ACTUALIDADES
CreatiBi 2016: La creatividad en la red de bibliotecas cubanas
CreatiBi 2016: The creativity in the net of Cuban libraries
CreatiBi 2016: A criatividade na rede de bibliotecas cubanas
La Biblioteca Médica Nacional realizó la primera edición de la Jornada Científica CreatiBi, la cual tuvo lugar en su Sala de Lectura "Xiomara Alfonso", del 11 al 15 de abril del año 2016, con el objetivo de fomentar la creatividad individual y colectiva para mejorar productos y servicios en las bibliotecas.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la Dra. C. Ileana Regla Alfonso Sánchez, Directora General del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM/INFOMED), quien reflexionó sobre la necesidad de incrementar la inteligencia colectiva en las bibliotecas para trabajar con creatividad e innovación. Señaló, además, que esta Jornada constituye una muestra de cuánto se puede lograr para el desarrollo de acciones multidisciplinarias que contribuyan a la eficiencia en los procesos y al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
En este evento participaron 85 especialistas cubanos; de ellos, 41 ponentes y 44 delegados, así como otros ponentes procedentes de Colombia y Chile. Los participantes propusieron intercambiar ideas e iniciar debates entre profesionales de la información y los usuarios. La socialización de los conocimientos representó la forma adecuada para el cumplimiento de este objetivo, e incluyó un concurso de fotos creativas, así como una serie de videos cortos con ideas originales acorde con la actividad.
Los trabajos presentados que despertaron mayor interés y fueron premiados abordaron la gestión emprendedora de colectivos de trabajo para lograr -en estrecha colaboración entre bibliotecarios, informáticos y profesionales de la salud- la organización de fondos bibliotecarios, la creación de productos digitales, la promoción de la lectura, el fomento de la creatividad, el intercambio entre profesionales y el desarrollo de actitudes de liderazgo y percepción de riesgos a la salud en niños y jóvenes de comunidades vulnerables.
ANA
LUISA PINILLO LEÓN
Biblioteca Médica Nacional
La Habana, Cuba