AuditorÃa de información y auditorÃa de conocimiento: acercamiento a su visualización como dominios cientÃficos
Resumen
Métodos: se utilizaron métodos bibliométricos y técnicas de visualización basadas en el análisis de redes sociales para analizar y procesar los datos; el análisis-sÃntesis para conformar la base teórica y metodológica, asà como el sistémico-estructural para abordar las relaciones entre auditorÃas de información y auditorÃas de conocimiento, con un enfoque integral.
Resultados: se determinó la productividad por años, los autores más productivos, la colaboración cientÃfica, las publicaciones más productivas, la tipologÃa documental y las temáticas más citadas. Para auditorÃa de información fueron 12 los autores más productivos y los paÃses lÃderes fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, China y España. Para auditorÃa del conocimiento resultaron 4 autores como los más productivos y como paÃses lÃderes estuvieron China, Reino Unido, Estados Unidos, Bulgaria y Australia.
Conclusiones: en las publicaciones sobre auditorÃa del conocimiento se observa una tendencia al incremento en los próximos años y, a diferencia de las auditorÃas de información, se han orientado más hacia las áreas temáticas de las ciencias de la computación y las ciencias empresariales.
Copyright (c) 2014 MarÃa Virginia González Guitián, MarÃa Rosa de Zayas Pérez, José López Porra

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.