EDITORIAL

 

La Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud adopta el modelo de publicación continua

 

The Cuban Journal of Health Sciences Information has adopted the continuous publication model

 

 


 

 

Innumerables cambios se han producido en la arena de la comunicación y de la edición científica desde que las primeras revistas científicas se fundaron en el siglo XVII. Internet y la World Wide Web han propiciado una revolución digital que ha traído dos grandes transformaciones: por una parte, la evolución de las revistas impresas a digitales, o la coexistencia de ambos formatos; por otra, la aparición del modelo de acceso abierto a los contenidos que, ya sea a través de repositorios de preprint y posprint o de las revistas de acceso abierto en sus diferentes variantes, se ha convertido en catalizador de muchas transformaciones relacionadas con modelos de negocio, derecho de autor, flujos editoriales, entre otras.

No obstante, a pesar de estas transfiguraciones, muchas de las características actuales de las revistas científicas digitales reproducen las limitaciones y restricciones típicas de las revistas impresas; entre ellas se halla el modelo de producción editorial caracterizado por la publicación de artículos en números programados de forma regular y en "paquetes" o "bloques" discretos, separados. Según este modelo, los artículos siguen más o menos esta secuencia: los artículos recibidos se someten a evaluación y, si son aceptados, pasan a las siguientes etapas (corrección, diseño, traducción), los autores revisan las versiones ya preparadas, se seleccionan los artículos que van a conformar el número, se ordenan, se crean los PDF, se asignan los números de páginas y, finalmente, una vez que todos los artículos están listos, se conforma el número y se publica en Internet.

Sin embargo, esta forma de trabajar en bloques implica que la aparición de algunos artículos se verá innecesariamente demorada, ya que otros aún no están listos. Incluso, algunos artículos aceptados experimentarán esa demora hasta que se configure el siguiente número (tres meses después o más, en dependencia de la periodicidad de la revista) porque el paquete de artículos seleccionado para conformar ese número en particular ya está completo (se alcanzó el máximo de artículos establecido previamente por número o se alcanzó la fecha límite para "cerrar" ese número). No cabe dudas de que, de esta manera, se retrasa la comunicación de los resultados científicos, con consecuencias negativas que abarcan tanto los procesos de indexación, citación, reconocimiento de autoría como el propio impacto y socialización de estos resultados.

Desde hace algunos años, varias revistas comenzaron a experimentar con otros modelos en procura de una exposición más inmediata de los contenidos digitales de sus artículos. Así surgió el "modelo de publicación anticipada", conocido en inglés como Ahead of print, que va publicando versiones digitales antes de la composición final del número y su impresión. Aunque desde el punto de vista de contenido los artículos expuestos anticipadamente están finalizados, esas versiones no están integradas a un número, por lo que no tienen identificadores de volumen y número ni números de páginas definitivos. Por tanto, esto aún no representa un cambio sustancial en la manera en que los números se conforman.

Un paso adelante lo dio, a partir del año 2008, la revista British Medical Journal (BMJ) al adoptar el modelo conocido como "publicación continua" (continuos publication), en contraposición con la publicación en números separados. En esencia, se trata de la publicación de los artículos individualmente o en pequeños lotes, una vez que han sido aceptados (tras evaluación por pares), corregidos y editados, o sea, una vez que los artículos se encuentran ya en su forma definitiva (con volumen, número e identificadores definitivos). Tal como destacan los editores de la BMJ, desde hace muchos años otros medios digitales, como agencias de prensa y periódicos, publican sus artículos en línea tan pronto como sean escritos y los comportamientos de los usuarios en la web sugieren que los artículos individuales despiertan más interés, incluso, que las revistas en que estos aparecen.1

Adicionalmente, aunque en el entorno de las publicaciones impresas y bajo el modelo de negocios por suscripción podría tener sentido agrupar los artículos en números para atraer y asegurar que los suscriptores reciban una cierta cantidad fija de contenidos cada año (aquella por la que pagaron), no ocurre igual para las revistas de acceso abierto, que no tendrían esas razones para limitar las cantidades de artículos que ofrecen a sus lectores, ni tendrían otras restricciones relacionadas con plazos de impresión, distribución, etcétera.2,3

