Análisis bibliométrico de la producción científica mundial de enfermería sobre la obesidad infantil
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La obesidad es una forma de desnutrición cuyas cifras se incrementaron de manera alarmante en los últimos años.
Objetivo: Analizar la producción científica realizada por profesionales de enfermería sobre la obesidad infantil en los últimos cinco años.
Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus. Se incluyeron artículos originales de acceso abierto, realizados por profesionales de la enfermería entre los años 2017 y 2021
Resultados: Se incluyeron 1207 artículos originales; el crecimiento anual fue de 3,7 %; el autor con mayor productividad fue Keith Godfrey de la Universidad de Southampton (n = 23; 1,91 %); se posicionó el Instituto Liggins de la Universidad de Auckland como la institución con más publicaciones (n =13; 1,08 %) y la revista Nutrientes como la más influyente (n = 223; 18,48 %). El idioma inglés se prefirió para las publicaciones y la mayoría (n = 9) pertenecía al cuartil 1. El artículo más citado fue el de Pietrobelli y otros, publicado en el 2020 con 167,5 citas por año. Los términos más empleados por los investigadores fueron obesidad infantil, obesidad pediátrica, índice de circunferencia de cintura, actividad física y ganancia de peso corporal.
Conclusiones: La producción científica de enfermería sobre obesidad infantil se ha incrementado en los últimos años; los autores e instituciones más influyentes se encuentran en Estados Unidos; las revistas más importantes publican en inglés y pertenecen al cuartil 1; los términos más empleados hacen referencia a la obesidad infantil y sus factores predictivos.
Palabras clave
Referencias
Namdar-Irani M. Combate contra la obesidad y sobrepeso. Iniciativas del sector privado en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, FAO; 2021 [acceso 20/02/2022]. Disponible en: https://www.fao.org/documents/card/es/c/cb2369es/.
Romano E, Ma R, Vancampfort D, Firth J, Felez-Nobrega M, Haro JM, et al. Multimorbidity and obesity in older adults from six low-and middle-income countries. Prev Med (Baltim). 2021 [acceso 21/02/2022];53:106816. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0091743521003856.
Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C. Obesidad y enfermedad renal: consecuencias ocultas de la epidemia. Nefrología. 2017 [acceso 21/02/2022];37(4):360-9. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211699517300553.
Wang Y, Liu Q, Chen Y, Qian Y, Pan B, Ge L, et al. Global Trends and Future Prospects of Child Nutrition: A Bibliometric Analysis of Highly Cited Papers. Front Pediatr. 2021 [acceso 22/02/2022]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2021.633525/full.
Coronado-Ferrer S, Ferrer-Sapena A, Aleixandre-Benavent R, Valderrama Zurián JC, Cogollos LC. Global Trends in Scientific Research on Pediatric Obesity. Int J Environ Res Public Health. 2022 [acceso 21/02/2022];19(3):1251. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/3/125.
Kawuki J, Ghimire U, Papabathini SS, Obore N, Musa TH. A bibliometric analysis of childhood obesity research from China indexed in Web of Science. J Public Heal Emerg. 2021 [acceso 23/02/2022];5(2):3. Disponible en: https://jphe.amegroups.com/article/view/6892/html.
Castañeda-Hernández MA. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus vínculos con la profesión de enfermería. Rev Enfermería del Inst Mex del Seguro Soc. 2017 [acceso 23/02/2022];25(3):161-2. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2017/eim173a.pdf.
Sweileh WM. Health-related research publications on religious mass gatherings of Muslims: a bibliometric analysis (1980-2020). Trop Dis Travel Med Vaccines. 2022 [acceso 06/12/20222];8(1):1. Disponible en: https://tdtmvjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40794-021-00158-y
Tamala JK, Maramag EI, Simeon KA, Ignacio JJ. A bibliometric analysis of sustainable oil and gas production research using VOSviewer. Clean Eng Technol. 2022 [acceso 01/05/2022];7:100437. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2666790822000428.
Romani F. Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas originales del Instituto Nacional de Salud del Perú en el periodo 1998-2018. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2020 [acceso 01/05/2022];37(3):485-94. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5470.
Alcaraz A, Alonso P. La contribución de las universidades a la Agenda 2030. España; Universidad de Valencia; 2019 [acceso 20/02/2022]. Disponible en: https://www.uv.es/coopweb/Libro%20Agenda/Contribucion%20universidades%20a%20ODS_sin%20blancas.pdf.
Flores-Fernández C, Aguilera-Eguía R. Bibliometric indicators and their importance in clinical research. Why know them? Rev la Soc Esp del Dolor. 2019 [acceso 01/02/2022];26(5):315-6. Disponible en: http://gestoreditorial.resed.es/DOI/PDF/ArticuloDOI_3659.pdf.
Caló LN. Impact Metrics and Science Evaluation. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2022 [acceso 05/09/2022];39(2):236-40. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/11171.
Herrera-Calderón O, Yuli-Posadas RÁ, Peña-Rojas G, Andía-Ayme V, Hañari-Quispe RD, Gregorio-Chaviano O. A bibliometric analysis of the scientific production related to “zero hunger” as a sustainable development goal: trends of the pacific alliance towards 2030. Agric Food Secur. 2021;10(1):34. DOI: https://doi.org/10.1186/s40066-021-00315-8.
Jorge C. Casulo. The Objectives of Sustainable Development and the academy Introducción. Medisan. 2018 [acceso 20/12/2022];22(8):1089-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n8/1029-3019-san-22-08-838.pdf.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. Obesidad y sobrepeso. 2021 [acceso 20/12/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.
Cabezas-Sánchez C. La investigación y publicación científica en medio de la pandemia. An. Fac. med. 2022;83(3):171-3. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v83i3.23750 Epub 10-Sep-2022.
Centro de epidemiología del ciclo de vida de MRC. Southampton, Reino unido: Universidad de Southampton. [acceso 10/12/2022]. Disponible en: https://www.mrc.soton.ac.uk/web2/.
QS world university rankings 2022. Top Universities. [acceso 23/06/2022]. Disponible en: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2022.
Impact Rankings 2021: decent work and economic growth. Times Higher Education (THE). 2021 [acceso 23/06/2022]. Disponible en: https://www.timeshighereducation.com/rankings/impact/2021/decent-work-and-economic-growth.
Campos D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. colombino Medicina. 2008 [acceso 23/06/2022];39(1):74-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342008000100009&lng=en.
Copyright (c) 2023 Magaly Miriam Medina Rojas, Fátima del Carmen Bernal Corrales, Jorge Gustavo Delgado Caramutti, Carlos Alberto Minchón Medina

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.