Prototipo del sistema gestor de registros e informes de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Texto completo:
PDFResumen
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido, en la actualidad, en una parte primordial de las instituciones, las cuales están implementando sistemas automatizados para mantener un mejor control sobre la información. En este sentido, los sistemas gestores cumplen un rol importante, al permitir el fácil acceso y control de los datos. El trabajo tiene como objetivo desarrollar un prototipo del sistema gestor de los registros e informes de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Se realizó un análisis documental sobre los sistemas gestores de información y el proceso de registro de la superación profesional; se entrevistó a especialistas y profesores que intervienen en el proceso de superación. Como metodología de desarrollo del software se utilizó la basada en prototipos; la herramienta Visual Paradigm se empleó para los diagramas de caso de uso y otros; para desarrollar el prototipo fue empleada la herramienta Axure RP8. En respuesta al programa de informatización de la sociedad y para apoyar el proceso de superación profesional en la Universidad, se desarrolló el prototipo del sistema gestor de registros e informes que facilitará automatizar el proceso de registro en la secretaría docente, mejorar la calidad y gestión de la información. El prototipo diseñado favorece la informatización de la gestión de registros e informes en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo y de otras instituciones con escenarios docentes, dedicados a la superación profesional.
Palabras clave
Referencias
García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo MF. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. Rev Edume centro. 2014 [acceso 01/02/2021]; 6(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n1/edu18114.pdf
Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, Fuentes Gil Z, Labrada Pavón T, Pérez Hechavarría O, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super. 2011 [acceso 01/02/2021]; 25(1): 95-102. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems09111.pdf
Abalo Terrero JM. Aplicación Web para la gestión de la formación doctoral [Tesis]. Moa: Instituto Superior Minero Metalúrgico “Dr. Antonio Núñez Jiménez; 2018[acceso 19/06/2019]. Disponible en: http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2003
Torres Fernández JP, Gallo Mendoza JG, Hallo Alvear RF, Jaraiseh Abcarius J, Muriel Páez MH, Fernández Lorenzo A. Gestión de la información como herramienta para la toma de decisiones en salud: escenarios más probables. Rev Cubana Invest Bioméd. 2017 [acceso 11/06/2019]; 36(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v36n3/ibi10317.pdf
Bernaza Rodríguez JG, Troitiño Díaz DM, López Collazo ZS. La superación del profesional: mover ideas y avanzar más. La Habana: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior; 2018[acceso 20/12/2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/325951220_La_superacion_profesional-mover_ideas_y_avanzar_mas/link/5b338787a6fdcc8506d1cf02/download
Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Proceso de informatización de la sociedad. 2017[acceso 22/01/2020]. Disponible en: https://www.mincom.gob.cu/sites/default/files/documentos_politica_regulatoria/politica_integral_para_el_perfeccionamiento_de_la_informatizacion de la_sociedad_en_cuba_0_0.pdf
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 140/2019 Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba (GOC-2019-776-O65). Gaceta Oficial Ordinaria (5 de septiembre de 2019).
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Instrucción1/2018. Normas y procedimientos para la gestión de posgrado. [acceso 22/03/2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/cirah/files/2019/01/InstruccionPOSGRADONo1-2018.pdf
Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Resolución 124/2019. Reglamento para la producción de programas y aplicaciones informáticas y la evaluación de su calidad. [acceso 23/03/2020]. Disponible en:
https://www.mincom.gob.cu/sites/default/files/marcoregulatorio/r_124-19_reglamento_de_evaluacion_de_calidad_de_sw.pdf
Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Resolución 126/2019. Reglamento de las medidas de control y los tipos de herramientas de seguridad para redes privadas de datos. [acceso 23/03/2020]. Disponible en:
https://www.mincom.gob.cu/sites/default/files/marcoregulatorio/r_126-19_herramientas_de_control_de_redes.pdf
Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Resolución 128/2019. Reglamento de seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. [acceso 23/03/2020]. Disponible en: https://www.mincom.gob.cu/sites/default/files/marcoregulatorio/r_12819_reglamento_de_seguridad_de_las_tic.pdf
Cuba. Guantánamo. Vicedecanato de posgrado, ciencia e innovación. Normas y procedimientos de la actividad de superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas; 2015.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 184/11 Manual de normas y procedimientos de secretarías. Gaceta Oficial Ordinaria, 2011.
López P. Herramienta Case Visual Paradigm. España: Universidad Cantabria; s.f.[acceso 12/03/2020]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1403/course/section/1793/is1-p01-trans.pdf
AXURE. Diseño de wireframes y Prototipos. En: Herramientas de diseño. España: Universitat Oberta de Cataluña; s.f. Disponible en: http://multimedia.uoc.edu/blogs/labeines/es/prototipat/axure-disseny-de-wireframes-i-prototips/
Ruiz Torres JM. Manual básico, iniciación a Python3. España: Comunidad Free Development; 2020. [acceso 23/03/2020]. Disponible en: https://pythonizame.s3.amazonaws.com/media/Book/iniciacion-python-3/file/8ba1f99c-7c60-11e5-964d-04015fb6ba01.pdf
Challenger-Pérez I, Díaz-Ricardo Y, Becerra-García RA. El lenguaje de programación Python. Ciencias Holguín. 2014 [acceso 23/03/2020]; 20(2): [aprox. 7 p]. Disponible en:
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/826/887
MDN Web docs. Tutorial Django Parte 2: Creación del esqueleto del sitio web. 2005-2020. [acceso 23/03/2020]; [aprox. 26p.]. Disponible en: https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Serverside/Django/skeleton_Website
Guzmán Fernández I. Herramienta para la administración de Postgre SQL [Tesis de Maestría]. Santa Clara: Universidad Central “Martha Abreu de las Villas”; 2011[acceso 23/01/2020]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/5839/Herramienta%20para%20la%20administracion%20de%20PostgreSQL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
International Medical Informatic Association. El código de ética para profesional de la información en salud. [acceso 16/01/2020]; [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.conganat.org/SEIS/colaboraciones/IMIA_Spanish.pdf
Peña Flores YI. Sistema Web de soporte a la gestión documental de proyectos de responsabilidad social universitaria en la Universidad Nacional de Piura[Tesis de Ingeniería Informática]. Perú: Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Informática; 2018 [acceso 15/04/2019]. Disponible en:
http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1458/IND-PE%c3%91FLO-2018.pdf
Molina Iraola Y. SIGENU-xAPI. Módulo para recopilar las actividades académicas del estudiante mediante la especificación Experiencia API [Tesis en Ciencias de la Computación]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Facultad Matemática, Física y Computación; 2016 [acceso 25/03/2020]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/9230/SIGENU-xAPI%20%28Yadiana%20Molina%20Iraola%202016%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Walter Sánchez V, López Hung E, Charón Díaz K, Dinza Zapata I. Automatización de datos para uso de estudiantes del Sistema de Información en Salud. Medisan. 2013 [acceso 15/11/2019];17(2): [aprox. 9 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n2/san20213.pdf
Hernández Víctor Y, Isada Bouza R. Módulo informático para la gestión de procesos de actas y culminación de estudio para la Educación Superior. Universidad & Ciencia. 2020 [acceso 05/04/2019]; 9(1):69-83.
Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1415/2306
Cano Inclán A, Campillo Torres I, Cuesta Rodríguez F. Sistema de Gestión de Información para la Educación Superior. Rev Ciencias de la Información. 2014 [acceso 25/05/2019]; 45(2):21-4. Disponible en: http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/635
Copyright (c) 2022 Yasnay Hodelín Hodelín, Eduviges Mingui Carbonell, Zaida Luz de las Reyes García

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.