Métodos, técnicas y constantes para la evaluación de los catálogos de acceso público en línea

Autores/as

  • Airelys Campos Herrera Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana

Resumen

Objetivo: examinar los métodos y técnicas utilizados en la evaluación de los catálogos de acceso público en línea e identificar las constantes para su evaluación.
Métodos: se utilizó el análisis documental para verificar dentro de la bibliografía los estudios referidos a los métodos y técnicas utilizados en las evaluaciones de los catálogos de acceso público en línea. Se analizaron además diferentes iniciativas dedicadas a la evaluación de catálogos en línea, de forma que se pudiera identificar a qué aspecto evaluativo se dedicaba cada uno de los estudios analizados.
Resultados: se han desarrollado un conjunto de iniciativas para la evaluación de la calidad de los catálogos de acceso público en línea desde diferentes dimensiones, entre las que se encuentran las referidas a las prestaciones de los catálogos en línea; la que toma en consideración el análisis de los errores; la referida a los estudios de la interfaz y la que considera la usabilidad de los sistemas, en la que generalmente se relacionan los aspectos relativos, por una parte, a la arquitectura de la información y, por otra, a la implícita ya en este enfoque desde la perspectiva de los usuarios.
Conclusiones: en los estudios dedicados a la evaluación de catálogos en línea existe gran diversidad terminológica para identificar las diferentes prácticas, pero pudieran sistematizarse en tres grandes divisiones: cualitativos, cuantitativos y los que utilizan las comparaciones. Los métodos utilizados en la evaluación de los catálogos en línea contienen, en general, un amplio componente de aplicación estadística y pudiera plantearse que no son en su totalidad métodos producidos por la Bibliotecología o la Ciencia de la Información, de forma propia, sino que están marcados por la influencia de otros campos de conocimiento, como son las Ciencias Matemáticas y de la Computación, la Psicología cognitiva, la usabilidad, entre otras disciplinas. La mayoría de los autores no establecen diferencias entre los métodos y las técnicas de recogida de información. Las diferentes propuestas analizadas, desde perspectivas diversas, con diferentes terminologías e incluso a través de diferentes indicadores y técnicas de recopilación de información, se enfocan esencialmente en el estudio de la amigabilidad y la usabilidad del sistema o todo lo referido a sus capacidades ergonómicas, la gestión de los contenidos o todo lo referido a la creación, mantenimiento, reutilización o ajustes del sistema metainformativo, y la transparencia del sistema de recuperación de la información.

Biografía del autor/a

Airelys Campos Herrera, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana

Departamento de Ciencias de la Información

Descargas

Publicado

2015-04-15

Cómo citar

1.
Campos Herrera A. Métodos, técnicas y constantes para la evaluación de los catálogos de acceso público en línea. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 15 de abril de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];26(3). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/742

Número

Sección

Artículos Originales