El uso de las tecnologÃas de la información y la comunicación para la educación en sexualidad
Resumen
Objetivo: describir, desde un enfoque cualitativo, el estado actual de la educación en la sexualidad con aplicación de las tecnologÃas de la información y la comunicación, según fuentes publicadas en bases de datos cientÃficas de predominio latinoamericano, en idioma español, y de organismos nacionales e internacionales, orientadores en el tema de estudio, en el perÃodo comprendido entre los años 2012 y 2016.
Métodos: se realizó un estudio cualitativo que se desarrolló en tres fases: diseño del formato para la recolección de información; búsqueda de información; análisis y descripción de los resultados. Se incluyeron 25 fuentes, generadas en diversos paÃses, en su mayorÃa latinoamericanos de habla hispana.
Resultados: sobresalen las intervenciones educativas enfocadas a la prevención del embarazo en los adolescentes, mediante la diversidad de las tecnologÃas de la información y la comunicación, algunas de uso común como Facebook, WhatsApp, Twitter, mensajes de texto, blog y juegos digitales, entre otros.
Conclusiones: se concluye que muchos autores de los diferentes paÃses consultados aplican las tecnologÃas de la información y la comunicación como estrategia que facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación para la sexualidad en los adolescentes, lo que motiva y estimula su participación activa, la reflexión y el análisis, con el fin de obtener los resultados esperados.
Copyright (c) 2018 Blanca Cecilia Vanegas de Ahogado, Marcela Pabón Gamboa, Rita Cecilia Plata de Silva

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.