Educación Permanente

 
John P. A. Ioannidis
 HTML  PDF
 
Rubén Cañedo Andalia, Mario Nodarse Rodríguez, Niurka Labañino Mulet
 HTML  PDF
 
¿Deberían las revistas médicas dejar de publicar ensayos clínicos financiados por la industria?El debate que se reproduce a continuación fue recogido en la revista British Medical Journal (BMJ) en el mes de enero de 2014 (BMJ. 2014;348:g171 doi: 10.1136/bmj.g171). Su título original fue "Should journals stop publishing research funded by the drug industry?" Aborda un espinoso asunto directamente relacionado con la información que debe o no ser acogida en las revistas médicas. Los polemistas son unos muy reconocidos expertos tanto en materia de investigación como editorial. Richard Smith, exeditor de BMJ durante dos décadas, y Peter Gøtzsche, insigne salubrista danés y líder del Nordic Cochrane Center en Copenhague , responden afirmativamente a la pregunta; sostienen que la investigación financiada por la industria farmacológica es totalmente engañosa en la medida que se orienta a publicitar sus ventas. Trish Groves, actual editor de BMJ, responde negativamente; afirma que la producción científica financiada por la industria del medicamento no puede ser tratada del mismo modo que se maneja la que procede de las firmas tabacaleras y que se están tomando medidas para aumentar la integridad de los trabajos que cuentan con el apoyo de las transnacionales del medicamento. Unos y otros fundamentan sus posiciones.

La Revista cubana de Información en Ciencias de la Salud ofrece a sus lectores, con la debida autorización de los autores y de la propia revista, una versión en castellano de este debate. La traducción corresponde al español Abel Novoa Jurado , presidente de "Nogracias", una organización civil independiente que brega por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica. Agradecemos a Novoa Jurado que haya aceptado colaborar con nuestra revista.

COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA CUBANA DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
Nancy Sánchez-Tarragó
 HTML  PDF
 
Impacto de las revistas médicas cubanas en Scopus

Con el objetivo de determinar el comportamiento de los índices de citación de las contribuciones de autores cubanos en el área de la Medicina en Scopus, así como la distribución de ciertas variables de interés a los efectos de explicar el comportamiento de dichos niveles de citación, se identificaron y compararon los índices de citación de Cuba en Scopus con respecto a un grupo de países latinoamericanos seleccionados. Para esto se utilizó SCImago Journal & Country Rank. La producción científica de Cuba en ciencias de la salud duplica prácticamente la producción del resto de las áreas del conocimiento en Scopus; de ella, el 69,27 % corresponde a Medicina; el 62,87 % se publicó en revistas nacionales y el 66,44 % se publicó en español. El índice de citación de la producción científica de Cuba en Medicina es muy inferior a los que presentan los países considerados como productores mayores y moderados de literatura médica en América Latina. Entre 2009 y 2011, las revistas médicas cubanas publicaron 1 815 artículos citables. Sin embargo, en 2012, solo recibieron 80 citas para un promedio de 0,044 por artículo publicado. El volumen de la literatura médica de Cuba publicada en revistas nacionales, procesadas por Scopus, unido a sus pobres índices de citación, reduce sustancialmente los índices de citación de Cuba como país. Urge, por tanto, elevar la calidad de las contribuciones publicadas por estas revistas con vistas a disminuir su volumen total y aumentar sus niveles de citación.

Rubén Cañedo Andalia
 HTML  PDF
 
Julio Alonso Arévalo, José Antonio Cordón García, Raquel Gómez Díaz
 HTML  PDF
 
Rubén Cañedo Andalia, Oscar E. Díaz Ricardo, Aníbal López Carballosa
 HTML  PDF
 
Luis Carlos Silva Ayçaguer
 HTML  PDF
 
Definición de cibernética
Daniel Piedra Herrera
 HTML
 
José Antonio Gabelas Barroso
 HTML
 
"Si quiere hacer el ridículo..."
Luis Carlos Silva Ayzaguer
 HTML
 
Publicar y perecer: por qué la publicación y el modelo actual de revisión están exterminando la investigación y malgastando su dinero
Fabio Casati, Fausto Giunchiglia, Maurizio Marchese
 HTML
 
Epistemología y ciencia de la información
Rafael Capurro
 HTML
 
Wikipedia: ni libre ni de izquierdas
Santiago Alba Rico
 HTML  PDF ()
 
Elementos 1 - 13 de 13