci贸n de recursos, las colecciones, los servicios y los productos, la gesti贸n de la calidad, la satisfacci贸n de los usuarios y el uso de est谩ndares y herramientas de evaluaci贸n como EFQM, LibQual y ServQual.
Conclusiones: los a帽os m谩s productivos se concentran en los per铆odos del 2005 al 2009 y del 2011 al 2014, donde se mantiene la estabilidad en la producci贸n hasta la actualidad. Este resultado puede estar relacionado con el aumento de los procesos evaluativos en funci贸n de la gesti贸n de la calidad en las bibliotecas universitarias.
Arianne de C谩rdenas Crist铆a, Leticia Fern谩ndez Figueroa
466 lecturas
Raiza de Dios Arias, Anisley Cano Incl谩n, Ognara Garc铆a Garc铆a
323 lecturas

Art铆culos de Revisi贸n

Mar铆a Josefa Peralta Gonz谩lez, Mayl铆n Fr铆as Guzm谩n, Orlando Gregorio Chaviano
485 lecturas

Contribuciones cortas

Maribel Acosta Damas, Zenaida Costales P茅rez, Norka Meisozo Reyes, Annierys Borges L贸pez
433 lecturas
Airelys Campos Herrera, Yarenia Chapman Bar贸, Gabriela Vigo Ortiz
289 lecturas