Escaso número de tesis enmarcadas en las prioridades de investigación en salud en una facultad de medicina peruana

Cender Udai Quispe-Juli, Carlos J. Aragón, Oscar Moreno-Loaiza

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

El objetivo de este trabajo fue determinar la proporción de tesis de pregrado de una facultad de medicina que se enmarcaron dentro de la agenda de prioridades de investigación en salud (PIS) nacionales o de la región Arequipa. Realizamos un estudio transversal, en el que se evaluaron 624 tesis de pregrado de una universidad peruana del periodo 2011 al 2017. El 23,4 % (110) de las tesis de los años 2011 al 2015 se enmarcaron en las PIS nacionales 2011-2014 y el 36 % (55) de las correspondientes a los años 2016 y 2017 se ubicaron en las PIS nacionales 2015-2021. El 9,6 % (4) de las tesis de los años 2011 al 2015 se enmarcaron en las PIS de la región Arequipa 2011-2014 y el 36,6 % (56) de tesis de los años 2016 y 2017, en las PIS de la región Arequipa 2015-2021. Concluimos que una baja proporción de las tesis estudiadas abordan prioridades de investigación en salud.



Copyright (c) 2019 Cender Udai Quispe-Juli, Carlos J. Aragón, Oscar Moreno-Loaiza

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.