Resumen
Existe un incremento de faltas éticas en las publicaciones cientÃficas, entre ellas las irregularidades de autorÃa. Con el objetivo de identificar la discordancia en el número de autores y sus factores asociados en los trabajos realizados por estudiantes de Medicina del Perú, se realizó un estudio transversal que incluyó a todos los trabajos publicados en una revista cientÃfica luego de su presentación en los congresos cientÃficos nacionales de estudiantes de Medicina del año 2010 al 2014. Se evaluó la discordancia en el número de autores entre la presentación del trabajo al Congreso CientÃfico Nacional y el artÃculo publicado. Para cuantificar la asociación con los posibles factores asociados se elaboraron modelos crudos y ajustados utilizando la regresión de Poisson detalle. Se revisaron 97 trabajos publicados en revistas cientÃficas, en los cuales se encontró que el 53,6 % (n = 52) presentó discordancias de autorÃa, lo que se incrementó significativamente cuando el autor corresponsal era el asesor (RP: 1,51, IC 95 %: 1,10‒2,08,
p = 0,012) y cuando el diseño del estudio era experimental (RP: 1,54, IC 95 %: 1,13‒2,11,
p= 0,006). Más de la mitad de los trabajos publicados por estudiantes de Medicina de Perú presentó discordancias de autorÃa, lo que podrÃa responder a la ocurrencia de autorÃa honoraria, fantasma o ambas faltas.
 Palabras clave: Estudiantes de Medicina; comunicación académica; educación de pregrado en Medicina; investigación cientÃfica y desarrollo tecnológico; autorÃa y coautorÃa en la publicación cientÃfica; ética en investigación.
Copyright (c) 2021 Christian Aquino-Canchari, Karla Guillen-Macedo, Yonatan Gómez-Mamani, Hugo Arroyo-Hernández, J. Jhonnel Alarco