ARTÍCULO ORIGINAL
Programa de alfabetización informacional para el personal bibliotecario de la Universidad de Sancti Spíritus
Information literacy program for the library staff at the University of Sancti Spiritus
Programa de alfabetização informacional para o pessoal bibliotecário da Universidade de Sancti Spíritus
MSc. Katia Caraballoso Granado, Dr. C. Osvaldo Romero Romero, MSc. María Elena Castro Rodríguez, Lic. Cibelis Irercis Fabregas Caballero
Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Sancti Spíritus, Cuba.
RESUMEN
Objetivo:
exponer las experiencias de un programa de alfabetización informacional
para el personal bibliotecario de la Universidad de Sancti Spíritus
"José Martí Pérez".
Métodos: se realizó un estudio descriptivo a los 12 recursos
humanos con que cuenta la biblioteca. Se aplicaron dos encuestas, antes y
después de impartido el programa, en el período comprendido
entre enero y abril de 2014. Se siguió el modelo formulado por Eisenberg
y Berkowitz, denominado Big 6, para el diseño del programa de
alfabetización informacional.
Resultados: el 80 % del personal bibliotecario manifestó satisfacción
con el programa recibido y el 89 % estuvo de acuerdo con los contenidos dispuestos
en los cursos dentro del programa de alfabetización informacional.
El 92 % de los encuestados reconoció las destrezas desarrolladas a
partir del programa implementado. El 25 % del total de participantes elaboró
dos artículos que fueron enviados a revistas indexadas en SCOPUS; 17
% a revistas indexadas en LATINDEX y 33 % a revistas certificadas por el CITMA
en Cuba.
Conclusiones: los docentes manifestaron haber constatado el avance logrado
por los cursistas durante el programa, y reconocieron el aporte de este para
el desarrollo de sus competencias y funciones en la biblioteca.
Palabras clave: bibliotecas universitarias, alfabetización informacional, programa de alfabetización informacional, profesionales de la información.
ABSTRACT
Objective:
present the results of an information literacy program for the library staff
at "José Martí Pérez" University of Sancti
Spiritus.
Methods: a descriptive study was conducted with the 12 library staff.
Two surveys were applied, one before and one after the program, from January
to April 2014. Design of the information literacy program was based on the
model proposed by Eisenberg and Berkowitz, known as the Big Six.
Results:
80 % of the library staff expressed satisfaction with the program received,
and 89 % agreed with the contents included in the information literacy program.
92 % of the respondents acknowledged the development of skills through the
program implemented. 25 % of the total participants wrote two papers and had
them submitted to journals indexed in Scopus, 17 % to journals indexed in
Latindex and 33 % to journals certified by CITMA in Cuba.
Conclusions:
teachers stated the progress achieved by participants in the courses,
and recognized the usefulness of the program for the development of library
competencies and functions.
Key words: university libraries, information literacy, information literacy program, information professionals.
RESUMO
Objetivo: Expor as experiências de um programa de alfabetização
informacional para o pessoal bibliotecário da Universidade de Sancti
Spíritus "José Martí Pérez".
Métodos: Foi realizado um estudo descritivo aos 12 recursos
humanos com que conta a biblioteca. Foram aplicados dois inquéritos,
antes e depois de ministrado o programa, no período compreendido entre
janeiro e abril de 2014. Acompanhou-se o modelo formulado por Eisenbergy Berkowitz,
denominado Big 6, para o desenho do programa de alfabetização
informacional.
Resultados: o 80 % do pessoal bibliotecário manifestou satisfação
com o programa recebido e o 89 % concordou com os conteúdos dispostos
nos cursos dentro do programa de alfabetização informacional.
O 92 % dos entrevistados reconheceu las destrezas desenvolvidas a partir do
programa aplicado. O 25 % do total de participantes elaborou dois artigos
que foram enviados a revistas indexadas em SCOPUS; o 17 % a revistas indexadas
em LATINDEX e o 33 % a revistas certificadas pelo CITMA em Cuba.
Conclusões: Foi desenvolvido um programa de alfabetização
informacional para o pessoal bibliotecário da Universidade de Sancti
Spíritus "José Martí Pérez" como base
piramidal da formação de usuários.
