ORCID: en busca de un identificador único, permanente y universal para científicos y académicos

Rubén Cañedo Andalia, Mario Nodarse Rodríguez, Karen M. Peña Rodríguez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Durante los últimos años han crecido las dificultades para la identificación inequívoca de los autores en la literatura mundial a causa del crecimiento de dicha literatura y de las formas de identificación utilizadas por autores, editores y productores de recursos de información, como son las bases de datos. Se requiere entonces de un mecanismo capaz de identificar de manera correcta, permanente y universal, y de unificar bajo una sola denominación o código, diferentes formas de identificación de un mismo autor, así como discriminar entre individuos diferentes con una misma forma de identificación. Hoy existen varios identificadores con avances importantes en este sentido. No obstante, la mayoría de las iniciativas presentan un carácter limitado o local. Se impone entonces la búsqueda de identificadores universales. Se revisan algunos de los identificadores de autores más sobresalientes; se expone la experiencia de los autores con el identificador de autor de Scopus y también las características principales de ORCID, el identificador considerado como el que posee las mayores posibilidades de universalizarse para los campos del quehacer académico y científico a partir de sus iniciativas dirigidas a la creación de relaciones de equivalencia entre este y otros sistemas de identificación.



Copyright (c) 2014 Rubén Cañedo Andalia, Mario Nodarse Rodríguez, Karen M. Peña Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.