Distribución geográfica y brecha de género en la revisión por pares de una revista científica biomédica en Latinoamérica

Hugo Arroyo-Hernández, Max Ramírez-Soto, J. Jhonnel Alarco, Bertha Huarez

Texto completo:

PDF

Resumen

La revisión por pares es un proceso importante al permitir tomar decisiones previas a la publicación de un artículo. Sin embargo, existe escasa información en revistas científicas de Latinoamérica sobre los profesionales que participan en estos procesos. Este trabajo se propuso determinar la distribución geográfica y de género en la revisión por pares realizada en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Se analizaron las listas de agradecimiento de quienes participaron en la revisión por pares de esta revista desde el año 2010 hasta el 2017. El país de procedencia se identificó a partir de la afiliación institucional, mencionada inicialmente por los revisores, y para la identificación del género se utilizaron los nombres. En caso de existir duda con el género se realizó una búsqueda de imágenes y de perfiles académicos públicos disponibles en Internet. Se encontraron 1 628 menciones de agradecimientos a profesionales que participaron en la revisión por pares; el 60,4 % (n = 983) fueron procedentes del extranjero, principalmente de España, México, Chile, Colombia y Argentina. El 71,1 % (n = 1158) fueron revisores hombres y el 28,9 %  (n = 470) revisoras. según la procedencia de las revisoras, el 35,0 % (n = 344) fueron del extranjero y el 19,6 % (n = 126) de Perú; y en los revisores hombres el 65,0 % fueron del extranjero y el 80,6 % de Perú. La revisión por pares en una revista científica biomédica en Perú fue realizada principalmente por profesionales de otros países de habla hispana. Existe una brecha de género que es mayor para la participación de revisoras de Perú.

Palabras clave: Revisión por pares; revisión de la investigación por pares; publicaciones científicas y técnicas; manuscritos médicos como asunto; Salud Pública.



Copyright (c) 2021 Hugo Arroyo-Hernández, Max Ramírez-Soto, J. Jhonnel Alarco, Bertha Huarez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.