Actualmente, muchas publicaciones han adoptado este modelo de publicación continua o están valorando hacerlo, teniendo en cuenta que constituye una tendencia con resultados alentadores para la optimización de los procesos editoriales. SciELO, como modelo que guía metodológicamente la elaboración de revistas científicas electrónicas, también estimula su adopción.2-6 Aunque aún son escasos los estudios que evalúan la efectividad de este modelo, el encuentro anual del año 2014 del Consejo de Editores de Ciencia discutió las experiencias de cuatro revistas en diferentes estadios de transición o adopción del modelo. Uno de los mayores beneficios observados fue la optimización del flujo de trabajo editorial y la disminución del tiempo entre la aceptación del artículo y su publicación.7 Otro pequeño estudio con 8 revistas de Ciencias de la Información de Estados Unidos mostró altos niveles de satisfacción de los editores que adoptaron este modelo por su flexibilidad y la posibilidad de acortar los tiempos de los procesos editoriales.2

Según las experiencias que se han divulgado, la publicación continua puede darse en dos modalidades fundamentales. Algunas revistas han escogido publicar los artículos en un flujo continuo en un único volumen al año. Otras mantienen la estructura de varios números al año. En este caso, los artículos se publican en números que quedan abiertos hasta el cierre de su periodicidad. Una tercera variante pudiera ser que la revista mantenga varios números abiertos que son alimentados simultáneamente.6

Para el comité editorial de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, revista completamente digital y de acceso abierto, adoptar el modelo de publicación continua constituye un paso adicional para lograr una difusión más expedita de los resultados de las investigaciones que publicamos a través de la flexibilización de los plazos de publicación. El esquema que adoptaremos prevé mantener la estructura de cuatro números al año que serán abiertos al principio de cada trimestre y cerrados al final de estos. Durante el trimestre se irán incorporando los artículos en un flujo continuo o en pequeños lotes en la medida en que estén listos para su publicación. Esto, naturalmente, no implica reducir los parámetros de calidad que exigimos; también se mantendrá el plazo para la evaluación de los artículos que hoy otorgamos a nuestros evaluadores. Los avisos sobre la publicación de los artículos seguirán realizándose a través de correo electrónico para los inscritos en el sitio web de la revista (http://rcics.sld.cu) y a través de nuestra página en Facebook (https://www.facebook.com/rcics/).

Somos conscientes de los retos que supone este nuevo modelo de producción editorial que implica también trasformaciones en la manera de pensar y trabajar. La última palabra acerca de la efectividad de estos cambios la tienen nuestros lectores a quienes invitamos a contribuir con la discusión sobre este modelo y otros aspectos del trabajo editorial a través de la sección Cartas al editor, comentarios en nuestra página de Facebook y correos a nuestra revista.

Dra. C. NANCY SÁNCHEZ TARRAGÓ

Editora Ejecutiva

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Godlee F, Delamothe T, Smith J. Continuous publication. BMJ. 2008; 336(7659):1450. doi: 10.1136/bmj.a491

2. Cirasella J, Bowdoin S. Just roll with it? Rolling volumes vs. discrete issues in open access library and information science journals. J Librar Schol Comm. 2013 [citado 12 de abril de 2017];1(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.7710/2162-3309.1086

3. SAGE Publications. Open access continuous publication. 2017 [citado 12 de abril de 2017]. Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/node/810956

4. Pérez Andrés C. La publicación continua frente a la publicación periódica. Otra vuelta de tuerca en la edición de las revistas científicas en internet. Rev Esp Salud Públ. 2015;89:533-6.

5. Duriez H. 350 years at the cutting edge of scientific publishing – the Royal Society moves to continuous Publication. Insights. 2013 [citado 12 de abril de 2017];26(2). pp. 190-7. DOI: http://doi.org/10.1629/2048-7754.61

6. SciELO. Guía para Publicação Contínua de artigos em periódicos indexados no SciELO. 2016 [citado 12 de abril de 2017]. Disponible en: http://scielo.org/local/Image/guiarpass.pdf

7. Wentz P. Evolution of Article-based (or Continuous) Publication: Workflow Options and Lessons Learned. 2014 [citado 12 de abril de 2017]. Disponible en: https://www.csescienceeditor.org/article/evolution-of-article-based-or-continuous-publication-workflow-options-and-lessons-learned/