Os docentes manifestaram ter constatado o avanço logrado pelos cursistas
durante o programa, e reconheceram o aporte deste para
o desenvolvimento de suas competências e funções na biblioteca
a partir do programa recebido.
Palabras clave: bibliotecas universitarias, alfabetización informacional,
programa de alfabetización informacional, profesionales de la información.
INTRODUCCIÓN
El acelerado crecimiento alcanzado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a finales del siglo XX y principios del XXI ha estado marcado por la profundización de los contenidos y la constante búsqueda y recuperación de información por los usuarios que interactúan con ellas. Estas herramientas han ido introduciéndose con más fuerza en la sociedad, particularmente en instituciones educativas. Muestra de esto es la universidad, la cual se encuentra enfrascada en todo un proceso continuo de informatización, cuyo fin es elevar la cultura digital de la comunidad, orientada a las habilidades y las competencias informacionales de sus usuarios.
En Cuba se están realizando profundas transformaciones en el ámbito de la educación y se pretende dar un salto cualitativo en este sentido, mediante la masificación de la enseñanza y el cumplimiento del objetivo principal de la UNESCO: "educación para todos durante toda la vida".1 Las demandas de la sociedad al respecto constituyen una fuente esencial de información para responder a las aristas fundamentales que soportan los procesos sustantivos de las universidades y para incorporar programas de capacitación en información para toda su comunidad universitaria y otros interesados en este proceso de aprendizaje a partir de la extensión universitaria.
En dicho proceso, las bibliotecas universitarias (BU) juegan un rol fundamental dentro de la institución, con alcance territorial según sus demandas y el intento permanente en conocer el desarrollo en todas sus dimensiones y esferas, pues le dan importancia a las fuentes y recursos de información, participan proactivamente en los procesos de enseñar a pensar, investigar y utilizar los nuevos medios de información y comunicación.2 Las BU se sirven de la alfabetización informacional (ALFIN), la que acude a la satisfacción de las demandas de los usuarios utilizando como medio las tecnologías, y así elevar su cultura en información, teniendo en cuenta que es el conjunto de habilidades que capacitan a los individuos para reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida.3
Se ha ahondado mucho en la ALFIN desde las bibliotecas para disímiles públicos, a partir del diseño de programas que tengan como objetivo fundamental la formación de competencias informacionales en los usuarios. Esto está en correspondencia con estrategias y políticas de información conformadas por las instituciones que respaldan esta actividad y en la mayoría de los casos se potencia el papel que juegan los profesionales de la información (PI) en su promoción, disponibilidad de recursos y labor instructiva para su ejecución.
La ALFIN es una temática que desde mediados de los años ochenta del siglo XX, con sus debidas precisiones, adaptaciones sobre su alcance y sus aspectos terminológicos, conceptuales y teóricos, ha venido desarrollándose en Iberoamérica en el contexto de las bibliotecas; especialmente, aquellas de nivel universitario.5-6 Supone, en pocas palabras, un proceso de instrucción cuya finalidad esencial es que un individuo sea capaz de resolver problemas y tomar decisiones, mediante la búsqueda, comprensión, evaluación y comunicación de información.7 La ALFIN engloba tres tipos de conocimientos y habilidades,8 y busca el desarrollo de competencias informacionales para que los usuarios puedan vencer los retos que impone la sociedad de la información y del conocimiento, en especial en las redes de computadoras y en Internet.9-14
En Cuba, la ALFIN se encuentra tal vez en una fase de iniciación y familiarización.15 Sus orígenes se sitúan en estudios publicados a partir del año 2000, con mayor presencia en la Educación Superior y la Salud Pública cubanas. Los estudios realizados en cuanto a los destinatarios de la ALFIN cubana15-22 están asociados a los estudiantes, los profesores universitarios y solo uno dirigido a bibliotecarios por la importancia creciente del nivel de actualización de las habilidades y capacidades de estos individuos.16
Está descrito que las acciones de ALFIN pueden no lograr su objetivo si, por una parte, el profesor-bibliotecario no posee las habilidades informacionales necesarias para formarlas o consolidarlas en sus estudiantes dentro del proceso docente o si no utiliza técnicas participativas,20 y el papel que entra a jugar el PI es protagónico en la elaboración e implementación de los programas ALFIN, por las habilidades propias de la profesión y su aporte a la cultura informacional.23-24
La Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" (UniSS) trabajó de manera aislada en varias acciones de ALFIN para la comunidad universitaria, sin el diseño previo de estrategias y programas de información, fundamentado sobre las necesidades e intereses de los usuarios. La solución más inmediata a las demandas de información de los profesores fue impartir talleres en las temáticas que ellos solicitaron a la biblioteca de la UniSS y extenderlos a los estudiantes, en la medida de la solicitud de los profesores dentro del diseño de sus asignaturas.
