La minería de datos espaciales y su aplicación en los estudios de salud y epidemiología

Autores/as

  • Liset González Polanco
  • Yadian Guillermo Pérez Betancourt

Resumen

La acumulación de información espacial producto del desarrollo de los sistemas informáticos, y en especial de los sistemas de información geográfica, propicia la aplicación de técnicas de minería de datos espaciales para la extracción de nuevos conocimientos que asistan a la toma de decisiones. Las áreas de salud y epidemiologia no han estado ajenas al desarrollo y utilización de estos sistemas; han revalorizado la importancia de la componente espacial en sus investigaciones y en el diseño de estrategias diferenciadas de prevención y control por área de salud. En este trabajo se describen los aspectos metodológicos y los conceptos asociados a la minería de datos espaciales. Se describen los principales algoritmos y herramientas existentes para la minería de datos espaciales y se muestran algunos trabajos, tendencias de su aplicación y potencialidades en las áreas de salud y epidemiología. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset González Polanco

Ingenieria y gestión de software, Facultad 3, Universidad de las Ciencias Informáticas, Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba.

Yadian Guillermo Pérez Betancourt

Técnicas de Programación, Facultad 3, Universidad de las Ciencias Informáticas, Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba

Descargas

Publicado

2013-07-25

Cómo citar

1.
González Polanco L, Pérez Betancourt YG. La minería de datos espaciales y su aplicación en los estudios de salud y epidemiología. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 25 de julio de 2013 [citado 4 de abril de 2025];24(4). Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/480

Número

Sección

Artículos de Revisión