Producción científica institucional: el caso de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Texto completo:
PDFResumen
El objetivo de este estudio fue analizar la producción y redes de colaboración científica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la base de datos Scopus en el período 2000-2019. Se realizó un estudio descriptivo, bibliométrico. Se analizó los artículos publicados en las revistas científicas indexadas en la base de datos Scopus que tuvieran, al menos, un autor con filiación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. En el período estudiado se encontró un total de 535 publicaciones, de las cuales, el 64,1 % pertenece al área de la Ciencias Agropecuaria–Biológicas y Medicina; el 80,6 % se realizó en el idioma inglés; el 34,4 % tuvo como autor corresponsal a un investigador con filiación en la UNSAAC y los países que más colaboración científica realizaron con la UNSAAC fueron Estados Unidos y Reino Unido. Se concluye que hubo un crecimiento en la producción científica de la UNSAAC en los últimos años; la mayoría de las publicaciones se realizó con la colaboración de investigadores de otras instituciones académicas (nacionales o extranjeras).
Palabras clave
Referencias
Pavesi G, Siccardi A, Viale G, Grazioli C, Calciolari T, Tenchini ML, et al. Hedgehogs, humans and high-school science. The benefits of involving highschool students in university research. EMBO Rep. 2008;9(3):208-11. DOI: https://doi.org/10.1038/embor.2008.25
Vitanov NK. Additional indexes and indicators for assessment of research production. En: Vitanov NK, editor. Qualitative and Quantitative Analysis of Scientific and Scholarly Communication. Cham: Springer International Publishing; 2016: 101-54. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-41631-1_3
Moreno-Brid JC, Ruiz-Nápoles P. La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Rev Iberoam educ super. 2010;(1):171-88. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2010.1.13
SCIimago. SJR–SCImago & Country Rank. [acceso 20/08/2021]. Disponible en: https://www.scimagojr.com/aboutus.php
Ciocca DR, Delgado G. The reality of scientific research in Latin America; an insider's perspective. Cell Stress Chaperones. 2017 [acceso 20/08/2021];22(6):847-52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28584930/
Scimago Journal & Country Rank. Country Rankings: Iberoamérica. [acceso 07/01/2022]. Disponible en: https://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=IBEROAMERICA
Castro-Rodríguez Y. Factores que contribuyen en la producción científica estudiantil. El caso de Odontología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Educ médica. 2019;20:49-58. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.002 .
Perú, Ministerio de Educación. Ley N°30220: Ley Universitaria. Lima: Congreso de la República; 2014 [acceso 23/09/2021]. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
UNSAAC. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco recordará 327 años de su creación. 2017 [acceso 15/09/2021]. Disponible en: https://www.unsaac.edu.pe/index.php/universidad/institucional/noticias/item/1463-universidad-nacional-de-san-antonio-abad-del-cusco-recordara-327-anos-de-su-creacion
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Reglamento de Organización y Funciones de la UNSAAC. 2016 [acceso 11/08/2021]. Disponible en: http://transparencia.unsaac.edu.pe/links/planeamiento/documentos/ROF2016.pdf
CONCYTEC. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Concytec firma convenio con la UNSAAC para potenciar investigación con recursos del canon en Cusco. 2018 [acceso 11/09/2021].
