La investigación en las ciencias de la información en Cuba a través de la formación posgraduada hasta el año 2010

Ailín Martínez Rodríguez, Francisco Manuel Solís Cabrera

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Los estudios de posgraduación en cualquier campo del conocimiento suponen un elevado nivel de especialización en los resultados de investigación. Conocer la evolución de la producción investigadora a través de parámetros empleados en la evaluación de la ciencia, como los indicadores bibliométricos, adquiere, por tanto, relevancia cuando los datos que se analizan provienen de estudios de este tipo. En este artículo se analiza el caso de la investigación posgraduada en el campo de la información en Cuba y se ofrecen resultados a través del análisis de indicadores, como la cantidad de tesis defendidas por año y grado, los tutores más productivos, la colaboración en la tutoría, el comportamiento de estas investigaciones por línea de investigación, así como los tópicos más estudiados y los tipos de investigación predominantes en el campo. También se analiza la filiación institucional y geográfica de los graduados. Del total de 156 tesis, 35 son de doctorado y 121 de maestría. Los tutores más representados son figuras prestigiosas de la especialidad; la línea de investigación más tratada es la relacionada con la gestión documental, de información y del conocimiento y la mayor parte de las investigaciones (71 %) son de carácter empírico. La mayor parte de los egresados de programas de posgrado en la especialidad pertenecen al Ministerio de Educación Superior y se concentran mayoritariamente en la capital del país. 



Copyright (c) 2013 Ailín Martínez Rodríguez, Francisco Manuel Solís Cabrera

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.