La Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud adopta el modelo de publicación continua

Nancy Sánchez-Tarragó

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Innumerables cambios se han producido en la arena de la comunicación y edición científica desde que las primeras revistas científicas se fundaron en el siglo XVII. Internet y la World Wide Web han propiciado una revolución digital que ha traído dos grandes transformaciones: por una parte, la evolución de las revistas impresas a digitales, o la coexistencia de ambos formatos; por otra, la aparición del modelo de acceso abierto a los contenidos que, ya sea a través de repositorios de preprint y posprint o de las revistas de acceso abierto en sus diferentes variantes, se ha convertido en catalizador de muchas transformaciones relacionadas con modelos de negocio, derecho de autor, flujos editoriales, entre otras.



Copyright (c) 2017 Nancy Sánchez-Tarragó

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.