Producción científica cubana en acceso abierto en Scopus en el período 2010-2014

Ricardo Casate-Fernández, José Antonio Senso-Ruiz

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Se realizó un estudio con el objetivo de determinar qué proporción de la producción científica de autores cubanos registrada en Scopus en el período 2010-2014 está disponible en acceso abierto y proponer acciones para incrementar el acceso y el uso de los resultados de la ciencia cubana. Las revistas donde publicaron los autores cubanos fueron clasificadas según su modelo de acceso y sus políticas de autoarchivo, con el fin de determinar la proporción de artículos en acceso abierto real (ruta dorada) y potencial (ruta verde). Se evidenció que el 62,7 % de la producción científica cubana se encuentra disponible a través de revistas de acceso abierto, lo que sitúa al país en una situación ventajosa para la difusión de sus resultados de investigación a través de esta vía. Se mostró también que el 66,8 % de los 3 239 artículos publicados en revistas que no son de acceso abierto pueden hacerse públicos mediante la ruta verde, ya que estas revistas permiten el autoarchivo del post-print. La sensibilización y la capacitación de los autores sobre el acceso abierto, la adopción de políticas institucionales de autoarchivo, el desarrollo de una infraestructura de repositorios digitales de acceso abierto y el asesoramiento a los editores de revistas científicas nacionales en aspectos relacionados con políticas de propiedad intelectual y licencias Creative Commons se encuentran entre las principales acciones que se proponen para incrementar el acceso y el uso de  los resultados de investigación en el país.



Copyright (c) 2016 Ricardo Casate-Fernández, José Antonio Senso-Ruiz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.