Sexualidad y discapacidad: enfrentando estereotipos desde el documental audiovisual

Autores/as

  • Maribel Acosta Damas Universidad de La Habana
  • Zenaida Costales Pérez Universidad de La Habana
  • Norka Meisozo Reyes Universidad de La Habana
  • Annierys Borges López ICRT

Resumen


En la formación profesional del periodista se gestan competencias comunicativas para enfrentar estereotipos que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos humanos y la inserción total en la sociedad; entre ellos, aquellos conocidos como discapacidad y sexualidad. Tanto en los programas de estudio como en las investigaciones de graduación se está incluyendo una creciente producción audiovisual que se aproxima a ese eje temático central para la educación de los futuros periodistas, así como también de la sociedad en general. El presente artículo reflexiona acerca del documental "Ámame como soy", tesis de graduación de la carrera de Periodismo, donde se abordan los condicionamientos sociales que obstaculizan el disfrute de una sexualidad sana y gratificante en las personas con discapacidad físico-motora. Mediante entrevistas a especialistas y testimonios que nos adentran en su cotidianidad, el producto comunicativo invita a conocer la historia de vida de Carmen: esposa, madre y mujer diferentemente capacitada, quien relata sus conflictos y descubre su fuerza y capacidad de ser feliz.

Biografía del autor/a

Maribel Acosta Damas, Universidad de La Habana

Dra. en Ciencias de la Comunicación y profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Se desempeña como Jefa del Departamento de Periodismo de esta Casa de estudios.

Zenaida Costales Pérez, Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias de la Comunicación. Vice Decana de Posgrado, Investigaciones y Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación.

Norka Meisozo Reyes, Universidad de La Habana

Licenciada en Comunicación Social. Profesora e invstigadora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación. Maestrante en Realización audiovisual.

Annierys Borges López, ICRT

Licenciada en Periodismo. Periodista del canal Cubavisión Internacional. Colaboradora docente del Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación.

Descargas

Publicado

2015-04-15

Cómo citar

1.
Acosta Damas M, Costales Pérez Z, Meisozo Reyes N, Borges López A. Sexualidad y discapacidad: enfrentando estereotipos desde el documental audiovisual. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 15 de abril de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];26(3). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/809

Número

Sección

Contribuciones cortas