Ciencia de la información y COVID-19

Tabla de contenidos

Editorial

Grisel Zacca González
609 lecturas

Sección temática: Ciencias de la información y COVID-19

Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en SCOPUS

La investigación científica sobre COVID-19 es la actividad fundamental que se desarrolla actualmente, es trascendental determinar la productividad y visibilidad de los resultados de investigación asociados a esta enfermedad. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la producción científica sobre COVID-19 en la base de datos SCOPUS en el período 2019-abril 2020. Se trabajó con el universo constituido por la totalidad de los artículos publicados bajo la modalidad de acceso abierto sobre COVID-19. Se utilizan indicadores bibliométricos (número de artículos, autores, año de publicación, SJR, redes de coautorías y co-ocurrencia de términos e índice H) y altmétricos (número de citas y menciones en redes sociales y científicas). La producción científica total fue de 676 artículos. Predominó el idioma inglés, la autoría múltiple y la publicación en revistas del primer cuartil en Scimago (n=655). Se registra un alto índice de colaboración (67 clústeres de autores con relaciones de coautoría de 1 a 7). El análisis de co-ocurrencia de términos arrojó 3 grandes grupos temáticos, principales focos emergentes de investigación sobre COVID-19, relacionados con la descripción del nuevo coronavirus, los estudios clínicos y los tratamientos propuestos. El 95% de las publicaciones ha recibido al menos una mención en redes sociales y un número elevado de citas. La producción de artículos científicos sobre COVID-19 ha experimentado un crecimiento exponencial, se caracteriza por el predominio de la colaboración científica, la publicación en revistas de alto impacto y con gran visibilidad en redes sociales.

Roelvis Ortiz Núñez
2051 lecturas
Observatorio Métrico de Coronavirus de la Universidad de Pinar del Río, Cuba

El recurso más finito de un científico hoy es el tiempo. Un minuto sin una vacuna específica, un tratamiento adecuado o un protocolo seguro significa miles de muertes. A partir de esta necesidad, la presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las funcionalidades del Observatorio Métrico de Coronavirus desarrollado por la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca†como herramienta para el monitoreo, la compilación, el análisis y la visualización de la información procedente de artículos científicos arbitrados y de patentes de invención registradas en bases de datos internacionales sobre Coronavirus. Para su desarrollo se utilizaron diferentes métodos y procedimientos que permitieron, de conjunto con la tecnología aplicada y los indicadores métricos definidos, disponer de una plataforma dinámica que reduce significativamente los tiempos de búsqueda e interpretación de la información relevante sobre el dominio científico y tecnológico Coronavirus, lo que supone ser también un aporte oportuno y valioso que contribuye a la búsqueda de soluciones ante esta letal pandemia. Este Observatorio es un espacio de transformación de la información en conocimiento para la acción investigativa y la toma de decisiones. Es un resultado científico que contribuye al encadenamiento de la Academia con el sector investigativo y productivo de la Biotecnología en el país, conducido por los intereses y prioridades del Gobierno al servicio de toda la sociedad cubana.

 



Maidelyn Díaz Pérez, Raudel Giráldez Reyes
730 lecturas
Enrique Ramón Beldarraín Chaple
878 lecturas
Hugo Arroyo-Hernández, Renatta Quijano-Escate, María de los Ãngeles Clavo
849 lecturas
Salvador F. Tejada, Daniel Medina-Neira
1128 lecturas
Christian Renzo Aquino Canchari, Sarai Gloria Chávez-Bustamante, Brenda Sofia Caira-Chuquineyra
730 lecturas
Cristina Torres Pascual, Sandra Torrell-Vallespín
656 lecturas
Atuação e desafios das bibliotecas universitárias brasileiras durante a pandemia de COVID-19

