Tabla de contenidos

Editorial

Ricardo Arencibia Jorge
488 lecturas

Art铆culos Originales

Zaida Chinchilla-Rodr铆guez, Carmen L贸pez-Illescas, F茅lix de Moya-Aneg贸n
484 lecturas
C谩lculo del valor econ贸mico de una muestra de publicaciones seriadas de la Biblioteca M茅dica Nacional cubanaSe realiz贸 una investigaci贸n de tipo descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de elaborar una propuesta metodol贸gica para obtener el valor econ贸mico de la colecci贸n de publicaciones seriadas impresas como activo fijo tangible de la Biblioteca M茅dica Nacional cubana, por la prioridad de estos documentos para la difusi贸n del conocimiento cient铆fico. Se fundament贸 el procedimiento para obtener y calcular los precios de las publicaciones seriadas impresas adquiridas en la instituci贸n. Se destac贸 la importancia de valorar las colecciones para enfrentar auditor铆as internas y externas en la instituci贸n, contratar servicio de seguros, fundamentar programas o proyectos de financiaci贸n y para la toma de decisiones en el intercambio y descarte de las colecciones como un bien institucional tangible. La t茅cnica utilizada fue la recopilaci贸n documental para la obtenci贸n y recolecci贸n de los elementos que se van a valorar. Se consultaron fuentes de informaci贸n documentales primarias y secundarias. Se propuso un m茅todo para obtener el valor econ贸mico b谩sico anual de las publicaciones seriadas impresas que mide el monto econ贸mico desembolsado para adquirir la colecci贸n en la instituci贸n, as铆 como un m茅todo de depreciaci贸n acelerada para obtener el valor depreciado anual que聽 expresa el valor actual de la colecci贸n en el a帽o que se escoja, ajustado por el factor de depreciaci贸n. La metodolog铆a propuesta en esta investigaci贸n debe ser capaz de estimar los valores actuales de los precios de las publicaciones seriadas.
Mirta Cecilia Prendes Guerrero, B谩rbara Caridad Lazo Rodr铆guez, Alberto Pedroso Garc铆a
709 lecturas
Rudney da Silva, Keila Joan锚s Fiabani, Jos茅 Cl谩udio Morelli Matos, Beatriz Ang茅lica Valdivia Arancibia
435 lecturas
Sara Fern谩ndez Cruz, Carlos Alberto Pupo Osorio, Carlos Jes煤s Madariaga Fern谩ndez
283 lecturas
Mario Adelfo Batista Zald铆var, Julio N P茅rez Guerrero
501 lecturas

Contribuciones cortas

SI-Holmes: aplicaci贸n compuesta para la gesti贸n de sistemas basados en conocimiento

Uno de los principales desaf铆os que presenta el desarrollo de aplicaciones inform谩ticas en la actualidad es lograr respuestas 谩giles ante los cambios del negocio a trav茅s de la reutilizaci贸n de recursos. La combinaci贸n de activos de software mediante el ensamblaje de componentes, donde los usuarios puedan modificar funcionalidades espec铆ficas, es conocida como aplicaciones compuestas, las cuales cumplen con una vieja aspiraci贸n, pues permiten componer y rehusar capacidades de negocios que se encuentran separadas en m贸dulos. Existe un conjunto de tecnolog铆as que se han ido desarrollando y que han modificado las formas tradicionales de construcci贸n de aplicaciones e influyen en que la composici贸n se convierta en un aspecto cada vez m谩s importante para la creaci贸n de l贸gica de negocios. En este art铆culo los autores analizan fundamentos y ventajas del uso de aplicaciones compuestas basadas en los principios de la orientaci贸n a servicios y lo aplican al desarrollo de una aplicaci贸n que gestiona sistemas basados en conocimiento. Como una aplicaci贸n compuesta se presenta la herramienta Si-Holmes para la gesti贸n de sistemas basados en conocimiento, la cual consume informaci贸n disponible en otras aplicaciones, tanto para la gesti贸n de bases de casos como para la visualizaci贸n de los resultados. Es una herramienta de gran utilidad para el procesamiento de la informaci贸n y el conocimiento como apoyo en la toma de decisiones.


Orestes Febles D铆az, Juan Pedro Febles Rodr铆guez, Vivian Estrada Sent铆, Iskael D铆az M谩rquez
299 lecturas

Cartas al Editor

Kiria Hern谩ndez Ferreras, Sonia S谩nchez Alderegu铆a, Jorge Fundora-Mirabal, Lissette C谩rdenas de Ba帽os, Daysi Bencomo-D铆az, Alberto Juan Dorta Contreras
287 lecturas

Educaci贸n Permanente

Luis Carlos Silva Ay莽aguer
658 lecturas