Uso del Smartphone y de Facebook asociado a la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de Medicina peruanos
Resumen
El estudio tuvo el objetivo de determinar la asociación entre el uso del Smartphone y de Facebook con la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de una Facultad de Medicina Humana en la serranÃa peruana. Se realizó un estudio transversal analÃtico prospectivo. Se trabajó con estudiantes de Medicina de la Universidad Contiental en Huancayo-Perú y se usó una encuesta para medir el uso de Smartphone (teléfonos inteligentes), Facebook, asà como la percepción de si estos mejoraban el rendimiento académico. Se realizó estadÃstica bi y multivariada, usando modelos lineales generalizados y con un valor de p< 0,05 como estadÃsticamente significativo. Se encuestó a 173 estudiantes, el 61 % (106) fueron mujeres y la mediana de edad fue 21 años (rango intercuartÃlico: 19-22 años). El 76 % (131) manifestó que el Smartphone mejoraba su rendimiento académico. Esto se relacionó en el análisis bivariado de forma positiva con el número de Smartphone, si contaba con aplicaciones para capacitación y si usaba aplicaciones médicas; y negativamente con horas que usaba el Smartphone por semana, si tiene internet en el Smartphone, si usa internet en el Smartphone, la frecuencia de uso de Facebook, la frecuencia en la que se escribÃa en perfiles Facebook y el número de contactos en Facebook (todas con valores de p< 0,05). En el multivariado ajustado, las horas promedio que usaba el Smartphone por semana se asoció negativamente con la percepción de la mejora del rendimiento académico (RPa: 0,98; IC 95 %: 0,97-0,99). A más horas de uso del Smartphone por semana los estudiantes perciben que esto empeora el rendimiento académico. Esto deberÃa estudiarse para cuantificar la real disminución del rendimiento académico.
Copyright (c) 2016 Christian R. Mejia, Salder D. Flores, Araseli Verastegui-Diaz, Katerine M. GarcÃa-Moreno, Mariela Vargas, Matlin M. Cárdenas, Dante M. Quiñones-Laveriano

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.