No obstante, persistían insatisfacciones por parte de la dirección de la biblioteca de la Universidad de Sancti Spìritus (BUniSS) en el momento en que se dictaminaron los reportes estadísticos al terminar cada mes, ya que la afluencia de usuarios disminuía cada vez más. Esto le dio pie al equipo de gestión (EG) de la BUniSS para identificar las limitaciones enfocadas en la gestión de información a través de una auditoría de información (AI) interna con revisiones limitadas.4 Para esta AI se seleccionaron seis servicios de información en el primer trimestre del año 2014. El equipo auditor analizó los componentes estratégicos de la BUniSS y en el análisis de su misión pudo constatar que en los procesos y servicios de información no está debidamente representado el componente formación de usuarios. Esto demostró la necesidad de diseñar programas de formación que maximicen la capacitación y el entrenamiento de los usuarios de la información para contribuir a los programas docentes, en lugar de aisladas acciones en forma de talleres realizados por la BUniSS sin analizar demandas reales.
En los resultados de la AI se detectó, entre otros, un decrecimiento en un 82 % en la visita de los usuarios a la biblioteca. Dentro de las causas fundamentales manifestadas por los usuarios se encuentra la dificultad en el proceso de acceso a la información digital (búsqueda y recuperación de información) desde Internet por parte del personal bibliotecario que laboraba en la BUniSS. Se analizaron las causas de esta declaración emitida por los usuarios, a partir de cuestionarios dirigidos a los PI. El 67 % expresó que no existía una estrategia de alfabetización informacional por parte de la dirección de la BUniSS que les permitiera su formación continua para ofrecerle al usuario servicios de mayor calidad. Se consideró que una vez alcanzadas las habilidades y capacidades en búsqueda, recuperación, acceso, uso y evaluación de las fuentes y recursos de información disponibles en la red, debían llevarse esas competencias informacionales a los usuarios, para convertirlas en la base piramidal de la alfabetización en información.
Por otra parte, los autores analizaron el mapa de procesos de la BUniSS (Fig. 1). Dentro de los procesos sustantivos de esta se focalizó la alfabetización infotecnológica como elemento clave para la satisfacción de las partes interesadas, según lo referido en el propio manual de calidad de la BUniSS. Se comprobó la inexistencia de programas estructurados de ALFIN que garanticen incrementar la gestión de sus procesos sustantivos, donde la comunidad usuaria de la BUniSS pueda elevar sus competencias y habilidades de información. Adicionalmente, se identificaron limitaciones en las competencias informacionales del personal bibliotecario para actuar como agentes alfabetizadores del resto de la comunidad usuaria.
MÉTODOS
Se realizó una investigación descriptiva mediante un diseño no experimental transversal que combina métodos cualitativos y cuantitativos, así como instrumentos y técnicas para en relación con el programa de alfabetización en información definir, analizar y evaluar sus posibles impactos. La población seleccionada para este estudio estuvo integrada por los 12 PI que laboraban en la BUniSS al cierre del primer trimestre de 2014.
