Tabla de contenidos

Editorial

El arbitraje de las revistas m茅dicas, la gesti贸n editorial en red y la calidad de la publicaci贸n cient铆fica
Luis Carlos Silva Ay脟aguer
217 lecturas

Art铆culos Originales

Maray Pons Blanco, Nancy S谩nchez Tarrag贸
284 lecturas
Enrique Gonz谩lez Su谩rez
493 lecturas
Evaluaci贸n de la preservaci贸n y conservaci贸n del fondo documental de la Biblioteca de Medicina Natural y Tradicional de Camag眉eySe realiz贸 un estudio de evaluaci贸n para diagnosticar y determinar las principales incidencias en la聽 preservaci贸n y conservaci贸n del fondo documental de la biblioteca de Medicina Natural y Tradicional de Camag眉ey, tanto desde el punto de vista de los soportes como de su dep贸sito, a partir de indicadores y variables preestablecidas en lineamientos existentes, en el per铆odo聽 de septiembre 2008- septiembre 2009, con el objetivo de evaluar el estado de conservaci贸n y preservaci贸n de la colecci贸n de la biblioteca de Medicina Natural y Tradicional. Se realiz贸 la evaluaci贸n a partir del balance de las fuerzas internas y externas (DAFO). Se emple贸 la t茅cnica de muestreo basado en el criterio de selecci贸n de frecuencia de uso. Se aplic贸 el an谩lisis documental para determinar las principales afectaciones en cada unidad de observaci贸n. Se utiliz贸 el Formulario I propuesto por el programa DIAGNOS del Instituto de Historia de Cuba.聽 Los resultados del diagn贸stico se presentan en tablas. La evaluaci贸n final del estado de conservaci贸n de los fondos fue de Regular. Se concluye que las principales afectaciones a los documentos se han producido casi en su totalidad, debido a la mala manipulaci贸n y deficientes condiciones de su dep贸sito, no as铆 a la presencia de plagas, insectos o roedores. Se proponen acciones que eviten el incremento del deterioro.

DeCS:
聽DOCUMENTOS; BIBLIOTECAS M脡DICAS; ARCHIVOS; ALMACENAMIENTO Y RECUPERACI脫N DE INFORMACI脫N; SERVICIOS DE INFORMACI脫N
Obdulia Justina Feteira Rodr铆guez, Esmeralda Calero Yera
383 lecturas
Rub茅n Ca帽edo Andalia, Maria Caridad Small Chapman
300 lecturas
Angel Manuel Poveda Polo
516 lecturas
Multimedia educativa para la publicaci贸n cient铆fica en revistas m茅dicas

Introducci贸n: La presencia de errores en la elaboraci贸n de art铆culos cient铆ficos es uno de los fen贸menos que con m谩s frecuencia se presentan en nuestras revistas m茅dicas en los 煤ltimos a帽os. Esto trae como consecuencia que muchos de los art铆culos recibidos sean rechazados porque no cumplen con el formato establecido por estas. Objetivos: Diagnosticar las necesidades de aprendizaje de los profesionales de la salud de Villa Clara, y dise帽ar e implementar una multimedia educativa para su preparaci贸n en la elaboraci贸n de art铆culos cient铆ficos. M茅todos: Se emplearon m茅todos te贸ricos, como el hist贸rico-l贸gico, el inductivo-deductivo y la modelaci贸n; como emp铆ricos, el an谩lisis documental, la encuesta, la entrevista, la triangulaci贸n y el criterio de actores y especialistas. Resultados: El tiempo destinado a la preparaci贸n de los profesionales de la salud en el tema publicaciones cient铆ficas es insuficiente y ello repercute en el pobre conocimiento de esta tem谩tica; es escasa la bibliograf铆a impresa sobre el tema comunicaci贸n cient铆fica y preparaci贸n en publicaciones cient铆ficas en revistas m茅dicas; no se han encontrado evidencias de un software para la preparaci贸n de los profesionales de la salud en lo referido en la elaboraci贸n de publicaciones cient铆ficas, pues no todos pueden acceder con la misma facilidad a los materiales que existen en Infomed. Conclusiones: Es insuficiente la preparaci贸n de los profesionales de la salud de la provincia de Villa Clara en la elaboraci贸n de art铆culos cient铆ficos. La multimedia constituye una herramienta necesaria para la elaboraci贸n de art铆culos cient铆ficos m茅dicos a utilizar por los profesionales de la salud.

Tunia Gil Hern谩ndez, Guillermo Garc铆a Ferrer, Yurima Hern谩ndez de la Rosa, Deborah Galpert Ca帽izares, Manuel Delgado P茅rez, Caridad Rodr铆guez Santos, Francisco Luis Moreno-Mart铆nez
601 lecturas
Julio D铆az Jatuf, Mariana Sabugueiro
244 lecturas