Principales elementos de contenido y forma para elaborar un proyecto de revista científica electrónica estudiantil

Autores/as

  • Mayreth González Peña Escuela Latinoamericana de Medicina
  • María Espino Hernández Escuela Latinoamericana de Medicina

Resumen

Introducción: muchas investigaciones estudiantiles nunca llegan a publicarse por la escasez de medios y de espacios académicos que guíen a los estudiantes en la preparación y producción correcta de sus manuscritos.

Objetivo: caracterizar las revista científicas estudiantiles electrónicas de Ciencias Médicas y conformar una matriz con los principales elementos de contenido y forma que sirva como referente para elaborar un proyecto de revista.

Métodos: estudio descriptivo que abarcó a las revistas científicas estudiantiles electrónicas de Ciencias Médicas creadas hasta el año 2009, producidas por instituciones educativas. Se analizaron variables generales y de contenido y forma tales como: cobertura regional, idioma, periodicidad, formato de presentación, usuarios/lectores, secciones, recursos multimedia, modelos de licencia y servicios de valor añadido.

Resultados: del total de 50 revistas revisadas, 68 % pertenecían a Latinoamérica y el Caribe. A partir de los años 90, se encontró una tendencia ascendente (p = 0,018) en la producción de revistas estudiantiles. Por su contenido y forma se destacaron entre las publicaciones analizadas: Asian Student Medical Journal, regional;Global Pulse: American Medical Student Association´s International Health Journal, de Estados Unidos, y “16 de Abril”, de Cuba.

Conclusiones: se encontró una tendencia ascendente hacia el crecimiento en la producción de revistas científicas electrónicas estudiantiles de Ciencias Médicas, particularmente en el área de Latinoamérica y el Caribe. En las publicaciones analizadas, la distribución de los contenidos y la forma es variada y singular en algunas, aunque pocas hacen un uso adecuado de los recursos multimedia y los servicios de valor añadido. Los elementos identificados permitieron conformar una matriz que sirvió como referente para determinar los principales elementos de contenido y forma que debe contemplar una revista científica electrónica estudiantil, con apego a las normas internacionales para este tipo de publicaciones.

Biografía del autor/a

Mayreth González Peña, Escuela Latinoamericana de Medicina

Licenciada en Comunicación Social, Especialista en Inteligencia Empresarial.

María Espino Hernández, Escuela Latinoamericana de Medicina

Doctora en Ciencias de la Salud, Máster en Microbiología Clínica, Licenciada en Bioquímica. Profesora Titular e Investigadora Titular. Editora Jefa de la revista Panorama Cuba y Salud, órgano oficial de la ELAM.

 

Descargas

Publicado

2014-02-28

Cómo citar

1.
González Peña M, Espino Hernández M. Principales elementos de contenido y forma para elaborar un proyecto de revista científica electrónica estudiantil. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 28 de febrero de 2014 [citado 7 de febrero de 2025];25(2). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/538

Número

Sección

Artículos Originales