Análisis métrico de la producción cientÃfica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas en los primeros 90 dÃas de la pandemia
Resumen
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y su Centro Editorial (ECIMED) tienen la misión de dar seguimiento al comportamiento de la producción cientÃfica nacional para proceder a la toma de decisiones. Para cumplir esta tarea se diseñó el presente estudio bibliométrico, que tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de la producción cientÃfica sobre COVID-19, publicada en las revistas médicas cubanas del 11 de marzo al 11 de junio del año 2020. La muestra se constituyó a partir de 106 documentos publicados sobre COVID-19 en dicho perÃodo, con el empleo de los métodos de los estudios métricos de la información. Se aplicaron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto. La comunicación cientÃfica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas, desde el enfoque bibliométrico, se caracterizó por un incremento paulatino de investigaciones. Las instituciones cubanas y los investigadores adscritos a ellas mostraron un alto liderazgo en los procesos de investigación y comunicación cientÃfica. Las estrategias trazadas para gestionar las publicaciones cientÃficas en tiempos de pandemia mostraron resultados positivos. Se observó una tendencia a la colaboración cientÃfica, y se destacaron las universidades en la productividad. Se reconoce el establecimiento de alianzas institucionales multisectoriales, asà como las investigaciones entre especialistas de diversos campos que lograron resultados de alto valor cientÃfico, lo que valida el liderazgo de Cuba en las investigaciones sobre COVID-19 a pesar del panorama económico y polÃtico de la región.
Palabras clave: Producción cientÃfica cubana sobre salud; revistas médicas cubanas; estudio bibliométrico; COVID-19; coronavirus.
Copyright (c) 2021 Soraya Madero Durán, Roberto Zayas Mujica, José Enrique Alfonso Manzanet

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.