Limitaciones en la distribución de contenidos entre repositorios de acceso abierto en América Latina y el Caribe
Resumen
El presente trabajo muestra un estudio de 58 fuentes de acceso abierto correspondientes a 14 paÃses de América Latina y el Caribe. Se busca identificar algunos problemas relacionados con la estandarización del protocolo OAI-PMH en los repositorios de acceso abierto en América Latina y el Caribe y cómo estos afectan la distribución de contenidos. El objetivo que el trabajo persigue es identificar las limitantes que afectan el intercambio de contenidos entre fuentes de acceso abierto en América Latina y el Caribe mediante el estudio de repositorios institucionales y de revistas de corte cientÃfico que hacen función de proveedores de datos. Las fuentes seleccionadas responden a revistas de corte cientÃfico y a repositorios de universidades. El estudio fue realizado con el empleo del software OHS (Open Harvester System) y tiene en cuenta aspectos como la tecnologÃa empleada, los estándares de metadatos y la forma de representación de la información, además del uso de los verbos que establece el protocolo OAI-PMH. Se hizo una observación del funcionamiento de algunos repositorios de acceso abierto y se probaron las respuestas de estos ante las peticiones de los verbos. Los resultados obtenidos muestran diversidad, tanto tecnológica como en la forma de aplicar los estándares, y reflejan algunas de las problemáticas a las que se enfrenta el movimiento de acceso abierto en el área de estudio y cómo esto afecta la interoperabilidad necesaria para automatizar el intercambio de contenidos.
Copyright (c) 2015 Maikel Manuel Fernández Fernández, Luis DomÃnguez Cruz, Yanedi Abreu Bartomeo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.