Competencias profesionales desarrolladas por los graduados de los diplomados en Gestión de Información y Gestión del Conocimiento, del Instituto de Información CientÃfica y Tecnológica de Cuba
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo identificar en qué medida los programas de los diplomados en Gestión de la Información y Gestión del Conocimiento desarrollan un conjunto de competencias profesionales para sus graduados, en función de las necesidades de sus organizaciones. Se elaboró un cuestionario para valorar la importancia de 30 competencias agrupadas en cuatro dimensiones (gestión de información, relaciones interpersonales y la comunicación, tecnologÃas de la información, y gestión organizacional), validadas con el método Delphi. Fue aplicado a profesores, estudiantes y representantes de sus organizaciones de procedencia. Se analizó el grado de satisfacción con el aprendizaje de estas competencias percibida por los alumnos y el grado de inclusión en los programas por parte de los profesores. Para valorar el grado de importancia de las competencias se utilizaron la mediana y la desviación estándar obtenidas en el tratamiento estadÃstico de las respuestas. Se obtuvo para las tres muestras y con escasa diferencia significativa que el programa de los diplomados es valorado como bueno. La dimensión más importante, asà como la percepción de la satisfacción del aprendizaje por los estudiantes y el grado de inclusión en los programas de estudios por los profesores, está relacionado con las competencias de la dimensión relaciones interpersonales y la comunicación y la menos valorada fue la relacionada con las tecnologÃas de la información. El modelo de evaluación presentado permitió identificar las deficiencias en los programas de estudio y establecer las recomendaciones para su mejora en cuanto a las competencias profesionales en sus nuevas ediciones.
Copyright (c) 2016 Yudayly Stable RodrÃguez, Lidia Lauren ElÃas Hardy

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.