En el estudio se aplicaron dos encuestas a la población seleccionada. La primera permitió recopilar información sobre las necesidades de capacitación del personal bibliotecario y la interacción con las TIC en la gestión del conocimiento para apoyar su tarea fundamental dentro del proceso de formación. Una vez diseñado e implementado el programa se realizó la segunda encuesta con el objetivo de conocer el estado de satisfacción de la propia población, utilizando como variables: nivel de aceptación del programa, asimilación de contenidos, satisfacción del programa recibido, ventajas y desventajas que le otorgaron.
En cuanto a las TIC que emplea el PI en el desempeño de su trabajo, los autores adaptaron preguntas de un cuestionario realizado por el Ministerio de Educación Superior (MES) a nivel nacional, que se refiere al conocimiento que poseen los usuarios de las bibliotecas con respecto a: A) tecnologías elementales; B) navegación e interacción básica y C) gestión de bases de datos, y se le adicionó la D) redacción y publicación de documentos.
Para el tratamiento de los resultados de las encuestas se utilizó el análisis porcentual como parte de los métodos estadísticos matemáticos, y se procesaron los datos obtenidos de las dos encuestas a partir de Microsoft Excel 2007, que permitieron una representación gráfica para la visualización de los principales resultados obtenidos. Se utilizó la observación para identificar habilidades y competencias en información del personal bibliotecario en relación con la búsqueda, recuperación, uso y evaluación de la información en el momento de brindar los servicios a los usuarios. Para esto los autores utilizaron la postura del participante como observador, al ser dos de ellos integrantes del equipo bibliotecario (directora de la BU y vicerrector en el área de la BU) respectivamente, e informarle al resto del personal la intención de colectar información y su objetivo. Se realizó una estrategia de observación descriptiva, para observar todo lo relacionado con el objetivo a investigar. Esta técnica contrastó y generó memorias descriptivas que permitieron concluir el nivel de las competencias informacionales de los PI desde la perspectiva del aporte de sus protagonistas, así como ser partícipes directos en el proceso de información, donde al ser los PI de la BUniSS el foco de observación en el momento de realizar sus servicios de información generó conocimiento empírico para interpretar mejor los resultados.
Una vez identificadas las demandas de capacitación del personal de la BUniSS, se desarrolló un programa ALFIN, para lo cual se siguió el modelo formulado por Eisenberg y Berkowitz en 1990, denominado Big 6 (cuadro 1). Este modelo es un acercamiento al perfeccionamiento de las habilidades necesarias para el uso de la información y apunta a la integración de competencias para la búsqueda de información junto a herramientas básicas para utilizar y valorar este recurso.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Big 6 se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico y también como las seis áreas de habilidades que se necesitan para desarrollar la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información).23 Este modelo24 tiene gran utilidad por ser una herramienta eficaz utilizada para estudiantes, trabajadores, etc. en situaciones que requieran información para realizar una labor en específico, como la toma de decisiones. Además de la metodología seleccionada para el diseño que se presenta, se tuvo en cuenta la propuesta realizada por la ALA25-26 que ofrece una guía para los Programas ALFIN constituida por varias etapas.
La comunidad universitaria de la UniSS tiene a su disposición una cantidad considerable de fuentes y recursos de información en formato impreso y digital en la Intranet, tanto local como del MES. A estos recursos pueden acceder los usuarios de forma gratuita en la BUniSS o cuando se conecten desde cualquier computadora con acceso en las distintas unidades de la institución. Lo anterior constituyó fuente de demanda del programa ALFIN, pues la diversidad, la complejidad y las formas de acceso a la información requieren de habilidades de los bibliotecarios y sus usuarios.
Al triangular los resultados de la observación participante, la encuesta diagnóstico y el análisis documental, se pudo comprobar que los PI poseen carencias en sus competencias informacionales que los limita de una mejor gestión y en sus capacidades para actuar como agentes alfabetizadores. Las principales limitaciones se encontraron en las habilidades para buscar, recuperar y diseminar recursos de información a los usuarios para generar conocimientos. Lo anterior reforzó la idea inicial de los autores de la necesidad de un programa ALFIN para los PI, ya que estos son la base de la pirámide para extender la alfabetización informacional a toda la comunidad usuaria en cualquier institución educativa. A continuación se presentan los resultados del trabajo de investigación en tres partes: diagnóstico, diseño y evaluación.