Em um contexto marcado pela agudização da crise social, econômica e política mundial, a emergência causada pela COVID-19 e a adoção de medidas extraordinárias de distanciamento social e quarentena, são impostos novos desafios às bibliotecas. Neste cenário, a pesquisa objetiva caracterizar a atuação das bibliotecas universitárias brasileiras, assim como os principais desafios para manter as atividades por meio de produtos e serviços não presenciais, a partir da perspectiva das bibliotecárias e bibliotecários. Se realiza um levantamento de dados por meio de questionários online e uma análise quanti-qualitativa de 188 respostas de participantes vinculados a 64 instituições de ensino superior, de todas as regiões brasileiras. A quase totalidade das bibliotecas respondentes está atuando em regime de teletrabalho, utilizando as tecnologias de informação e comunicação (com destaque para as redes sociais) para realizar serviços de referência, disseminar informações, assim como para oferecer acesso a bases de dados. Processos técnicos e desenvolvimento de acervos também são realizados, embora com limitações. Algumas bibliotecas têm criado serviços de apoio específicos para pesquisas sobre COVID-19. Os principais desafios estão relacionados com a mudança brusca do atendimento e trabalho presencial a teletrabalho e atendimento virtual, sem uma preparação prévia (protocolos de atuação, infraestrutura, competências profissionais). A reabertura das bibliotecas também é um outro grande desafio que inclui mudanças nas instalações, os equipamentos de proteção e protocolos de higienização. Se conclui que as bibliotecas universitárias têm atuação e desafios que vão além dos aspectos técnicos para incluir dimensões éticas e políticas visando construir melhores sociedades.

Gabrielle Francinne de S.C. Tanus, Nancy Sánchez-Tarragó
929 lecturas
Ileana Regla Alfonso Sánchez, Patricia Alonso Galbán, María de las Mercedes Fernández Valdés, José Enrique Alfonso Manzanet, Grisel Zacca González, Tania Izquierdo Pamias, Carlos Manuel Reyes Pérez
848 lecturas

Artículos Originales

Digitalización de historias clínicas: análisis de un proyecto en un contexto real en el Servicio Extremeño de Salud en España

Se presenta un estudio de caso en el contexto de la gestión de la información clínica sanitaria, en el que, a partir de la revisión de la literatura científica, se detectó que las tecnologías de la información se han ido introduciendo de manera desigual e irregular en la sanidad pública española. El estudio se planteó como objetivo analizar cómo se realiza un proyecto de digitalización de historias clínicas, el cual condujo a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se gestiona la información sanitaria? ¿Cómo se realiza un proyecto de digitalización de historias clínicas en un contexto real? ¿Qué formación tienen los profesionales que participan en el proceso y ¿cuál es el papel de los documentalistas? Se siguió una metodología de investigación cualitativa con perspectiva naturalista, además del análisis de la literatura científica, en la que se presentaron los resultados del estudio basados en la dotación de equipamiento, el servicio de consultoría, la gestión documental y de archivo, además del perfil profesional que se plantea para la ejecución de un proyecto de digitalización de historias clínicas. Se concluye que la gestión de la información no satisface las necesidades del personal sanitario; que no existe un procedimiento documentado para la digitalización de las historias clínicas y que no se requiere la participación de profesionales sanitarios ni de documentalistas, lo cual se recomienda.

María del Carmen Cruz Gil
984 lecturas
Marlery Sánchez Díaz, Aneisy Castillo Rodríguez
529 lecturas
Mirian Daiane de Oliveira, Mariana Pittarelli de Souza, Júlia Angeloni Fuentes, Juliana Dias Reis Pessalacia
636 lecturas
Jonathan Grassi Rodrigues, Carolina Fiorin Anhoque, Karla Anacleto de Vasconcelos, Edson Theodoro dos Santos Neto, Ana Daniela Izoton de Sadovsky, Eliana Zandonade
499 lecturas

Artículos de Revisión

Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la intervención neuropsicológica

El objetivo del presente artículo fue ofrecer una visión actualizada del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la intervención neuropsicológica de pacientes con daño cerebral. Para esto se realizó la revisión de la literatura publicada sin límite de fecha y hasta junio del año 2019, en las bases de datos MedLine, Embase, Hinari, Lilacs y SciELO, y se consideró la experiencia profesional de los autores en el tema. Las principales tecnologías de la información y la comunicación que se utilizan en la actualidad en la evaluación neuropsicológica y la rehabilitación de los procesos cognitivos en esta población son los softwares, la telerrehabilitación, la realidad virtual, los teléfonos inteligentes, las apps móviles y los videojuegos. Estas tecnologías se han empleado en el tratamiento de diferentes funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, habilidades visoespaciales, lenguaje, entre otros) y en diferentes tipos de patologías (traumatismos craneoencefálicos, demencias, ictus, epilepsia, adultos mayores, etcétera). Uno de los retos para el futuro será la creación de tecnologías que demuestren su eficacia en la reintegración de estos pacientes a su vida cotidiana. En Cuba diversas instituciones han integrado la información y la comunicación a la investigación neuropsicológica y han confirmado su utilidad clínica.


Elizabeth Fernández Martínez, Yelegny Fernández Castro, Mercedes Crespo Moinelo
766 lecturas
Cherie Flores Fernández, María-Paz Rioseco Vergara
644 lecturas