Impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en Perú

Rubén Darío Alania-Contreras, Mauro Rafaele-de-la-Cruz, Gianino Luis Márquez-Álvarez, Silvia Liseti Quinte-Rodríguez, Claudia Ríos-Cataño

Texto completo:

PDF XML

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación de la población peruana. El estudio fue descriptivo simple y contó con una muestra de 3 618 personas de entre 18 y 69 años de edad, residentes en el Perú. Se aplicó en forma online un cuestionario tipo Likert de 36 ítems que midieron 6 dimensiones. La validez de contenido del instrumento fue evaluada por 20 expertos, y la validez de constructo y la confiabilidad fueron evaluadas en una muestra piloto de 200 sujetos. Los resultados evidenciaron un impacto positivo del aislamiento social en los hábitos de consumo de los medios de comunicación (54,4 %), que fue más alto en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación online (62,2 %); la utilidad de los medios de comunicación (59,1 %); la necesidad de información sobre la COVID-19 (47,7 %); la interactividad a través de los medios de comunicación (43,7%) y la preferencia de los medios comunicación (41,9 %); mientras que el impacto nulo fue preponderante en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación offline (46 %) y en la actitud hacia el tratamiento de la información sobre la COVID-19 (48,4 %). Se concluyó que el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en la población estudiada fue positivo, con mayor incidencia en los medios online.

Palabras clave: COVID-19; impacto social; servicios de información; actitud; medios de comunicación; cuarentena.



Copyright (c) 2021 Rubén Darío Alania-Contreras, Mauro Rafaele-de-la-Cruz, Gianino Luis Márquez-Álvarez, Silvia Liseti Quinte-Rodríguez, Claudia Ríos-Cataño

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.