DIAGNÓSTICO
Se aplicó la primera encuesta al 100 % de los participantes, enfocada a determinar las necesidades de formación de los PI y, aunque arrojó resultados esperados y analizados por los autores en tanto a búsqueda, recuperación de la información, gestión de referencias bibliográficas, gestión de bases de datos, redacción y publicación de artículos científicos, constituyó la verificación empírica para justificar la propuesta.
En la figura 2 se muestra el nivel de satisfacción con las actividades tradicionales realizadas por parte de la dirección de la BUniSS para la capacitación en información a los PI; se aprecia que un 80 % de los encuestados refiere sentirse insatisfecho en relación con este aspecto evaluado y el 20 % manifiesta sentirse satisfecho con la capacitación informacional (CAIN) recibida hasta ese momento.
Al responder la pregunta 9: ¿cree usted que es necesario tomar otras medidas para que el rendimiento del área mejore a partir de su experiencia en la capacitación informacional recibida?, el 75 % de los encuestados señaló que es preciso ofrecer cursos de CAIN para los PI que laboran en la BUniSS como parte de su desempeño científico-técnico y poder ofrecer un servicio al usuario con mayor calidad, así como elevar los niveles de satisfacción en su comunidad usuaria.
Al evaluar las habilidades en el uso de las TIC, el 67 % (Word), el 75 % (Excel) y el 42 % (Formato PDF al Word y viceversa) refieren que usan estas aplicaciones cuando las necesitan (FIG. 3). Por otra parte, el 100 % de los encuestados usan la navegación e interacción básica cuando necesitan el correo electrónico, y el 67 % expresó usar la navegación básica en la Intranet del MES cuando lo necesitan; sin embargo, existe un dato curioso en tanto a la navegación básica en Internet y es que la cuarta parte del total encuestado refiere que lo conocen, pero no lo usan, lo que demostró la falta de habilidades para utilizar herramientas básicas en los servicios de información que se prestan (Fig. 3).
En cuanto a la gestión de bases de datos, así como la redacción y publicación de documentos, se manifiesta mayor desconocimiento por parte de los PI. En este sentido, existe variedad de criterios. En un primer acercamiento a la gestión de bases de datos, el 25 % no conoce la búsqueda en EBSO host, mientras que el 17 % la usan cuando la necesitan; en el uso de los gestores de referencias bibliográficas solamente el 33 % los usan cuando los necesitan y el 8 % no lo conocen.
En la redacción y publicación de documentos, el 17 % refiere tener las habilidades y emplearlas cuando las necesita; este mismo porcentaje no lo conoce, el 33 % la emplean muy poco y una fracción similar no posee las habilidades correspondientes en este aspecto. Por otro lado, en la redacción de artículos de investigación original el 33 % refiere tener las habilidades y emplearlas cuando las necesitan, y el 16 % no las poseen, mientras que el 25 % la emplean muy poco y no poseen las habilidades correspondientes. Al triangular los resultados de la encuesta, la observación participante y el análisis documental, se pudieron resumir las limitaciones siguientes relacionadas con las habilidades de los PI:
Emergió como resultado, además, que los servicios de la BUniSS están afectados por las limitadas competencias informacionales de los bibliotecarios en cuanto a: búsqueda, recuperación, uso y evaluación de la información, así como en la redacción y publicación de artículos científicos, lo que limita a este personal en sus capacidades para actuar como agentes alfabetizadores del resto de la comunidad usuaria.
Atendiendo a estas limitaciones se diseñó un programa ALFIN encaminado a fortalecer las competencias en información del personal de la BUniSS, con el objetivo de potenciar los servicios de información y preparar a los PI como agentes alfabetizadores en dicha especialización. El programa se diseñó a partir de los recursos tecnológicos disponibles en la institución y en la intranet del MES.
ETAPA DE DISEÑO
La estructura del diseño se realizó a partir de la Guía para los Programas de Alfabetización Informacional, constituida por tres etapas: diseño, recursos humanos y apoyo, respectivamente.