Disponible en: https://portal.concytec.gob.pe/index.php/noticias/1512-concytec-firma-convenio-con-la-unsaac-para-potenciar-investigacion-con-recursos-del-canon-en-cusco
Mejía CR, Montero C. Relación entre cantidad de alumnos de pregrado e investigadores registrados de universidades peruanas. Educ médica. 2019;20:186-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.11.007
Alarcon-Ruiz C, Fernández-Chinguel J, Taype-Rondan A. Producción de las sociedades científicas de estudiantes de medicina en Perú. Educación Médica Superior. 2021 [acceso 11/09/2021];35(4) Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2369
Mendoza-Chuctaya G, Chachaima-Mar JE, Mejia CR, Mirano-Ortiz de Orue MG, Ramos KR, Calla-Torres M, et al. Analysis of production, impact, and collaboration networks in scientific research in Scopus for Peru from 2000 to 2019. Medwave. 2021 [acceso 11/09/2021];21(2):e8121. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/Analisis/8121.act
El Peruano. Sistema Peruano de Informacion Juridica: Ley Universitaria. Lima: Congreso de la República. 2014 [acceso 11/08/2021]. Disponible en: http://spij.minjus.gob.pe/normas/textos/090714T.pdf
Webometrics. Ranking Web de Universidades-Perú. 2021 [acceso 14/09/2021]. Disponible en: https://www.webometrics.info/es/latin_america/peru
Mayta-Tristán P. Tesis en formato de artículo científico: oportunidad para incrementar la producción científica universitaria. Acta méd. peruana. 2016;33(2):95-8. DOI: https://doi.org/10.35663/amp.2016.332.57
Atamari-Anahui N, Roque-Roque JS, Robles-Mendoza RA, Nina-Moreno PI, Falcón-Huancahuiri BM. Publicación de tesis de pregrado en una Facultad de Medicina en Cusco, Perú. Rev Med Hered. 2015;26(4):217-21. DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v26i4.2707
Santillán-Aldana J,Arakaki M, De la Vega A,Calderón Carranza M, Pacheco-Mendoza J. Características generales de las revistas científicas peruanas. Rev Esp Doc Cient. 2017;40(3):e182. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1419
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Portal de revistas. [acceso 14/09/2021]. Disponible en:
http://revistas.unsaac.edu.pe/
Perú, Ministerio de Economía y Finanzas. Canon. [acceso 09/09/2021]. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100959〈=es-ES&view=article&id=454
Toro-Huamanchumo CJ, Arce-Villalobos LR, Gonzales-Martínez J, Melgarejo-Castillo A, Taype-Rondán Á. Financiamiento de la investigación en pregrado en las facultades de medicina peruanas. Gac Sanit. 2017 [acceso 09/09/2021]; 31(6):541-2. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-financiamiento-investigacion-pregrado-las-facultades-articulo-S0213911116301315
Taype-Rondán A, Luque Bustamante L. Producción científica en Scopus de la Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú . Horiz. Med. 2014 [acceso 09/09/2021];14(4):37-42. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/9
Carreno R. Risques naturels et développement urbain dans la ville andine de Cusco, Pérou. Rev Geogr Alp. 1994;82(4):27-43. DOI: https://doi.org/10.3406/rga.1994.3771
Medina CE, Zevallos H, López E. Diversidad de mamíferos en los bosques montanos del valle de Kcosñipata, Cusco, Perú. Mastozool Neotrop. 2012 [acceso 09/09/2021];19(1):85-104. Disponible en: https://mn.sarem.org.ar/article/diversidad-de-mamiferos-en-los-bosques-montanos-del-valle-de-kcosnipata-cusco-peru/
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Informe Técnico de Licenciamiento N° 011-209-SUNEDU/02-12: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Perú, 2019 [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1258157/res-056-2019-sunedu-cd-resuelve-otorgar-licencia-institucional-a-unsaac--28itl-29-comprimido.pdf
Maz-Machado A, Jiménez-Fanjul NN, Villaraga ME. La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Rev Interam Bibliot. 2016 [acceso 09/09/2021]; 39(2):111-9. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v39n2/0120-0976-rib-39-02-00111.pdf
Castillo JA, Powel MA. Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Rev Esp Doc. Cient. 2018;42(1):e225. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567
Rodríguez Camacaro JE. Visibilidad de las publicaciones científicas: un modo de fortalecerlas. Suma Negocios. 2019;10(21):63-9. DOI: https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n21.a8
Franco-López A, Sanz-Valero J, Culebras JM. Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. J Negat No Posit Results. 2016;1(2):65-70. DOI: https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005
Copyright (c) 2022 KEVIN RODRIGO RAMOS CHUCTAYA, GIUSTON MENDOZA-CHUCTAYA, RODRIGO QUISPE-CURO

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.