Factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública en Perú
Palabras clave:
bibliometría, autoría de la publicación científica, programas de posgrado en salud, tesis académica, mentores, educación médica, base de datos, Perú.Resumen
El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en revistas indexadas en Scopus o WOS, en comparación con los observacionales-descriptivos (p = 0,026); el 59,7 % de los artículos se publicaron por egresados del sexo femenino; el 22,4 % eran egresados del pregrado de la misma universidad y habían publicado en Scopus o WOS. Asimismo, el 23,9 % tenía publicaciones previas a la maestría; el 62,7 % publicó en coautoría con el asesor y los enfermeros publicaron con mayor frecuencia que los médicos en Scopus o WOS (p = 0,041). Se concluye que la publicación de los resultados de la tesis en una revista indexada en Scopus o WOS se asoció con el nivel científico de la investigación y la profesión del tesista. Otras variables no mostraron significancia estadística.
Citas
Mayta-Tristán P, Toro-Huamanchumo CJ, Alhuay-Quispe J, Pacheco-Mendoza J. Producción científica y licenciamiento de escuelas de medicina en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019 [acceso 24/10/2022];36(1):106-15. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4315/3250
Núñez-Cortés JEM. La Educación Médica en el mundo académico. Educación Médica. 2018 [acceso 26/11/2022];19(2):71. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1575181318301293
Calò L. Métricas de impacto y evaluación de la ciencia. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2022 [acceso 27/06/2022];39(2):236-40. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/11171
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. Principios y directrices para la actualización de criterios de evaluación de la investigación de ANECA 2021. ANECA. 2021; p. 3-7. Disponible en: https://www.aneca.es/web/guest/acreditaciones-sexenios
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación-2021. M601PR04G01. 2021; p. 57-60. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/M601PR04G01%20Modelo%20medici%C3%B3n%20grupos%20investigaci%C3%B3n%2C%20tecnol%C3%B3gica%20o%20innovaci%C3%B3n%20y%20reconocimiento%20investigadores%20SNCTI%20V.00.pdf
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica. Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT. No 198-2017-CONCYTEC-P El Peruano. 28, 2017; p. 134-8. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-de-calificacion-y-registro-de-invest-resolucion-n-198-2017-concytec-p-1602543-1
García-Villar C, García-Santos JM. Bibliometric indicators to evaluate scientific activity. Radiología. 2021 [acceso 19/12/2022];63(3):228-35. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833821000266
McEachern BM, Winningham I, Wood K, Tang J, Vanderweide T, O’brien KK, et al. Factors Associated with Publication of Research Projects from a Canadian Master of Science Degree Programme in Physical Therapy. Physiotherapy Canada. 2020 [acceso 30/03/2023];72(1):80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8330990/
Brunod I, Rességuier N, Fabre A. Medical thesis publication and academic productivity of pediatric residents at the Medical University of Marseille: Associated factors and evolution over 20 years. Archives de Pediatrie. 2020 [acceso 22/06/2021];27(8):408-15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33082032/
Sarica C, Sayman OA. Analysis of Research Productivity of Neurosurgical Residents in Turkey and Publication Rates of Theses. Turk Neurosurg. 2020 [acceso 22/06/2021];30(5):673-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32705662/
Caron Estrada R, Mattos Navarro P, Barboza Meca J. Dificultades para la elaboración de artículos de investigación científica en estudiantes de posgrado en salud. Educación Médica Superior. 2020 [acceso 23/10/2022];34(3). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1624
Congreso de la República. Ley Universitaria N.°30220. Lima: Congreso de la república; 2014 [acceso 26/11/2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/118482-30220
Mamani-Benito O, Verastegui-Diaz A, Mejia C, Caycho-Rodríguez T. Scientific publication of psychology thesis advisors from 30 Peruvian universities. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology. 2020 [acceso 31/10/2022];54(1):e1124. Disponible en: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1124
Urrunaga-Pastor D, Alarcón-Ruiz CA, Heredia P, Huapaya-Huertas O, Toro-Huamanchumo CJ, Acevedo-Villar T, et al. The scientific production of medical students in Lima Peru. Heliyon. 2020 [acceso 30/03/2023];6(3):e03542. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090346/
Mejia CR, Mamani-Benito O, Condori-Loayza S, Tito-Betancur M, Ramos-Vilca G, Torres RR. Producción Científica de los Asesores de Tesis de las Facultades de Medicina Humana en el Perú. Gaceta Médica Boliviana. 2022 [acceso 25/10/2022];45(1):45-50. Disponible en: https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/36
Mayta-Tovalino F, Pacheco-Mendoza J, Bardales-García J, Alvitez J, Temoche A, Mendoza R, et al. Achievements and Visibility of Scientific Publications of All Peruvian Medical Schools: A 5-Year Scientometric Analyses. Verma N, editor. Biomed Res Int. 2022 [acceso 14/08/2022];2022:1-6. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/bmri/2022/9097379/
Mayta-Tovalino F, Pacheco-Mendoza J, Diaz-Soriano A, Perez-Vargas F, Munive-Degregori A, Luza S. Bibliometric Study of the National Scientific Production of All Peruvian Schools of Dentistry in Scopus. Int J Dent. 2021 [acceso 10/12/2022];2021:1-8. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/ijd/2021/5510209/