Declaración de propósito
Su misión estuvo encaminada a fomentar en los PI de la UniSS una cultura informacional mediante el desarrollo de habilidades y destrezas informativas que les permitan actuar como agentes proactivos, a través de los servicios que prestan, y ser pilares para la formación de su comunidad universitaria.
Objetivo general: desarrollar destrezas y competencias informacionales en los PI de la BUniSS en la redacción de artículos científicos, fuentes de información, uso y manejo de gestores bibliográficos que permitan establecerse como agentes proactivos y pilares para la formación de su comunidad universitaria.
Objetivos específicos: se declararon en cada uno de los cursos ofrecidos, encaminados siempre a desarrollar destrezas y habilidades en torno a la búsqueda y recuperación de la información, gestión de referencias bibliográficas, la redacción y la publicación de artículos científicos.
Contenido del programa
Los contenidos del programa fueron diseñados a partir de las limitaciones identificadas durante el diagnóstico realizado a los PI, tal como se describe en el cuadro 2.
Modos de enseñanza
El Programa ALFIN planifica acciones con un enfoque constructivista, el desarrollo de un pensamiento crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas surgidos en la unidad de información. El aprendizaje es la perspectiva de desarrollar en los métodos y en el fomento del pensamiento crítico la reflexión, la construcción sobre el conocimiento de partida de los PI y los que adquieren durante el programa. Se persigue lograr la interrelación con los contenidos impartidos y los métodos para el desarrollo de habilidades. El programa cuenta con elementos expositivos y prácticos que permiten desarrollar destrezas y habilidades en la búsqueda y recuperación de información, fuentes de información, uso de gestores bibliográficos, redacción y publicación de artículos científicos (cuadro 3).
Estructura del programa
La estructura del programa permite la interrelación entre todos sus componentes, con énfasis en los métodos y los contenidos, como resultado de las necesidades de capacitación para el personal bibliotecario a través de entrenamientos.
Evaluación y valoración
Al finalizar el programa impartido, el personal de la BUniSS demostró las destrezas y habilidades adquiridas en la evaluación final, mediante la presentación de dos artículos científicos por cada PI: uno fue de investigación original y otro de revisión de la literatura. Para esto tuvieron en cuenta el tema de investigación en el cual estaban insertados y se les orientó desde el inicio del programa.
ETAPA DE RECURSOS HUMANOS
La función educativa del PI juega un rol protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las instituciones universitarias. Estos pasan a ser autónomos en el proceso de desarrollo de programas ALFIN y convierten las bibliotecas en centros de aprendizaje abierto de difusión del conocimiento, que potencian el desarrollo local, sostenible y de transferencia tecnológica para la sociedad. Los actores del programa fueron:
ETAPA DE APOYO
Humano: el programa contó con el apoyo de las áreas involucradas (Dpto. Comunicación Social, Psicología y Ciencias de la Información y el CECESS) para alcanzar la misión y los objetivos propuestos.
Material y tecnológico: la propia organización contó con el acceso a equipos para desarrollar los objetivos del programa ALFIN para los PI; de esta forma se logró que ellos fueran agentes de cambio dentro de la organización. Se previó el acceso a los equipos y servicios necesarios que permitieron diseñar, producir y actualizar los materiales educativos dentro de una variedad de formatos ofrecidos en el programa. La biblioteca cuenta con el material de apoyo digital necesario para impartir el programa ALFIN. De igual manera, se cuenta con el espacio y las herramientas necesarias, ofrecidos por la dirección de postgrado, que facilitan la creación, almacenamiento, reproducción y difusión de los materiales de apoyo.
Evaluación
La concepción del programa ALFIN para los PI se desarrolla como base fundamental para la transición de la información, el conocimiento y la tecnología a toda la comunidad universitaria, pues los PI, al desarrollar sus propias habilidades en gestión de información, se preparan como agentes alfabetizadores en información a todos los usuarios, ya que son la base de una pirámide de ALFIN a largo plazo en toda la UniSS.
