Sobre la naturaleza de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información durante el período 1970-2000
Resumen
El artículo aborda las características de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información durante el período comprendido entre los años 1970 y 2000. Se planteó un tipo de investigación descriptiva, por lo que el trabajo se desarrolló al amparo de los objetivos. Se buscó ilustrar las características más representativas de la investigación en el terreno de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información y establecer un marco de análisis que sirviera para entender los rasgos de la investigación. Se acudió a fuentes historiográficas a través de una selectiva revisión bibliográfica realizada en las bases de datos LISA y SSCI, donde se escogieron aquellos artículos que abordaban alguna de las categorías planteadas. Además, se recurrió a principios de análisis del discurso, para lo cual se establecieron como categorías de análisis: el tipo de investigación, la explicación científica y los métodos aplicados. Tras un análisis de la literatura publicada, se observó que la realización de investigaciones en Bibliotecología y Ciencia de la Información se inició en la década del 50 y se consolidó de manera sistemática para los años 80. Los países anglosajones eran los que iban a la vanguardia de la investigación en la disciplina. A lo largo del tiempo la hegemonía de la encuesta y de los métodos histórico-biográficos fueron cambiando por un amplio rango de métodos. Se concluye que en el período analizado la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información ha tenido un fuerte desarrollo, lo que se manifiesta en el crecimiento y en la diversidad de los métodos, las técnicas de recolección de datos y el empleo de métodos mixtos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).