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. III Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. 2021 [acceso 09/08/2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/sunedu/informes-publicaciones/2824150-iii-informe-bienal-sobre-la-realidad-universitaria-en-el-peru
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Valladares-Garrido D. Baja publicación en revistas científicas de médicos peruanos con doctorado o maestría: Frecuencia y características asociadas. Educación Médica. 2018 [acceso 19/12/2022];19(s2):135-41. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300372
Fernandez-Giusti A, Ronceros G, Matzumura-Kasano J, Podesta L, Canchis-Aremburgo J, Mayta-Tovalino F. Productivity Characteristics of the Thesis Rate of PhD Students in Biomedical Areas of the Different Doctoral Programs in Lima, Peru: A 20-year Retrospective Study. J Int Soc Prev Community Dent. 2021 [acceso 10/08/2022];11(1):19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7934831/
Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Reglamento General de Estudios de Posgrado -RR-No-04790-2018. Report No.: Resolución rectoral: Lima-Perú;2018 [acceso 26/11/2022]. Disponible en: https://medicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/REGLAMENTO-GENERAL-DE-ESTUDIOS-DE-POSGRADO-RR-No-04790-2018.pdf
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. [acceso 27/11/2022]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. SUNEDU. 2022 [acceso 09/12/2022]. Disponible en: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
Pulido-Medina C, Mejia C. Publicación científica de los docentes de medicina en una universidad colombiana: Características y factores asociados. Educación Médica Superior. 2018 [acceso 23/10/2022];32(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1294
Hernández-Sampieri R; Fernández-Collado C; Baptista-Lucio M. Metodología de Investigación. Sexta. México: McGraw- Hill; 2014.
Cruz Mosquera FE, Naranjo Rojas A, Moreno Reyes SP, Arango Arango AC, Ávila Ovalle I, Perlaza CL, et al. Publicación de tesis sustentadas en un pregrado de ciencias de la salud de una universidad colombiana, 2012-2017. Prevalencia y factores relacionados. Educación Médica. 2021 [acceso 12/06/2023];22(3):185-90. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1575181319302074
Castro-Rodríguez Y, Hinojosa-Añorga M, Torres-Robles G, Roca-Sacramento C, Rojas-Ortega R. Tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de las ciencias de la salud en Perú. EDUMECENTRO. 2020 [acceso 17/12/2022];12(1):15-29. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1479
Angulo-Fernández K, Herrera-Añazco P, Soto-Ordoñez S, Bendezu-Quispe G. Características de las tesis para titularse de médico: estudio transversal en Perú. Medwave. 2023 [acceso 20/04/2023];23(03):e2630. Disponible en: https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/2630.html
Rømer T, Hansen M, Helge J. An analysis of the productivity and impact of clinical PhD theses from the University of Copenhagen. Dan Med J. 2020 [acceso 16/04/2023];67(5):a12190731. Disponible en: https://ugeskriftet.dk/dmj/analysis-productivity-and-impact-clinical-phd-theses-university-copenhagen
Soto Figueredo CH. Factores asociados a la elaboración de tesis en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Actualidades Investigativas en Educación. 2020;20(2):24. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41676
Vergara-Mejía A, Niño-García R, Zeta-Solis L, Soto-Becerra P, Al-Kassab-Córdova A, Pereyra-Elías R, et al. Disparities in scientific research activity between doctors and nurses working in the Peruvian health care system: Analysis of a nationally representative sample. PLoS One. 2022 [acceso 20/04/2023];17(9):e0273031. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0273031
Wilton A, Pananwala H. Publication in the Australian medical student journal is associated with future academic success: a matched-cohort study. BMC Med Educ. 2022 [acceso 23/04/2023];22(1):586. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9338663/
Aguilera García J. La tutoría universitaria como práctica docente: fundamentos y métodos para el desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Pro-Posições. 2019 [acceso 19/12/2022];30:e20170038. Disponible en: https://www.scielo.br/j/pp/a/ypLYfVxFc9vqdZt9yfxkTph/?lang=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). En ese caso, solicitamos que en la cabecera del manuscrito se indique:"Esta es una versión preprint enviada a la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud http://rcics.sld.cu/"
ENGLISH VERSION
AUTHORS WITH PUBLICATIONS IN THIS JOURNAL ACCEPT THE FOLLOWING TERMS:
- Authors will retain their copyright and will grant the Journal the right of first publication of their work, which will also be subject to a Creative Commons License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) allowing third parties to share the work as long as the author's name and data about initial publication in this Journal are stated.
- Authors may adopt other license agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published (e.g. deposit it in an institutional repository or publish it in a monographic volume), as long as initial publication in this Journal is indicated.
- It is permitted and recommended for authors to disseminate their work on the Internet (e.g. in institutional repositories or their web page) before and during the submission process, which may result in interesting exchanges and increase the number of citations of the published work) (see The effect of open access).