Una vez que se concluyó la implementación del programa ALFIN se aplicó otro cuestionario a los 12 PI implicados en el proceso denominado “satisfacción del cursista” con 11 ítem. Entre sus objetivos se encuentra conocer el estado de satisfacción del PI con el programa e identificar los beneficios del diseño e implementación del programa.
La figura 4 muestra el nivel de satisfacción según los criterios emitidos por los propios encuestados una vez finalizado el programa. En este se refleja que el 80 % de los PI manifestó satisfacción con el programa recibido y el 89% estuvo de acuerdo con los contenidos dispuestos en los módulos dentro del programa ALFIN.
Es preciso aclarar que la encuesta no estuvo dirigida a determinar la transformación de las habilidades y conocimientos de los PI, sino a los beneficios de la implementación de la capacitación efectuada, ya que en las propias evaluaciones realizadas por los profesores a los participantes en seminarios, talleres y grupos de debate, se observó que el 100 % de los PI obtuvo resultados positivos en todas las evaluaciones efectuadas, además de la evaluación final del programa que incluyó los cuatro temas impartidos en la redacción de dos artículos por cursista.
En el ítem "observaciones generales" del cuestionario, el 92 % de los PI reflejó que adquirieron destrezas a partir del programa implementado. El colectivo docente del programa manifestó haber constatado el avance logrado por los cursistas durante el desarrollo de este; el 100 % reconoció su aporte para el desarrollo futuro de sus funciones en la biblioteca y sintieron satisfacción. Estos resultados se constataron en los talleres de evaluación realizados por el colectivo docente, en los que se utilizaron técnicas de grupo para obtener la información necesaria de los cursistas.
Se mostraron evidentes transformaciones en el 100 % de la redacción de informes estadísticos de manera general por parte de los PI involucrados en el programa, lo que se conoció mediante entrevista a la directora de la BU, quien además refirió que:
Todo lo anterior evidencia una transformación en las competencias de los 12 PI que laboran en la BU después de implementar el programa ALFIN (Fig. 5).
Los beneficios de este programa ALFIN fueron:
Se concluye que después de implementado este programa ALFIN para los profesionales de la información de la biblioteca, se observan transformaciones significativas en los servicios de información y se evidencian las potencialidades alcanzadas por ellos para actuar como agentes alfabetizadores, sobre la base fundamental de la transmisión de habilidades, destrezas y competencias en información a la comunidad usuaria.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. UNESCO. Declaración
mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión
y acción. 1998 [citado 17 de noviembre de 2014].
Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
2. Matus G. La influencia de un programa de intervención de formación
de usuarios autónomos en el proceso de enseñanza aprendizaje
del alumnado de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Cienc
Inform. 2005;36(3):4-6.
3. Robles M. Competencias para uso y aprovechamiento de información en la formación de investigadores. 2009 [citado 21 de marzo de 2014]. Disponible en: http://es.slideshare.net/mariannerobles/robles-m-alfin01
4. Rojas JL. Evaluación de los servicios de información. La Habana: Editorial Félix Varela, 2006.
5. Uribe Tirado A. Interrelaciones entre 20 definiciones-descripciones del concepto de alfabetización en información: propuesta de macro-definición. ACIMED [Internet]. 2009 [citado 29 de abril de 2014];20(4):1-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000001&lng=es
6. Uribe Tirado A. La alfabetización informacional en las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. ACIMED [Internet]. 2011 [citado 29 de abril de 2014];22(4):337-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400002&lng=es
7. Benito F. De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Ponencia. 2012 [citado 20 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.143.67.66congreso/ponencia/ponencia.pdf
8. Benito Morales F. Cuestiones previas a un proyecto ALFIN. Más que palabras: las bibliotecas motor de transformación social. Antequera, Málaga: XIV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. 2007 [citado 23 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.aab.es/pdfs/jba14/Benito.pdf
9. Almeida Campos S, Bolaños Ruiz O, Acosta Bolaños L. Las competencias informacionales en graduados de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. ACIMED [Internet]. 2013 [citado 12 de mayo de 2014];24(4):389-401. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v24n4/ics03413.pdf
10. Rodríguez Camiño R, Pineda Fernández C, Sarrión Navarro A. La alfabetización informacional en la educación médica superior en Cuba. ACIMED [Internet]. 2006 [citado 9 de abril de 2014];14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400002&lng=es&nrm=iso
11. Bawden D. Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. An Docum [Internet]. 2002 [citado 12 de mayo de 2014];5. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0500.html
12. Bernhard P. La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. An Docum [Internet]. 2005 [citado 9 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0500.html
13. Bruce C. Las siete caras de la alfabetización en información en la enseñanza superior. An Docum [Internet]. 2003 [citado 12 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad06/ad0619.pdf
14. Gutiérrez Vargas M. El aprendizaje de la ciencia y la información científica en educación superior. An Docum [Internet]. 2002 [citado 12 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0500.html
15. Meneses Placeres
G. Evolución y estado actual de la alfabetización en información
en Cuba. ACIMED [Internet]. 2009 [citado 25 de mayo de 2014];19(5). Disponible
en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_5_09/aci06509.htm
16. Cruz I. Programa de alfabetización informacional para bibliotecarios
[Tesis presentada en opción al grado académico de Máster
en Desarrollo Social]: Universidad
de Pinar del Río;
2009.
17. Quindemil Torrijo E. Desarrollo de competencias informacionales en estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información en La Habana. Propuesta de un modelo de formación [Tesis en opción al grado académico de Doctor en Ciencias]. Universidad de Granada; 2010.
18. Meneses Placeres G. ALFINEV: Propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización informacional en la Educación Superior en Cuba [Tesis en opción al grado académico de Doctor en Ciencias]: Universidad de Granada; 2010.
19. Valverde Granda O, Reyes Rosales S, Espinosa Sarría E. Diseño de curso básico para la alfabetización informacional de profesores. Educ Méd Sup [Internet]. 2013 [citado 24 de mayo de 2014];27(2):194-202. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n2/ems06213.pdf
20. Valverde Granda O, Reyes Rosales S, Espinosa Sarría E. Procesos de alfabetización informacional en la educación superior. Cienc Inform [Internet]. 2012 [citado 12 de mayo de 2014];11(4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol_11_4_12/rhcm14412.htm
21. Meneses-Placeres G, Pinto-Molina M. ALFINEV. Modelo para evaluar la alfabetización informacional en la educación superior en Cuba. Investigación Bibliotecológica [Internet]. 2011 [citado 12 de mayo de 2014];25(55):81-106]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2011000300004
22. Rodríguez Castilla L, Sánchez Chávez M, Cabrera Ramos J, Díaz Bravo T. Alternativa orientadora en alfabetización informacional para estudiantes universitarios desde la biblioteca. Inform, Cultura Soc [Internet]. 2014 [citado 12 de mayo de 2014];(30). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402014000100006&script=sci_arttext
23. Elmborg J. Alfabetización informacional crítica: implicaciones para la práctica educativa. EE.UU.: Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Lowa; 2009.
24. Menou MJ. La alfabetización informacional dentro de las políticas nacionales sobre tecnologías de la información y la comunicación (TICS): la cultura de la información, una dimensión ausente. London. U.K: Department of Information Science; 2002.
25. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. El Modelo Big 6 para la solución de problemas de información. 2008 [citado 12 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0009
26. Eisenberg MB, Berkowitz RE. Information Problem Solving: The Big Six Skills Approach to Library & Information Skills Instruction. Norwood, Washington: Ablex Publishing Corporation; 1990.
27. American
Library Association. Characteristics of Programs of information Literacy that
illustrate best practices. 2012 [citado
17 de marzo de 2014].
Disponible
en:
http://www.ala.org/ala/acrl/acristandards/characteristics.htm
28. American Library Association. Guidelines for instruction Programs in Academia Libraries. 2012 [citado 12 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.ala.org/aas1Template.cfm?Section=Information_Power&Template=/ContentManagement/ContentDisplay.cfm&ContentID=19937C
Recibido:
14 de julio de 2014.
Aprobado: 6 de febrero de 2015.
MSc. Katia Caraballoso Granado. Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Sancti Spíritus, Cuba. Correo electrónico: katia@uniss.edu.cu